Javier Solano
Valencia
Miércoles, 13 de abril 2022, 17:45
Alberto Rivera Pizarro (Puertollano, 1978), el histórico mediocentro que integró las filas de clubes como Real Madrid, Numancia, o Levante, tras ocho años de inactividad como futbolista, se encuentra disfrutando a día de hoy en su localidad natal de su nuevo amor, el running. ... A sus 44 años, el incansable exfutbolista al que la veteranía no supone ningún tipo de impedimento para desempeñar su pasión por las carreras de montaña y los maratones, se encuentra feliz y satisfecho con poder seguir ligado al mundo del deporte, donde sonreír con sus amigos y compañeros de disciplina es algo imprescindible para él.
Publicidad
Noticia Relacionada
Después de su carrera como futbolista ¿en qué momento empezó a interesarle el mundo del running?
Todo fue una bonita casualidad. Cuando terminé mi carrera futbolística me vine a vivir a Puertollano, mis amigos montaban en bici de montaña y yo me juntaba con ellos. Al principio me costaba un poco, me quedaba atrás y me caía bastante, no tenía mucha habilidad en comparación al resto del grupo. Un día, durante una ruta, uno de mis amigos me dijo que por qué no probaba a cambiar la bici por correr por la montaña. Casualmente se vio identificado conmigo y me recomendó salir a correr, fue algo que a él le fue mejor en su momento. A partir de ahí empezamos a correr.
¿Qué carreras le sirvieron para introducirle dentro de esta nueva modalidad?
Después de 8 años retirado, mi primera carrera fue de montaña. Un amigo me invitó a participar en el Maratón de Montaña de Castilla la Mancha, donde quedé tercero. Él fue quien me introdujo a este mundo. Ahora llevo dos años corriendo con un grupo federado, hago carreras de 10 kilómetros, distancias de media maratón y maratón. El Medio Maratón de Santa Pola fue mi primera carrera en asfalto.
Publicidad
¿Cómo vivió ese primer recorrido?
La verdad es que lo hice porque todo el mundo me decía que antes de lanzarme a correr un maratón, completar una media era lo más recomendable. Estaba apuntado para el Maratón de Sevilla, pero un mes antes completé los 21 kilómetros de Santa Pola a modo de preparación.
¿Pensó en algún momento que esta modalidad pudiese pasar a ser su nueva pasión o forma de seguir realizando deporte después de retirarse?
Publicidad
Si, mi idea siempre ha girado en torno a seguir haciendo deporte. Cuando dejé de jugar al fútbol empecé a completar recorridos de montaña con la bici. Gracias a mi amigo descubrí el running, la verdad es que me gusta más la montaña que el asfalto, pero aún así siempre me gusta salir con amigos a correr.
¿Qué diferencias nota entre correr en asfalto y en la montaña?
Mi fisionomía no encaja mucho con la ideal para ser corredor de asfalto, es por eso que quizás me gusta más la montaña. Mi genética es propia de un futbolista, la musculatura que he trabajado durante tantos años no me permite estar tan fino como debería. Además, mis piernas son más grandes que las de los corredores de distancia, por tanto, me es mucho más difícil ser más ligero. Evidentemente ir a ritmos más altos en asfalto me cuesta más que superar tramos de fuerza en montaña, me siento más cómodo en esta modalidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Debido a su experiencia personal ¿qué diferencias ve entre la preparación física que lleva a cabo un corredor y la que lleva a cabo un futbolista?
Es totalmente diferente, pero al final el cuerpo se acaba acostumbrando a lo que le mandes. En cuanto a las exigencias, no tiene nada que ver una con la otra, el futbolista compite todo el año, tiene que estar todo el año en condiciones, en cambio, los corredores se preparan durante un par de meses, no es comparable. Preparar un maratón son dos meses muy duros de exigencia física tremenda, hay que tomárselo muy en serio para hacerlo bien.
Publicidad
¿Cuáles son las exigencias que más trabajo le cuestan llevar a cabo a día de hoy?
Lo más difícil es el entrenamiento diario de series, al igual que luchar contra la monotonía. En los momentos en los que no podía coincidir con mis amigos para salir a correr, entrenar solo se hacía muy duro. En el fútbol, al final estás con compañeros todos los días, en cambio, como corredor, si no hay gente que te acompaña te toca hacerlo solo. Los entrenamientos en solitario cuestan mucho más, hablando siempre desde un punto de vista amateur.
Noticia Patrocinada
¿La veteranía es un factor que siente que le pueda frenar en algún aspecto de esta disciplina¿ ¿o ni siquiera le preocupa?
No, para nada, creo que en este sentido como lo hago por pura diversión, la veteranía y el no tener que demostrarle nada a nadie me hace disfrutar mucho de esto. No tengo ninguna obsesión por conseguir ciertos objetivos, el hecho de competir y ponerme en la línea de salida ya es una satisfacción. Disfruto de la carrera y el trayecto, el resultado es lo de menos.
¿Ha llegado a sufrir alguna lesión grave como corredor?
Por suerte no. Nada más allá de alguna sobrecarga en un entrenamiento. Al final corro porque me gusta, es una afición. Correr me permite seguir ligado al mundo del deporte, pero me mantengo fuera de cualquier exigencia profesional. Disfruto estando con amigos pasándolo bien.
Publicidad
¿Le costó asimilar que tu preparación física ya no estuviese ligada al mundo del fútbol?
No, tomé la decisión de retirarme y estaba seguro que el fútbol iba a seguir estando muy presente en mi vida. Cuando me vine a Puertollano con mi familia, la posibilidad de correr se dio de forma anecdótica. La primera carrera a la que me apunté fue bien y me hizo convertirme en un aficionado a la disciplina. No me complico, si un día sale bien pues genial, si no, en la siguiente saldrá mejor. Simplemente soy otro amateur que disfruta corriendo.
Noticia Relacionada
¿Cuáles son sus objetivos tanto a corto como largo plazo como corredor?
Quiero seguir disfrutando y que me respeten las lesiones, más allá de objetivos competitivos. Me gusta preparar las competiciones y disfrutar con los amigos. Donde mejor me lo paso es durante el trayecto, tanto en una maratón como en una carrera de montaña, conocer a gente que disfruta de lo que hace a cierta edad es lo verdaderamente importante para mí. Me encanta ir a una carrera, relacionarme y ver la ilusión en las caras de la gente, eso es lo que me gusta. Quiero llegar a cierta edad y seguir haciendo lo que me gusta sin ningún tipo de presión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.