Illes Columbretes. 11 de julio de 2023. Álex Pastor termina su recorrido por el Parque Natural. Reto completado. Este es el punto final a un reto que arrancó en 2020. «Me propuse conocer todos los espacios protegidos de la Comunitat y este verano, lo ... terminé», comenta.
Publicidad
Nació en Alicante hace 39 años y su amor por la tierra que le vio nacer le empujó hacia la naturaleza: «Empecé con 13 años pero fue en 2011 cuando me habitué a hacer rutas para conocer la provincia en la que vivía», prosigue. Un ascenso al Cabeçó d'Or, en la comarca de l'Alacantí, en el límite con la Marina Baixa, le cambió la vida: «Subí allí y miré todo desde arriba y pensé: 'Lo que me estoy perdiendo», tengo que hacerlo más veces. Me sedujo la idea. Me acordaré siempre».
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
En una de estas escapadas surgió otro reto: «Conocer todas las montañas de Alicante. 183, lo hice en 9 años». Además de los pasos y las imágenes inolvidables guardadas en el carrete de fotografías de su teléfono móvil y en sus pupilas, Álex no olvida el trabajo previo: «Siempre hago un plan de la ruta antes. En internet hay mucha información, pero hay todavía mucho que descubrir. Las estudio, me nutro de experiencia de otras personas que comparten en espacios como Wikiloc, me descargo los mapas y las recorro mentalmente antes de ponerme en marcha», añade.
«Recorrer los valles, la zona costera, interior y los pueblos de Alicante, a parte de aportarme una base de senderismo me iba enseñando a amar todavía más mi territorio, es una sensación indescriptible», afirma. Su trabajo en el Hospital de la Ribera, le trasladó hasta su domicilio en Albalat de la Ribera. «Ahí me di cuenta de que estaba en el centro de la Comunitat y no dudé en que tras Alicante, iba a conocer más a fondo Castellón y Valencia».
Publicidad
A medida que iba completando su reto, que habitualmente realiza en solitario, era consciente del aumento de la pasión de las personas por la naturaleza: «A lo largo de estos años he visto un incremento de senderistas brutal. Eso es positivo, hay que conocer algo para cuidarlo, está en nuestras manos que continúe así, es muy necesario porque es lo que queda cuando nosotros nos vamos, debemos protegerlo. La educación es fundamental para no dejar ninguna huella, pasamos por los espacios naturales, disfrutamos de la fauna y la flora y nos marchamos».
Reflexiona también Álex sobre el papel que los organismos tienen en el cuidado de estos espacios: «Los Parques Naturales están muy bien cuidados, se nota el nivel de protección ambiental, el trabajo, la señalización. Hay que ver el papel de los encargados de mantenimiento que diariamente se preocupan de la conservación del espacio. Por este motivo, nosotros somos responsables también de dejarlo tal y como lo encontramos, si no, todo el trabajo no sirve de nada».
Publicidad
Más allá de un número, el 22, Álex se queda con la «satisfacción» de haber completado su reto, de haber «disfrutado todo el proceso, desde el estudio de la zona hasta el disfrute del lugar»: «De forma resumida puedo decir que los Parques Naturales son los reyes de la Comunitat». ¿El que más le impresionó?: «Quizás por desconocido, al menos para mí, la Tinença de Benifassà, es espectacular. Lo abarcan 9 pueblos, hay muchas rutas senderistas que no te las imaginas, desde el Salt del Robert, en Fredes, que es muy bonito, pasando por los bosques de pinos carrasco, robles, su variedad de fauna es increíble. Es el que más me ha sorprendido».
El punto más negativo es haber sido testigo del cambio climático: «En algunas zonas la sequía ha impedido que pueda disfrutar del espacio tal y como lo veía en todos esos estudios previos que realizo». Álex aprovecha sus días libres, independientemente de la estación del año, para visitar la naturaleza. Ahora en otoño desea disfrutar de «esos colores tan peculiares que ofrece por ejemplo La Font Roja».
Publicidad
«El Parque Natural de la Puebla de San Miquel o el color rojido del Parque Natural de las Salinas de La Mata-Torrevieja también son inolvidables», añade de inmediato. Es difícil elegir entre tanta belleza natural.
Noticia Relacionada
En sus vacaciones, evidentemente también se lanza a la naturaleza. Pirineos o Sierra Nevada son sus preferidos. Ahora se encuentra inmerso en otro reto que le permitirá seguir conociendo territorio: «Quiero subir las cumbres más altas de cada provincia de España. Quiero continuar sumando experiencias y aprendizaje. Es una delicia». También subió un 4.000 en Marruecos en otro viaje: «Para no olvidar». Precisamente allí vivió uno de los momentos más inverosímiles de su vida: «El confinamiento nos pilló en el Atlas, el mismo día que bajamos de la cima, nos cancelaron los vuelos, se cerraron las fronteras. Llegamos a Marrakech e intentamos coger billetes a Francia y tampoco pudimos ir allí. La única manera que teníamos de salir, íbamos cuatro compañeros y yo, era coger el coche hasta Ceuta, siete horas y al llegar tomamos el Ferry que nos llevó hasta Algeciras, de allí a Málaga en autobús. Todos iban ya con mascarilla, alquilamos un coche... fueron 40 horas de locura, fueron momentos de incertidumbre y angustia porque creíamos que nos íbamos a quedar allí».
Publicidad
Para finalizar, una reflexión: «Una isla, seis humedales, dos ríos, cuatro sierras litorales y nueve sierras de interior, tenemos auténticos paraísos en la Comunitat, ojalá tener más. Yo invito a todo el mundo a que conozca nuestro territorio, que lo cuide y que se deje llevar porque es una sensación inigualable».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.