R. D.
Martes, 2 de abril 2024, 18:43
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Valencia ultima los detalles para su próxima edición, que tendrá lugar el domingo 14 de abril y en la que reunirá a más de 8.000 mujeres corredoras. Se trata de un evento deportivo de carácter solidario, que reivindica el papel de la mujer en el deporte y en la sociedad.
Publicidad
Rocío Gil, concejala de Deportes e Igualdad, ha estado presente en la presentación oficial de la carrera, que ha tenido lugar esta mañana en la Fundación Deportiva Municipal de Valencia. La concejala ha asegurado que «es una satisfacción comprobar que la Carrera de la Mujer es ya un evento imprescindible en el calendario deportivo de la ciudad. Pero, sobre todo, es una cita ineludible para miles de mujeres que aprovechan para salir a la calle en compañía de sus hermanas, madres, sobrinas, tías o amigas y visibilizar la fundamental e importante presencia de la mujer en el mundo del deporte». Además, ha animado a todas las mujeres a participar.
Al acto de presentación de la carrera acudieron varias enfermas de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), que piden más investigación para alargar la vida de las cerca de 6.000 mujeres que fallecen cada año en España por este tipo de cáncer.
Las miles de participantes tomarán la salida a partir de las 9:00 horas desde la Avenida Ingeniero Manuel Soto y teñirán de rosa el asfalto valenciano, a lo largo de los 6,5 kilómetros de recorrido. Una vez hayan llegado a la meta, en el Paseo Marítimo, podrán unirse al Festival de Aeróbic y Fitness con monitores de Oxígeno Sport, Zumba, Ballet Fit y Método KO, que contará con un calentamiento previo de la mano de Central Lechera Asturiana.
Antes, en la línea de salida, se rendirá un homenaje a dos mujeres deportistas que van a tener su propia calle en Valencia: la medallista olímpica en Judo, Almudena Muñoz; y la medallista paralímpica en Natación, Pilar Javaloyas.
Publicidad
Todas las interesadas pueden inscribirse, a través de la página web, en esta cita que será la segunda del calendario nacional de las nueve pruebas que componen el circuito nacional, tras la del pasado mes en Gran Canaria.
#MásQueUnaMuñeca: la muñeca científica
Un año más, la acción #MásQueUnaMuñeca ofrecerá a todas las corredoras la oportunidad de formar parte en el proceso de inclusión social y laboral de mujeres supervivientes de diversas formas de violencia de género. El pin de tela con forma de muñeca (con modelos distintos) es un producto de merchandising que puede conseguirse en las ferias de las carreras.
Publicidad
Con el objetivo de reivindicar el trabajo de las mujeres en la investigación y en la ciencia, el modelo que se ofrecerá de este año en Valencia será la Muñeca Científica, cuya embajadora en la ciudad es Susana Rodríguez, corredora popular, científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y actualmente directora del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV).
+SolidariAs: Mamás en Acción
Como novedad, dentro de la sección +SolidariAs, se integrará la ONG Mamás en Acción, fundada hace más de diez años para acompañar infancias que se encuentran hospitalizadas solas. Además, también formará parte de esta, Aendo Valencia, la Asociación de Afectadas de Endometriosis de Valencia. Tampoco faltará la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, que estará presente este año con su campaña #laMquefalta.
Publicidad
Respecto a otras vertientes solidarias, durante el proceso de inscripción, las corredoras también tienen la opción de realizar una donación voluntaria extra a Alanna, así como a la Asociación Española Contra el Cáncer. En este sentido, al finalizar el circuito nacional se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 80.000 euros.
Asimismo, en la edición 2024 del 20 aniversario de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana también se harán donaciones de 1.000 euros a Wanawake Mujer, que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia machista; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; la Asociación Clara Campoamor, que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos; e Intravenus, la Asociación de creadoras para dar visibilidad y apoyo a las mujeres en procesos de cáncer.
Publicidad
Feria de la Corredora: 12 y 13 de abril
Además de la prueba del domingo, habrá una gran variedad de actividades durante los días previos en la Feria de la Corredora (Feria Valencia, Pabellón 8), donde además de su dorsal 016, las corredoras podrán recoger la camiseta Oysho de la Marea Rosa y la bolsa de regalos.
Durante los dos días de feria, 12 y 13 de abril, se ofrecerán distintos talleres, charlas, clases de yoga, pilates o zumba, entre otras actividades, que serán gratuitas o 100% solidarias y a las que hay que inscribirse para reservar plaza.
Noticia Patrocinada
Por último, cabe recordar que aquellas corredoras que no puedan acudir a la prueba pero quieran sumarse, también pueden inscribirse gratuitamente a las carreras «virtuales» de las nueve ciudades sedes del circuito, incluyendo la de Valencia. La inscripción a la prueba virtual también incluye la opción de inscripción de pago recibiendo en casa la camiseta Oysho oficial de la Carrera de la Mujer 2024 y la bolsa de la corredora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.