Secciones
Servicios
Destacamos
lp
Martes, 31 de diciembre 2019
El año 2020 no va a ser bueno para los propietarios de los vehículos más contaminantes -los diésel y gasolina más antiguos-. Son varias las ciudades españolas que inician el ejercicio con restricciones a la circulación y al aparcamiento de estos vehículos.
Los vehículos diésel matriculados antes de 2006 y gasolina matriculados previamente al año 2000 no podrán aparcar desde el 1 de enero ya no sólo en los aparcamientos públicos sino tampoco en las plazas de garajes particulares o de residentes situados en el ámbito de Madrid Central.
Sólo se les permite el acceso si disponen de alguna condición que pueda ser autorizable, como que el vehículo pertenezca a una persona empadronada en el distrito de Centro o traslade a personas de movilidad reducida.
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona, que prevé restricciones de circulación de los vehículos más contaminantes, entrará en vigor mañana este miércoles 1 de enero, aunque no será efectiva hasta el jueves día 2, primer laborable del año.
Con esta medida se prevé que pasadas las fiestas navideñas unos 50.000 coches contaminantes dejen de circular por la ZBE Rondas durante los días laborables, llegando a los 125.000 en cuatro años.
La ZBE Rondas es un área de más de 95 kilómetros cuadrados que incluye Barcelona (excepto la Zona Franca industrial, el barrio de Vallvidriera, el Tibidabo y las Planes) y los municipios circundantes a las rondas: Sant Adrià del Besòs, L'Hospitalet de Llobregat y parte de las localidades de de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.
Así, la entrada en vigor de esta medida supondrá la prohibición de circular a todos aquellos coches, motos y ciclomotores que no dispongan de la etiqueta ambiental de la DGT, desde las 7:00 hasta las 20:00 horas de lunes a viernes.
Las furgonetas, camiones y autobuses que no dispongan de esta etiqueta tendrán un año de moratoria para adaptar los vehículos a la normativa de la ZBE, además de aquellas personas que acrediten unos ingresos económicos bajos y que necesiten el coche para trabajar.
El 1 de enero entra en vigor la nueva normativa europea de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para vehículos ligeros, la cual obligará a los fabricantes a que la media de sus automóviles vendidos en la región en 2020 no genere más de 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido si quieren evitar multas que podrían elevarse a miles de millones de euros.
Los productores de automóviles tendrán hasta tres años para adaptarse a esta nueva norma. Así, en el periodo 2020-2022, un coche que contamine menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro se computará como dos ventas el primer año, como 1,67 vehículos en el segundo y como 1,33 automóviles en el tercero. No será contado como un solo vehículo hasta 2023.
El superar los límites marcados supondría exponerse al pago de multas millonarias ya que, por cada gramo y vehículo vendido que se pase de estas cifras las compañías tendrán que abonar 95 euros.
A la espera de que se configure y vea la luz el proyecto de ley de Presupuestos de 2020, es previsible que en las futuras cuentas públicas se recuperen algunas medidas del fallido proyecto de 2019, como la limitación en las exenciones y el tipo mínimo del 15% de la base imponible en el Impuesto de Sociedades o las nuevas figuras impositivas para gravar determinados servicios digitales ('Tasa Google') y a las transacciones financieras ('Tasa Tobin'), junto al aumento de la tributación del diésel para equipararlo a la gasolina.
El mercado automovilístico español cerrará el año con unas matriculaciones de 1,25 millones de unidades, lo que supone una disminución del 5% en comparación con 2018, debido a la caída del canal de particulares, según han informado a Europa Press fuentes del sector. entre las diferentes tecnologías de propulsión, el diésel es la única que disminuirá sus ventas en este ejercicio, mientras que la gasolina «se estancará» y crecerá «poco», con respecto a 2018.
El resto de automóviles equipados con tecnologías alternativas, ya sean modelos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, automóviles de hidrógeno y de gas (GNC, GNL y GLP), cerrarán el ejercicio con un aumento de sus ventas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.