Javier García intuye que el próximo 3 de diciembre correrá su último Maratón Valencia Trinidad Alfonso. En sus piernas acumula más de una veintena de carreras de 42 kilómetros alrededor del país. Tiene 58 años y en esta edición de la prueba, como acostumbra ... a hacer desde 2019, su misión va más allá de completar los 42.195 metros de etiqueta platino de la ciudad del running. Él es uno de los XXX médicos en carrera de la ciudad.
Publicidad
Si el empeño del Medio y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso por la seguridad de los corredores es innegociable, en la presente edición de ambas pruebas la apuesta por el cuidado de los runners se ha duplicado. En total, el dispositivo médico consta alrededor de 200 personas divididos en 30 doctores, 60 enfermeras especializadas en cuidados intensivos y reanimación, al igual que los médicos. 80 técnicos en emergencias sanitarias, 20 reanimadores en patines, 2 podólogos, 4 fisioterapeutas que se ubicarán en los hospitales para los casos de más necesidad. Hemos conseguido reclutar a 140 voluntarios sanitarios, o bien estudiantes de tercero o cuarto de enfermería. «Hemos aumentado el equipo de patinadores, formado en RCP básica y el uso del desfibrilador». Una empresa cede los desfibriladores y éstos se ubican en las zonas en las que la estadística indica que hay más atenciones o más posibilidades de que los corredores las necesiten. «La actuación rápida es básica, se demostró en el Medio Maratón, coger a una persona en arritmia cardíaca antes de la parada es fundamental, en los tres minutos posteriores se establece un éxito de una cien por cien, cada minuto, la posibilidad de supervivencia disminuye un 7%».
A todos ellos se les unen doctores en carrera. «En el Maratón subimos a 20 las parejas de doctores, con diez desfibriladores, en la zona final es donde hay más posibilidades de que se necesiten. En el tramo final se puede decir que cada 500 metros hay un desfibrilador. No hay otra carrera que se haya comprometido tanto en cardio proteger a sus runners».
31 médicos estarán infiltrados aunque identificados en carrera. Lo harán a distintos ritmos. Además algunos de ellos entrarán en esos últimos kilómetros en los que suelen requerir más personas. «Históricamente todos corrían toda la carrera, así que di la oportunidad a médicos de entrar en el medio o en el 31, por ejemplo», añade la Doctora López.
Publicidad
Doctor Francisco Javier García
El doctor Francisco Javier García, anteriormente mencionado trabaja actualmente en Requena. Él es otorrino y habitualmente se entrena por Valencia: «Siempre he practicado deporte y correr me permitía descargar tensión. Empecé por carreras populares y terminé haciendo medias y maratones». Él forma parte del club de corredores del colegio de médicos de la ciudad: «En 2019 nos propusieron participar en el medio maratón y fue algo muy gratificante. A los corredores les trasladamos tranquilidad. Consideramos que ya no era sólo mejorar la calidad de la carrera, también la seguridad de los runners. Salimos ganando todos». En su memoria, muchos recuerdos: «Me acuerdo mucho de que a falta de un kilómetro, un chico de Albacete requirió nuestra atención, era por pérdida de sales y esperamos a que apareciera la unidad de apoyo. Lo más curioso es que en su ciudad natal nos volvimos a ver en otra prueba».
Doctor Pablo Hernández Bel
También repite el Doctor Pablo Hernández Bel, médico del Hospital General de Valencia. «El año pasado un compañero me comentó la posibilidad de poder ayudar en el medio y el maratón. No lo dudé», afirma. «Ya había corrido tres y después de la ilusión de la primera, aunque siempre buscas mejorar tu marca, pensé que sería gratificante aportar mi granito de arena. Arranqué a mi ritmo y en el kilómetro 30 bajé la velocidad por si tenía que asistir a alguien», añade. »Me acuerdo que alrededor del 32 o así, cuando las reservas de glucógeno bajan, vi a uno de los participantes, que empezaba a flaquear, le dije que si me necesitaba, yo estaba allí y le tranquilizó saberlo. Es una ayuda que siempre es bien recibida. El público también nos identifica y nos aplaude», insiste el doctor, quien después de correr fuera de Valencia, incide en el «ambiente único» de la ciudad: «Es una fiesta y así lo vive la gente». Él tiene previsto realizar la carrera al ritmo de las personas que pretenden terminarla alrededor de las 3 horas y 25 minutos. Al igual que en el Medio Maratón del pasado mes de octubre, completará la prueba junto al práctico, y también compañero del Hospital General, el Doctor Luis Hoyas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.