Borrar
Representantes de los clubes de running posan con la camiseta de la 15K Valencia Abierta al Mar. IVÁN ARLANDIS
El running valenciano se vuelca con la 15K Valencia Abierta al Mar

El running valenciano se vuelca con la 15K Valencia Abierta al Mar

Los corredores afirman que la carrera es una de las mejores del calendario por su atractivo circuito junto a la playa y aplauden el cambio de fecha y la homologación

Sábado, 20 de abril 2024, 01:25

Pablo corre con la camiseta de Metaesport, pero hace dos años inició la carrera de la crianza. Si conciliar se hace muchas veces complicado, resultó imposible hallar un hueco en su agenda para acudir a las instalaciones de LAS PROVINCIAS. Un grupo de runners de los principales clubes de la ciudad y alrededores se congregaron esta semana para tocar por primera vez la camiseta oficial de la 15K Valencia Abierta al Mar, cuya edición de 2024 tendrá lugar el próximo domingo. «Es una carrera rápida y es mejor que haya cambiado de fecha», señala en una opinión que también fue unánime entre los 20 atletas populares que sí estuvieron en el lugar donde se instalará la feria del corredor.

«Es una de las mejores del calendario, muy bonita y con un recorrido estupendo», asegura José Escribano, veterano corredor de 76 años con cientos de metas alcanzadas, entre ellas varios maratones. Acude a la cita con la camiseta de una de las primeras ediciones de la 15K Valencia Abierta al Mar: «He corrido con ella estos días en Benidorm».

ASÍ VEN LOS CORREDORES LA CARRERA

Nosotras Deportistas

Eva Mocé

«Me gusta el recorrido, me encanta correr al lado del mar»

Sanus Vitae

Pau Chisbert

«Es la primera que hice, con el cambio de fecha es perfecta»

SD Correcaminos

Juan José Marc

«Valoro que esté homologada porque las marcas son exactas»

Poblats Marítims

Quique Martínez

«El circuito es precioso y el cambio de fecha, otro acierto»

Esa prenda fue verde, pero de un tono distinto. La que recibirán los participantes en la bolsa del corredor es del que adquirió el Ayuntamiento para conmemorar que Valencia es en este 2024 Capital Verde Europea. José Escribano quiere garantizarse, a su vuelta a casa, que contará con una de esas camisetas. Y así será, como los miles de runners que ya han adquirido su dorsal: hasta el miércoles 24 pueden hacerlo por 18 euros, 12 en el caso de la 7,5K paralela. En la feria del corredor, si todavía quedan disponibles, aún habrá la posibilidad de apuntarse, aunque el precio sube a 20 y 15.

Noticia relacionada

El atractivo de correr cada vez más cerca del mar seduce a los runners. Fernando Valle, del 3FDC (el equipo dirigido por la triatleta Marta Fernández de Castro, asidua a la carrera), lo expresa de una forma especialmente creativa: «Valencia ha vivido de espaldas al mar y para mí esta carrera es una forma de reivindicar que miremos al futuro y hacia el Mediterráneo. Experimentar la luz que tan bien plasma Sorolla y ese mar al que canta Nino Bravo». Considera que la 15K es una distancia para testarse sin llegar al medio maratón y el 7,5K, una opción ideal para quienes se están iniciando.

ASÍ VEN LOS CORREDORES LA CARRERA

CA Vilamarxant

Julio Zarzo

«Espectacular y este año, homologada. Además, está la 7,5K. No hay excusa»

Runners Ciutat de València

Carlos Andrada

«Me gusta mucho y fue donde logré mi primer podio»

Redolat Team

José López

«En la 15K vas por lugares distintos a otras carreras como el Medio Maratón»

3FDC

Fernando Valle

«Está abierta al mar y es la esencia que debemos recuperar los valencianos»

Esto es un aspecto positivo que destacan varios de los asistentes. De Poblats Marítims hay dos representantes, Quique y Rosa, ilusionados con la 15K Valencia Abierta al Mar y la opción que les brinda de correr por su lugar de entrenamiento. «Es una sorpresa que se haya cambiado el trazado y en parte sea por donde va el Pas Ras. Es un sitio precioso para organizar una carrera y el cambio de fecha también es un acierto. Al final de año hay un poco de saturación», comenta él. «La 7,5K la valoramos mucho en el club porque cuando se creó fue una oportunidad para la gente que empezábamos de participar en una carrera por nuestra zona», indica Rosa.

