Borrar
Miembros de la SD Correcaminos se reconocen en una instantánea.

Ver 22 fotos

Miembros de la SD Correcaminos se reconocen en una instantánea. LL. J.

100 años de la Volta a Peu en imágenes

Valencia acoge hasta el próximo 21 de mayo una exposición que recuerda y dignifica a todas las personas que han formado parte de la prueba más longeva de la ciudad del running

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024, 11:41

Con el dorsal 40 y los brazos en alto, El Rochet acapara la atención. El primer ganador de la Volta a Peu a Valencia y uno de los atletas más reconocidos, tanto por su característica fisionomía como por sus hazañas, no podía faltar en la exposición que conmemora los 100 años del nacimiento de la prueba más longeva de la ciudad del running, que también es una de las más antiguas de España.

En la planta número 8 de El Corte Inglés de la Avenida de Francia se sitúa una exposición, hasta el próximo 21 de mayo, que introduce a sus visitantes al largo camino de una carrera que arrancó en el lejano 1924. Hasta 1930 esta carrera creó un entusiasmo enorme. Las personas que tomaron parte en aquellas primeras ediciones transmitieron a las generaciones posteriores un mensaje de amor por aquella carrera que sigue siendo para la familia. Aquellos atletas fueron los pioneros. Sin embargo, en el espacio que ocupa la exposición se realiza un maravilloso viaje al pasado, sirve como reconocimiento a todas las personas que han formado parte de la prueba.

La concejala de Deportes, Rocío Gil ha sido la encargada de cortar la cinta para dar por inaugurada la exposición. Juan Botella, director general de la S.D. Correcaminos, se ha referido a la prueba como el «campamento base» de las carreras populares en la ciudad. Es en la cita que el próximo 19 de mayo celebra su edición número 68 donde miles de valencianos se han puesto su primer dorsal. También ha hablado de «dignidad» con la que la ciudad ha cuidado la carrera.

Pau Pérez Rico ha apelado a la «recuperación de la memoria colectiva» para indicir en todas las personas que han trabajado a lo largo de estos años por y para una prueba que es de la ciudadanía. Borao, uno de los miembros de aquel CD Correcaminos que recuperó la carrera en 1983 ha desvelado algunos detalles de aquel momento: «Fue Miguel Pellicer, quien empujó para que Valencia tuviese una prueba que es referente a nivel nacional e internacional. Debo agradecer a todas las personas de todos los colores políticos que han estado en el gobierno valenciano porque siempre nos han tendido la mano».

Precisamente Rocío Gil también ha echado la vista atrás: «Estoy aquí como concejala pero ante todo esta carrera la he disfrutado dos veces como ciudadana de a pie, este año volveré a correrla. Esto es fruto del trabajo de muchas personas a lo largo de los años».

Antes de la inauguración oficial, algunos privilegiados se emocionaban al ver las fotografias. Pablo López, de la SD Correcaminos se emocionaba al recordar aquella edición de 1983 en la que el club también impulsor del Maratón retomó la prueba: «Esto hace pensar mucho en todo lo que hemos vivido, es emocionante». Pronto Paco Borao se une para ver algunas fotografías: «En esta estamos casi todos, Toni Lastra… también mucho niño. Desde el principio la Volta ha sido muy familiar. Yo aquí estaba en Nueva York», comenta.

«Fue Miguel Pellicer, quien empujó para que Valencia tuviese una prueba que es referente»

Paco Borao

Presidente de Correcaminos

Muchos de los miembros de la CD Correcaminos, como Reme Martínez, no han dudado en asistir: «Es maravilloso ver tanta gente alrededor de la Volta. Nosotros esperamos que la corra mucha gente, ahora algunos de nosotros ya no podemos participar pero sí que la vivimos desde fuera ayudado con dorsales, las bolsas…».

También han asistido atletas como Marta Fernández De Castro o miembros de clubes como el de Suso de la Fuente y Escolapias runners. La primera se ha realizado una curiosa fotografía junto a uno de los paneles en los que aparece ella como vencedora de la prueba en la edición número 16 de la carrera.

En la exposición, además de realizar un viaje al pasado en movimiento gracias a un monitor, sus visitantes también pueden dejar su firma en un panel habilitado.

Pasado y presente: inscripciones

La Volta a Peu de Valencia nació en 1924, y desde entonces se han llevado a cabo (que se haya podido documentar) 67 ediciones. Por motivos diversos, como la Guerra Civil o la falta de patrocinio, durante muchos años no se pudo celebrar. Desde 1983, la S.D. Correcaminos se hizo cargo de la carrera y solo dejó de realizarse en 2020 y 2021 debido a la pandemia.

Las inscripciones para la carrera de este año están abiertas desde este martes 26 de marzo y se podrán realizar únicamente de manera online a través de la web www.voltaapeuvalencia.org. La recogida de los dorsales también se puede hacer desde ya mismo en los centros El Corte Inglés de Valencia (Pintor Sorolla, Avenida de Francia, Nuevo Centro e Hipercor Ademuz) en horario comercial enseñando el QR que recibirán los corredoress por correo electrónico al inscribirse.

El coste de la inscripción vuelve a ser un año más de 3 euros, de los que uno va destinado íntegramente para la entidad solidaria de la prueba, que este año es la Fundación Maides que se encarga de proporcionar una atención integral a personas con enfermedad mental grave y crónica, pobreza y exclusión social.

Todos aquellos que crucen la meta en el Paseo de la Alameda el 19 de mayo recibirán la tradicional camiseta conmemorativa de esta edición e hidratación gracias a Coca-Cola. Entre los actos previstos para celebrar el centenario de la Volta a Peu de Valencia, está previsto que a finales de abril se inaugure una exposición en la que se contará la historia de la carrera más longeva de la Comunitat Valenciana y se mostrarán muchos recuerdos de esta mítica prueba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 100 años de la Volta a Peu en imágenes