En estos últimos meses hemos sido testigos de comportamientos contrarios al espíritu del deporte, por parte de miembros de las selecciones y de deportistas federados, que merecen una reflexión sobre lo que está pasando en el mundo del deporte de competición. En el caso de ... la FEMECV, en las pruebas de escalada, marcha nórdica y carreras por montaña ya empiezan a aparecer estos comportamientos contrarios al juego limpio, y supone una clara voz de alarma en federaciones que no tienen más allá de 10 a 20 años de experiencia en competiciones. La Ley del Deporte establece que las selecciones son el máximo referente del deporte autonómico y representan a la Comunidad en todas las competiciones y que por tanto representan los valores expresados en sus estatutos y códigos de buen gobierno.
Publicidad
Pero, aunque los estatutos y los reglamentos de competiciones marcan las normas de juego y cuales son los valores que deben representar los seleccionados absolutos y juveniles, estamos asistiendo a un cambio sociológico a peor, donde algunos deportistas no cumplen lo que fijan los reglamentos (y de los que son garantes los árbitros) y acuden a presionar al personal federativo durante y después de la prueba a través de críticas inadecuadas e injuriosas. Cabe recordar que estos competidores y miembros de selecciones autonómicas disponen de procedimientos en los reglamentos para realizar las reclamaciones en tiempo y forma y pocas veces lo utilizan y hacen un abuso de las redes sociales y de la presión al personal técnico.
Asistimos cada vez más las federaciones deportivas, en la Comunitat y España, a actitudes y formas de competir preocupantes, que ya conocíamos por otros deportes de masas con un claro ambiente «hooligan» donde, tanto algunos deportistas de competición, como padres de ellos llegan a insultar y presionar al equipo arbitral y posteriormente acuden a las redes sociales para expresar de forma inadecuada criticas cuando no se hace el pódium que se esperaba o se les sanciona con alguna tarjeta. Incluso ya se ha llegado en nuestros deportes a tener que recurrir a la policía para defender a árbitros de los ataques verbales de padres de jóvenes deportistas. Esto merece reflexión en el seno de los clubs y federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana, ya que, aunque sea algo puntual, puede que en el futuro se extienda entre deportistas y padres esta falta de valores y de juego limpio que todos debemos compartir como el respeto a las personas y a las normas.
Desde la FEMECV estamos preocupados porque contamos con 22.000 federados y 500 clubs que disfrutan de los deportes de montaña, tanto a nivel de ocio saludable como de competición, y este año celebramos el 60 aniversario de nuestra fundación; Pero estas conductas en algunas pruebas deportivas están fuera de los valores que siempre ha defendido el montañismo de trabajo en equipo, educación y respeto al entorno y a las personas. Creo que se abre de nuevo un debate de hacia dónde vamos las federaciones deportivas y los clubs en las competiciones y en nuestras actividades, donde habrá que valorar no solo la importancia del esfuerzo por hacer un pódium, sino también el ejemplo de estos deportistas para cumplir los valores propios del deporte, que vienen de muy lejos y que entre todos debemos preservar para que deporte de competición sea un reto saludable y lleno de valores personales y colectivos.
Publicidad
Es un problema que deberemos abordar tanto federaciones y clubs, como las instituciones públicas de la Comunitat que apoyan nuestros deportes, para conseguir que estos sean -como lo han sido siempre-un referente de esfuerzo y superación con la mochila llena de valores y ética deportiva.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.