Secciones
Servicios
Destacamos
La historia nos cuenta que los aguacates surgieron en México hará más de 50.000 años. Los restos fósiles del hueso de este fruto así lo acreditan según los expertos.
Los primeros ejemplares de esta fruta llegaron a España alrededor del 1600 pero nunca fueron tan populares como hasta ahora. Las importaciones de este alimento en la Unión Europea se han multiplicado por cuatro entre 2000 y 2017 y su cultivo, comercialización y consumo no para de crecer. También en la Comunitat. La buena noticia es que la expansión de este producto que es tan habitual en nuestras casas, y también en bares, restaurantes y otros comercios, tiene además consecuencias muy positivas en nuestra salud.
Noticia relacionada
Así lo acredita un estudio publicado por la Organización Mundial del Aguacate que ha aprovechado la cercanía de los Juegos Olímpicos de París para compartir algunos consejos para mejorar el rendimiento deportivo. «Con los tips de la nutricionista Kerry Torrens, y la experiencia como atleta olímpico de Javier Gómez, finalista gimnástico de las olimpiadas de 2012, y actual atleta de Crossfit, cualquiera que desee alcanzar su potencial físico puede aprender cómo sacarle el máximo provecho a los aguacates antes o después del entrenamiento para aumentar el rendimiento deportivo», explican.
«Los aguacates destacan por sus altos niveles de grasas monoinsaturadas, que no sólo son una gran fuente de energía, sino que también favorecen el flujo sanguíneo, ayudan a transportar oxígeno a los músculos y pueden ayudar a reducir la inflamación. Las vitaminas del grupo B ayudan a convertir los alimentos en energía, mientras que la vitamina C ayuda a combatir la fatiga y aumenta los niveles de actividad. Además, el aguacate contiene luteína, que protege las articulaciones y los cartílagos; biotina, que ayuda a mantener los niveles de energía y es esencial para el crecimiento y la reparación muscular; y potasio, que contribuye al funcionamiento de los músculos y puede ayudar a combatir los calambres. Esta fruta rica en fibra, no sólo ayuda a mantener el buen funcionamiento del intestino, algo necesario para cualquier deportista, sino que también contribuye a reducir el cansancio, después de una dura sesión de entrenamiento», añaden.
Javier Gómez, Finalista Gimnástico de los Juegos de 2012, y actual atleta de Crossfit comenta: «Ahora que he salido de mi faceta como gimnasta olímpìco y me estoy dedicando profesionalmente al crossfit estoy intentando cuidar un poquito más mi alimentación no por el hecho de sentirme mejor físicamente o estéticamente, sino para sentirme más saludable y rendir mejor como deportista. Creo que la alimentación tiene que ir encarnada a la salud, es por ello que siempre intento tener una dieta equilibrada y un estilo de vida en general saludable, intentando reducir los alimentos procesados al máximo.»
Tanto si se incorporan a las comidas pre-entreno como a los batidos de recuperación muscular para después del ejercicio, los aguacates desempeñan un papel fundamental en el éxito de los atletas que compiten a todos los niveles. «La alimentación es la gasolina del cuerpo» afirma Javier Gómez «noto que cuando tengo una buena alimentación descanso mejor, lo que afecta directamente a mi rendimiento. Es muy importante tenerla en cuenta para poder rendir al máximo como deportista. El aguacate es un imprescindible en mi despensa. Lo suelo combinar con bastantes comidas, ya que al final es un alimento versátil que puedo incluir en cualquier plato, desde cualquier ensalada, con huevos fritos, como desayuno o como complemento nutritivo. El aguacate no solo es un alimento sano sino que es una fuente de grasas buenas y un «súper-alimento» que le dicen, por eso siempre suelo tener aguacate en casa.»
Torrens añade: «El perfil nutricional de los aguacates, que incluye altos niveles de vitaminas del grupo B, favorece la recuperación y ayuda a controlar el estrés, lo que los convierte en una elección idónea para los atletas que buscan un rendimiento constante. Como fruta con más alto contenido proteico, los aguacates son perfectos tanto antes como después del entrenamiento.«
Pre-entrenamiento
- Disfrutar de un batido o bowl nutritivo de desayuno antes de realizar una actividad física proporcionará al cuerpo energía, hidratación y nutrientes para ir un paso más allá en el entrenamiento.
- Incorporar aguacates como pequeños aperitivos pre-entreno o en las comidas antes del entrenamiento (preferiblemente 2-3 horas antes de la sesión) también ayudará a proporcionar los nutrientes necesarios para cualquier deporte.
Post-entrenamiento
Después de una dura sesión de entrenamiento, los aguacates son una forma ideal de reponer los nutrientes perdidos. Estas pequeñas pero poderosas frutas son una fuente importante de proteínas y son ricas en antioxidantes, como la luteína y las vitaminas C y E, que contribuyen a la regeneración celular, reducen la inflamación y ayudan a la recuperación muscular. Al tener un alto contenido en agua, los aguacates también ayudan a restaurar los niveles de hidratación y a reponer los electrolitos perdidos durante la actividad física.
Cuando se necesita recuperación muscular o descanso, especialmente después de una lesión, para aliviar las agujetas y mejorar la recuperación, los aguacates actúan como un aliado clave. El alto contenido de ácidos grasos insaturados presentes en los aguacates tiene efectos antiinflamatorios que pueden contribuir a ello, además de ayudar a mejorar el flujo sanguíneo para la tensión y el cansancio.
Noticia relacionada
Gómez incide: «El aguacate es un alimento que me aporta mucha energía, tiene aspectos saludables como grasas saludables, fibra y proteínas y es por ello que lo suelo incluir en mi alimentación. Es parte de cualquiera de mis desayunos, ya que me ayuda a sentirme lleno y con fuerzas y siento que estoy desayunando algo que me va a dar energía.»
Zac Bard, Presidente de la Organización Mundial del Aguacate, concluye: «Mientras los atletas y los amantes del deporte se preparan para presenciar el mayor espectáculo deportivo del mundo, el mensaje es claro: los aguacates son un excelente superalimento para maximizar el potencial deportivo de cualquiera, desde un atleta de élite hasta alguien que quiere mantenerse en forma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.