Carlos Mayo, cuando logró el récord de España de medio maratón en Valencia. EFE/MIGUEL ÁNGEL POLO

Carlos Mayo: «Es bueno que se corra el Maratón de Valencia, supone un gran impacto económico»

«Correremos por los afectados en la DANA. Cuando pasan estas cosas el deporte pasa a un segundo plano», reconoce el atleta que logró el récord de España de medio en la capital del Turia

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 01:25

Carlos Mayo protagonizó el año pasado una gesta en Valencia, al destrozar el histórico récord de España de medio maratón de Fabián Roncero (59:52) para rebajarlo a 59:39. Entonces subrayaba que su verdadero objetivo era el debut en maratón poco más de un ... mes después. Una lesión se lo impidió y este domingo vuelve a la capital mundial del running con el reto de saldar cuentas con la pasarela azul de la Ciutat de les Arts.

Publicidad

-¿Llega a su primer maratón con los deberes hechos, como el buen estudiante?

-Sí, la verdad es que la preparación ha ido bien y la he podido terminar. Llego sin ningún dolor grave, así que estoy listo para correr el fin de semana.

-Tras su exhibición en el Medio de 2023 había ganas de verle debutar en maratón… y nos lo ha aplazado un año.

-Las circunstancias nos lo han deparado así, estoy listo y más vale tarde que nunca.

-Con lo contento que estaba tras su récord de España, sería difícil resetear...

-Fue muy duro, lógicamente, pues venía también de un periodo en el que no salían las cosas tan bien y, de repente, pues me encontré con ese récord de España de medio maratón inmerso en la preparación del debut del maratón. Fue un subidón tremendo. Pasas de estar en lo más alto anímicamente a ver que tienes un dolor que no te permite correr. Pero bueno, de todas estas cosas se sacan aprendizajes y creo que me ha ayudado también tanto el éxito como el fracaso para crecer. Ahora estoy aquí preparado para el debut y, como he dicho, hay que aprender también de las cosas malas e incluso del hecho de que aunque no completara la preparación, pues me he sentido más experimentado y digamos que llevo más tiempo preparando este debut.

Publicidad

-Dice que de todo se aprende. ¿Qué ha aprendido de aquello?

-Ya lo llevo aprendiendo toda mi carrera deportiva, que ni cuando las cosas salen tan bien hay que venirse tan arriba ni cuando salen mal pues hay que venirse tan abajo. Y que las lesiones forman parte del deporte y que hay que asumirlas con cierta normalidad. Hay que disfrutar también de los momentos buenos, que pasan rápido.

-¿En algún momento le viene a la cabeza la cabeza que en esa carrera que hace récord de España se pasa o cree que la lesión no tiene nada que ver con eso?

-A ver, yo me sentí muy bien en la media maratón. En aquel momento corrí todo lo que pude, pero las sensaciones no fueron de quedarme muerto. Yo creo que estaba muy bien preparado y salió ese resultado. Es cierto que una de las cosas que también he aprendido es que a lo mejor cuando me pongo en una línea de salida, pues a veces me exijo demasiado. Que hay que tener cuidado en esas competiciones intermedias antes de enfrentarse a una prueba como el maratón porque cualquier imprevisto te deja fuera. Es una preparación que no permite errores ni que pierdas muchos entrenamientos. Entonces este año no he corrido la media maratón pensando en ese maratón para que no me suponga el impacto muy gordo. Por mucho que nosotros entrenemos, los ritmos que tocas son un poquito más lentos. Cuando te pones a correr una media, pues ahí los ritmos se disparan y sí que es posible que tuviera que ver en mi lesión. De eso también hay que aprender.

Publicidad

-Cualquiera que se pone un dorsal tiene a dar más…

Sí, es así. Pero tengo compañeros que compiten y lo normalizan un poco más. Yo siempre que me pongo el dorsal doy un 200%, siempre consigo sacar mi mejor versión. Entonces, aunque los entrenamientos digan una cosa, luego soy capaz de hacer una cosa normalmente bastante mejor. El cuerpo paga el impacto que supone correr a esos ritmos.

