Las personas que hacen ejercicio regularmente tienen un 25% menos de probabilidad de desarrollar depresión. Así lo afirma un estudio publicado en la Association Between Physical Activity and Risk of Depression de 2022.
Publicidad
El día 10 de octubre se celebra el Día Internacional de la ... Salud Mental. Con este motivo, la Confederación Salud Mental en España, estima que estos problemas serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030. En suma, entre el 35% y el 50% no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado. En España, el 6,7% de la población está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión. En ambas es más del doble en mujeres (9,2%) que en hombres (4%).
Noticia relacionada
Especialistas abogan por el deporte como «terapia» para tratar los «trastornos mentales graves»
Los profesores del Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Javier Bueno Antequera y Álvaro López Moral han defendido el uso del deporte y la actividad física como «terapia» para mejorar los síntomas físicos y la calidad de vida de las personas que padecen «trastornos mentales graves». Han afirmado que tiene «un papel protector y preventivo muy grande» y que «no genera efectos secundarios, es accesible para todo el mundo, es barata y muy eficaz», explicaban el pasado verano.
Publicidad
Pero, ¿cuáles son los beneficios exactos del running y la actividad física en general para nuestra salud mental? Daniel Galindo, director del Departamento de Experience & Innovation del grupo VivaGym, establece los siguientes parámetros:
Reducción del estrés, ansiedad y depresión.
Los estudios demuestran que la práctica regular de ejercicio físico no solo contribuye al mantenimiento de la salud física, sino que también desempeña un papel fundamental en la reducción de los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
Publicidad
El ritmo de vida actual impone una carga de estrés cada vez mayor, y la práctica de ejercicio ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de relajación y alivio de la tensión acumulada en el día a día. Modalidades como la carrera, caminatas o yoga pueden reducir los niveles de ansiedad, ya que aumentan la frecuencia cardíaca, promoviendo la liberación de endorfinas, que mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y regulan el sistema nervioso, además de enfocarse en la respiración, lo que promueve la atención plena.
Noticia relacionada
En suma, la práctica de ejercicio físico es una herramienta eficaz en la lucha contra la depresión, considerada una de las enfermedades más prevalentes y debilitantes del siglo XXI, sabiendo que las personas que se ejercitan regularmente tienen un 25% menos de probabilidad de desarrollar la enfermedad. Esto se debe a la liberación de endorfinas, dopamina y serotonina, neurotransmisores responsables de la sensación de felicidad y bienestar.
Publicidad
Mejora de la capacidad cognitiva y del sueño.
El ejercicio físico también beneficia la capacidad cognitiva y la memoria. La actividad aeróbica, por ejemplo, aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro y puede mejorar la función del hipocampo, el área del cerebro responsable de la memoria. Adicionalmente, es notable el impacto positivo en la calidad del sueño. Los individuos que practican ejercicio físico de forma regular tienden a tener un sueño más profundo y reparador, con ciclos de sueño más regulares, lo que contribuye a una recuperación mental y física más eficiente.
Impacto social y emocional
Los deportes colectivos o el ejercicio físico en grupo presentan beneficios emocionales al promover el sentimiento de pertenencia y combatir el aislamiento social. Participar en actividades grupales es una forma eficaz de aumentar el apoyo social y mejorar la autoestima, ayudando a combatir la soledad al mismo tiempo que ejercitas tu cuerpo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.