Secciones
Servicios
Destacamos
Son las 7:30 de la mañana de un sábado en la Malvarrosa. En el paseo conviven los runners más madrugadores con quienes han extendido el ocio hasta más allá de despuntar el alba. Entre ambas aficiones aparece un grupo de agentes de la Policía Local en moto. Ellos serán los escuderos de cuatro ciclistas equipados con chalecos y que llevan ajustado a la llanta delantera de su bicicleta un pequeño artilugio.
Es el contador Jones, empleado para medir al milímetro las carreras homologadas. Estos cuatro ciclistas son Aitor, Rebeca, Toni y Paco, jueces de la Federación Española de Atletismo que este sábado recorrieron hasta el último palmo del nuevo circuito de la 15K Valencia Abierta al Mar, cuya duodécima edición tendrá lugar el próximo 28 de abril.
La primera parte del trabajo duró cerca de tres horas. «Hemos precalibrado, medido y revisado lo que se podía mejorar. Ahora empieza lo laborioso de verdad. Realizaremos un postcalibrado, tomaremos fotos y elaboraremos un informe», explica Toni. Él y Paco son los veteranos. Aitor y Rebeca representan la nueva generación de jueces, una especie escasa necesaria para el cada vez más practicado atletismo en ruta. Ambos están en su segunda homologación, pues ya realizaron la de la 10K Fem de Valencia. Están algo así como en prácticas.
De hecho, ella es la que abre la comitiva, quien realiza la trazada buena, la que permitirá a la cabeza de carrera recorrer el 28 de abril exactamente 15.000 metros. Si hay duda, todos se giran y reclaman la presencia de Vicent García, persona imprescindible en la Ciudad del Running, padre del Circuito de Valencia y diseñador de los recorridos de la amplia mayoría de carreras que se celebran en la capital del Turia. También el de esta 15K.
Antes de partir ya ha pormenorizado el recorrido a los policías, a quienes ha entregado un plano en cartulina: «Para que no se os doble». Les ha avisado de los puntos donde puede haber alguna duda, como al final de la calle de la Reina y antes de acceder a la Marina Real. Dentro habrá un par de giros de 180 grados: uno sobre el kilómetro 10,5 y otro pasado el 12. «Son los puntos más incómodos para el corredor, aunque el de la rotonda (el segundo) es más dulce», apunta Paco.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
El primero han de medirlo dos veces. Para el segundo, y tras la salida de la Marina Real, así como de cara a la entrada a meta, realizan unas recomendaciones por la seguridad de los corredores y para evitar confusiones. Marcan cada kilómetro con spray, pero luego volverán a tomar fotos y realizar ya una señalización minuciosa. Especialmente en el 5 y en el 10, pues el paso sirve también como marca en esta distancia. Con todo este material realizarán un informe que, en un máximo de 20 días, la Federación Española cuñará.
Entonces la 15K Valencia Abierta al Mar estará definitivamente homologada, una razón más para apuntarse a la carrera del próximo 28 de abril a las 9:00. Las inscripciones están disponibles desde hace semanas, a un coste de 18 euros. También existe la opción de correr la 7,5K paralela, por 12. O una tercera: la de participar como voluntario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.