-¿En qué marcas cree que se puede mover el domingo?

-Bueno, la mínima para el Campeonato del Mundo es 2:06:30 y ya no me puedo exigir menos que intentar estar en ese evento. Entonces, mi objetivo es ese.

Publicidad

-¿Qué es para usted Valencia?

-Para mí Valencia significa correr rápido. Tengo buenos recuerdos. Siempre que voy allí me encuentro muy bien, ya sea compitiendo o entrenando. Cuando estuve preparando los Juegos Olímpicos, como tenía parte de mi grupo de entrenamiento allí, pues también iba bastante. Y el clima es increíble para correr. Eso se plasma en la competición, te permite correr muy rápido. Y obviamente, ya después de conseguir ese récord, para mí todavía me trae mejores recuerdos. Para mí fue un momento único e increíble, de los mejores momentos en carrera deportiva.

-¿Qué carrera espera el domingo después de la DANA?

-Yo creo que vamos a tener en mente a todos los afectados, todavía nos da un motivo para poder sacar todavía más nuestra mejor versión, correr por ellos. La organización está intentando ser lo más solidaria posible y comprensiva con la situación. Y yo creo que es bueno para Valencia que esta prueba se realice porque a nivel económico supone un impacto importante para la región y pienso que ahora mismo es necesario. Nosotros correremos con total respeto a los afectados y acordándonos de ellos al 100% por todo lo que han sufrido, que es una barbaridad. En mi caso, correr es mi trabajo y agradezco que lo pueda realizar. Nos acordaremos muchísimo de ellos y económicamente, de alguna manera, les ayudaremos con esto. Espero que se pueda retomar la normalidad lo antes posible.

Publicidad

-¿Cómo fue la incertidumbre de si se iba a correr o no? ¿Qué pensó cuando comunicaron que sí?

-Cuando pasan estas cosas el deporte es importante, pero pasa a un segundo plano. Yo hubiera entendido cualquier decisión en ese sentido. Ha ocurrido un mes antes y creo que eso ha permitido que se haya podido realizar. Si esto hubiera ocurrido a dos semanas, por mucho que para mí hubiera sido malo que no se hubiera podido celebrar. Lo primero es que todos los efectivos estén centrados en ayudar. Esta edición sin duda va a estar marcada y dedicada a todas las personas afectadas.

-Los deportistas tienen ese poder de dar visibilidad a una tragedia que ni mucho menos ha terminado…

-Todo lo que podamos ayudar, lo haremos. Yo voy a estar centrado, en sacar mi mejor versión... Pero no va a haber ni un segundo en el que me olvide de dónde estamos corriendo y lo que ha pasado recientemente en la región.

Noticia Patrocinada

-Este Maratón Valencia será el primer paso hacia Los Ángeles...

-Quedan muchos años para Los Ángeles. Los Juegos Olímpicos son lo más grande para un deportista de élite, por supuesto. Pero los campeonatos del mundo y de Europa que hay de por medio son igual de importantes. Evidentemente si me adapto bien a la distancia va a ser en la que quiera estar en los próximos Juegos y llegar allí como un maratoniano experimentado que pueda sacar su mejor versión. Pero vamos año a año, paso a paso, que esto es muy largo y quedan mucho tiempo, espero que muchos maratones y que pueda coger poco a poco de experiencia.

¿El récord de España es asaltable?

-Parece que está cerca y también a la vez está muy lejos. Al final son algo más de 40 segundos y hay que sudarlos y correr mucho. En realidad me fijo ese debut porque no me queda otra porque la mínima para el Mundial es la que es y yo creo que con el nivel que he tenido hoy toda mi carrera deportiva no puedo exigirme menos que estar en el campeonato grande de turno del año. Yo sé que lleva un riesgo muy grande salir a un ritmo tan elevado en un debut en una distancia que no conozco. Entonces, bueno, bastante tengo ya como para pensar en que el objetivo mío sea batir el récord de España.

Publicidad

-Le hablo de cara a siguientes carreras tras el debut…

-Evidentemente la traducción de marcas que tengo en media maratón sí que dice que puedo batirlo, pero de eso ya iremos hablando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad