Secciones
Servicios
Destacamos
J. M.
Miércoles, 13 de diciembre 2023, 11:34
La población residente en España a 1 de enero de 2023 se situó en 48.085.361 habitantes, 598.634 personas más que en la misma fecha de 2022 (47.486.727), lo que supuso un incremento del 1,26%, según el censos de población anual que ha publicado este miércoles el INE.
De este total, 41.995.741 tenían nacionalidad española (el 87,3%) y 6.089.620 nacionalidad extranjera (el 12,7%), lo que supuso un 10,5% de extranjeros más que el año anterior. El 82,9% de la población nació en España y el 17,1% en el extranjero.
El peso relativo de la población mayor de 64 años fue del 20,1%. Esto se tradujo en que la tasa de dependencia de los mayores de 64 años –que es la relación entre la población mayor de 64 años y la de 16 a 64 años, edades consideradas activas– se situó en 0,31.
Los extranjeros más numerosos a 1 de enero de 2023 fueron los marroquíes (893.953), los rumanos (629.755) y los colombianos (453.911). Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos de población durante 2022 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (142.391 más), Ucrania (83.401 más) y Venezuela (64.498). Y los mayores descensos, entre los de Rumanía (–9.742), Reino Unido (–7.328) y Bulgaria (–3.061).
En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población se registraron entre los ciudadanos de Ucrania (75,9%), Colombia (45,7%) y Perú (44,9%).
El 44% de la población residía a 1 de enero de 2023 en el mismo municipio en el que nació y el 22% en otro municipio de la misma provincia. El porcentaje de personas nacidas en el extranjero alcanzó el 17,1% (en la misma fecha de 2022 era del 15,7%). Entre los nacidos en el extranjero, el 12,5% (más de un millón) lo hizo en Marruecos, el 8,7% en Colombia y el 6,6% en Rumanía.
Durante el año 2022 la población aumentó de manera casi generalizada en todas la comunidades autónomas, salvo en Extremadura, donde descendió en 2.502 personas.
Los mayores aumentos se produjeron en Cataluña (140.140 personas más), Comunidad de Madrid (128.649 más) y Comunitat Valenciana (108.079 más).
Todas las provincias, excepto siete, vieron aumentado su número de habitantes durante el último año. Las que más crecieron fueron Alicante (2,5%), Guadalajara (2,5%) y Girona (2,3%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en las provincias de Jaén (–0,6%), Zamora (–,6%) y Badajoz (–0,3%).
El 40,1% de la población residía en 2023 en municipios mayores de 100.000 habitantes y el 20% en municipios menores de 10.000 habitantes. Tan solo el 3% de la población residía en municipios con menos de 1.000 habitantes.
En 4.725 de los 8.131 municipios existentes a 1 de enero de 2023 (el 41,9% del total) la población aumentó o se mantuvo durante 2022.
Si consideramos las principales ciudades, los mayores incrementos de población durante el año 2022 en términos relativos, se produjeron en Torrevieja (6,8%), Estepona (4,6%) y Benidorm (4,3%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Linares (–1,1%), Cádiz (–1,1%) y Puertollano (–0,8%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.