SÍ VEN LOS CORREDORES LA CARRERA

Poblats Marítims

Rosa Martínez

«La 7,5K nos abrió la puerta a los que empezábamos a correr»

Cárnicas Serrano

José Garay

«Hay pocos 15K en Valencia y esta se ha diseñado para poder disfrutarlo»

Murciélagos

José Escribano

«Es una de las mejores carreras de la ciudad, con un recorrido estupendo»

Xufarunners

Visi Martínez

«Para disfrutar. Tengo el bonito recuerdo de mi mejor marca en una 15K»

La carrera corta, por ejemplo, la va a correr Isabel Pérez. «El año pasado corrí la 15K, pero luego he hecho varios medios maratones y ahora quería coger impulso», señala la corredora del Velas Maratón. «Yo repito por la proximidad del circuito al mar. Además me viene genial, porque estamos preparando el medio maratón de Formentera y esta carrera me va a servir para probarme», comenta Nuria Agüera, de Juntas es Mejor.

Esa proximidad al mar es sin duda uno de los aspectos que más valoran los corredores. También el tramo del Paseo de la Malvarrosa, que ahora será en el inicio de la prueba. El circuito ha cambiado y está homologado por jueces de la Federación Española. Los participantes admiten que este es uno de los aspectos que hacen aún más atractiva la carrera. «Me gusta porque tiene rectas largas y sobre todo porque esté homologada. La distancia está medida y las marcas personales son bastante exactas, apunta Juan José Marc», de la SD Correcaminos.

ASÍ VEN LOS CORREDORES LA CARRERA

Xufarunners

Isamar García

«Es una carrera que muestra lo bonita que es Valencia y, además, llana»

Paterna Runners

Javier López

«Las vistas son preciosas y al haber dos distancias hay más opciones»

Juntas es Mejor

Nuria Agüera

«Antes de verano me gusta más y me sirve para prepara la media de Formentera»

Never Stop Running

Juan Francisco Carrasco

«Nos metemos prácticamente en el mar, va a ser espectacular»

El otro aspecto que fijan como acierto los corredores es el cambio de fecha. «Ahora es perfecta», asegura Pau Chisbert, de sanus Vitae. «Cambiarla a abril me parece un acierto y con un recorrido en el que prácticamente te metes en el mar, este año va a ser espectacular», proclama Juan Francisco Carrasco, del Never Stop Running.

No se perdió la reunión de corredores otro clásico de las carreras, y pieza clave para que cada año se cumplan muchos sueños sobre la tarima azul del Maratón Valencia Trinidad Alfonso. El entrenador José Garay representó al Cárnicas Serrano y se deshizo en elogios hacia la carrera: «Es perfecta para disfrutar porque está homologada, no hay tantos 15K en Valencia y la temperatura seguro que es excepcional, tanto para los participantes como para sus acompañantes».

ASÍ VEN LOS CORREDORES LA CARRERA

NLTT

Óscar García

«Una carrera divertida, una distancia menos común y en un entorno maravilloso»

Redolat Team

Gema Martínez

«Nos gusta mucho por todo el circuito, pero la llegada es espectacular»

Kenyan Urban Way

María Criado

«La hice en 2020 y me encanta correr junto al Mediterráneo»

Velas Maratón

Isabel Pérez

«Acabar en el paseo es un subidón. Ya hice la 15K, ahora a probar la 7,5K»

Maravillas Aparicio, de Nosotras Deportistas, acudió a conocer de cerca la camiseta, pero tuvo que marcharse porque tenía entrenamiento. Representó al club Eva Mocé: «Es una oportunidad de hacer una carrera más larga de un 10K... yo por ejemplo el maratón lo veo muy lejos». Tiempo al tiempo. Que se lo digan otros asistentes, como Óscar, del NLTT, o Visi e Isamar, del Xufarunners.

Todos ellos formarán parte del pelotón que partirá el domingo 28 a las 9:00 desde el Paseo de la Malvarrosa, en una nueva edición de una 15K Valencia Abierta al Mar que está plenamente consolidada y que deja historias para el recuerdo. Como la de María Criado, del Kenyan Urban Way, que la corrió por primera vez en 2020, semanas antes de la pandemia. O Carlos Andrada, el Runners Ciutat de València, cuya primera participación fue en 2016: «La primera carrera en la que hice podio pero me enteré leyendo el periódico. Luego tuve que venir a recoger el trofeo. Entonces mi hijo era pequeño y me esperaba a que llegara a la meta jugando en la playa». Buena elección, disfrutando desde la infancia de uno de los tesoros de su ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El running valenciano se vuelca con la 15K Valencia Abierta al Mar