![Juan Roig y Paco Borao, junto a Ben Daoud.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/05/media/cortadas/rOIGbORAO-RKrvvAMOaP50BFkfUDkhPBN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Valencia tenía ganas de maratón. 12.783 personas cruzaron el arco de meta del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y esta es, sin duda, la mayor alegría para Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, principal patrocinador de la prueba: «Estamos encantados de haber hecho un año más el maratón y el maratón popular. El público ha estado fenomenal, estamos muy satisfechos». Reconocía el mecenas de la prueba que la guinda habría sido registrar alguna mejor marca del planeta: «Nos ha faltado algún récord del mundo o Europeo, pero llegaremos... al menos hemos logrado el de España».
Noticias Relacionadas
«Hay amigos que han venido a ver la llegada y me han dicho que no se había hecho récord y les he dicho que en Mercadona hoy no se vendían», bromeó Roig. Una de las novedades de la edición de 2021 ha sido la meta. La organización cambió la llegada con un doble objetivo. En primer lugar, trasladar la pasarela azul desde el museo Príncipe Felipe hasta l'Hemisfèric. La segunda razón era evitar el último giro y la pronunciada bajada que obligaba, sobre todo a la élite, a mantener un sprint un tanto sostenido. Una modificación que aparentemente llega para quedarse. «Si antes de celebrarse la carrera nos hubiesen dado a elegir, nos hubiésemos quedado allí, pero una vez vista la espectacularidad de esta llegada, a la vista de toda la Ciutat de les Arts i les Ciències, muy probablemente nos quedamos», explicó Paco Borao. El director del maratón incidió en que este aspecto permitirá a la prueba aumentar el número de inscritos manteniendo la distancia: «Tras cruzar la meta, los corredores tienen una zona más despejada y se evita el riesgo de los tapones que siempre es un problema a la hora de la llegada».
Mientras la prueba lograba seducir a más de 12.000 personas para que se calzasen las zapatillas y corriesen en Valencia, la ciudad salía a animar. Desde primera hora de la mañana vecinos, acompañantes y curiosos se ubicaban a lo largo del recorrido para empujar a los corredores. En este sentido, Roig recordó el impacto del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en la ciudad: «Lo más importante es que, después de las Fallas, el acontecimiento más importante a nivel de movimiento de personas y de gente. Eso es muy importante para nosotros».
En 2019, en la última edición con atletas populares, con 32.589 inscritos, la cita generó alrededor de un gasto turístico cercano a los 23 millones de euros según reveló el Informe de Impacto Económico que la prueba encarga anualmente al Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).
Cada euro invertido se tradujo en 4,2 euros en gasto turístico realizado por los corredores y sus acompañantes durante su estancia. 11.235 corredores fueron extranjeros. Un 42,6% se destinó a alojamiento, un 31,4% se empleó en alimentación, un 9,5% en transporte, un 9,3% en gastos en tiendas, y el resto en ocio y otros conceptos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.