![¿Cómo alimentarse para el maratón en medio de la DANA?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/22/Captura%20de%20pantalla%202024-11-22%20a%20las%209.43.05-Rb2W9PwRejB3k7x8GxkxoEI-1200x840@Las%20Provincias.png)
![¿Cómo alimentarse para el maratón en medio de la DANA?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/22/Captura%20de%20pantalla%202024-11-22%20a%20las%209.43.05-Rb2W9PwRejB3k7x8GxkxoEI-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de personas se preparan los 42k del próximo 1 diciembre de Valencia. 35.000 personas ya piensan en la pasarela azul de una carrera exigente: «El maratón es un evento que pone a prueba no solo la resistencia física de los corredores, sino también su capacidad para adaptarse a diversas condiciones ambientales», explica Teresa Cercós. La dietista-nutricionista- incide en aquellos inscritos que estarán tras la línea de salida de la carrera y de cómo están afrontando las últimas semanas de preparación: «En este contexto, dadas las complicaciones de abastecimiento de productos frescos debemos hacer una adaptación y entrenar dentro de nuestras posibilidades para evitar lesiones·.
En primer lugar, recuerda: «Dadas las circunstancias, debemos tener mucho cuidado con los entrenamientos en las zonas afectadas, ya que, las condiciones no son las más adecuadas. Siempre hay tener en cuenta la importancia de la hidratación con entrenamientos de larga distancia y utilizar bebidas isotónicas, llevamos tiempo subsistiendo y la alimentación se ha visto afectada».
Noticia relacionada
La experta insiste en la importancia de poner a punto nuestro cuerpo en todos los sentidos para evitar sumar dolencias: «Nuestro organismo puede tener alguna carencia nutricional, evitar lesiones es una prioridad». También ofrece algunas opciones para las personas que no pueden acceder a los alimentos habituales: «Por ello dentro de las posibilidades utilizar verduras en conserva de cristal, verduras congeladas, pescados congelados, huevos, etcétera y si en alguna ocasión se puede conseguir fresco muchísimo mejor.»
Cercós recuerda de la relación entre salud mental y nutrición. «No hay que dejar de lado nuestras emociones, es importante reconocer que el estrés y la incertidumbre que acompañan a situaciones como la DANA pueden afectar nuestro apetito y nuestras elecciones alimenticias. Muchas personas tienden a recurrir a alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas, que pueden proporcionar una satisfacción momentánea pero que, a largo plazo, perjudican nuestra salud. En lugar de ello, debemos esforzarnos por consumir alimentos frescos y nutritivos (dentro de nuestras posibilidades) que fortalezcan nuestro sistema inmunológico y nos ayuden a mantener la energía necesaria para enfrentar los desafíos», afirma.
Noticia relacionada
Para concluir, la especialista invita a las personas afectadas de un modo u otro por DANA a reflexionar sobre si realmente creen que están en las condiciones óptimas para afrontar el reto que suponen 42 kilómetros: «Es momento de probar y/o hacer un plan para la ingesta de alimentos según nuestras circunstancias y si es necesario recurrir a la devolución del dorsal, debemos aceptar que existen factores fuera de nuestro control y aceptar esta situación. Siempre cabe la posibilidad de realizar otro tipo de carreras para mantenerte activo, liberar endorfinas y reducir la ansiedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.