Javier Solano
Valencia
Viernes, 10 de diciembre 2021, 18:25
Probablemente, la mayoría de amantes del running se hayan topado en alguna ocasión de su corta o larga trayectoria como corredores con la aparición de uñas negras en los pies. Esta es una experiencia muy común en personas amantes de completar largas distancias como una ... maratón o en deportistas cuyas sesiones de entrenamiento sean de alta intensidad. En ocasiones, una uña negra puede llegar a afectar gravemente el rendimiento de un atleta en una determinada competición, y en otras, simplemente puede ser indolora y desaparecer al cabo de unos días, pero lo más importante es que en todo momento, el podólogo tenga constancia de ello para poder implantar una solución cuanto antes.
Publicidad
Según Maite García, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de Valencia, las uñas negras son hematomas subungueales producidos por un microtraumatismo repetido en la zona frontal de los dedos. «Son alteraciones producidas entre las láminas de las uñas y vienen detonadas por traumatismos. Es decir, las uñas negras son simplemente hematomas en esta parte del pie«, afirmaba la especialista.
Noticia Relacionada
Las uñas de los pies tienen una serie de ramificaciones de vasos sanguíneos muy sensibles. Realizar largos e intensos entrenamientos, llevar los cordones de las zapatillas mal atados, hacer uso de calcetines excesivamente gruesos o cambiar el terreno por el que habitualmente se corre son precedentes de la aparición de uñas negras: «En este tipo de escenarios se dan pequeños golpes repetidos en estos vasos sanguíneos, reventando los capilares y generando hemorragias debajo de las uñas. Es por ello, que al no haber vía de escape de la sangre, se genera ese color rojo o púrpura que poco a poco se va oscureciendo hasta llegar a negro. No son ni hongos ni bacterias, son hematomas por traumatismos».
Según Maite García, la situación bajo la que la uña negra ha empezado a generarse es la clave para conocer la gravedad de la situación. «Si se genera tras un entrenamiento y no duele lo más probable es que con el tiempo acabe desapareciendo. En cambio, cuando hay dolor, el hematoma es reciente. Lo que ocurre en este caso es que la sangre ubicada debajo de la uña no se ha conseguido drenar, generando una compresión que acaba derivando en dolor. Si un corredor tiene una mancha negra días antes de competir hay que drenar la uña para eliminar la coagulación», aseguraba la directora del ICOPCV.
Publicidad
Noticia Relacionada
Para poder encontrar la mejor solución, la especialista asegura que lo que se debe hacer en estos casos es acudir siempre al podólogo: «Para tratar las uñas negras es importante conocer el hematoma, tener constancia del síntoma. Yo recomiendo siempre acudir al podólogo en estas situaciones, ahí se limpia, se mira la uña y se decide si es necesario drenar la sangre acumulada».
Para Maite García, el factor determinante para conocer la gravedad de la lesión pasa por el nivel de dolor manejado por el corredor. «El signo de alarma es la molestia o el dolor, si lo hay, la uña negra no se suele desaparecer en cuestión de días. Personalmente creo que es vital para un corredor que tenga una uña negra acudir a revisión antes de hacer frente a una competición como una maratón». comentaba la especialista.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las consecuencias de no acudir al podólogo para tratar estos hematomas pueden afectar gravemente el rendimiento de los corredores en las competiciones: «Si una uña negra lleva mucho tiempo de color oscuro se despega, se puede encarnar. A largo plazo cambian solas, otras veces se hacen a capas, esto son consecuencias no tratarlas a tiempo. Lo más probable en estos casos es que la uña acabe soltándose y se caiga».
El hecho de llegar a una competición sin haber tratado uña negra puede generar diversos impedimentos para los corredores durante su actividad. «Con dolor no se puede correr igual, puede incapacitar al corredor y detonar su retirada. se puede llegar a experimentar un dolor tan intenso que obligue al corredor a parar. Mi consejo es que después de una maratón o cualquier competición los competidores se revisen los dedos de los pies. Cuando hay signo de dolor hay que ir al podólogo y drenar el hematoma, es importante hacerlo cuanto antes», afirmaba Maite García
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.