Corredores durante una de las etapas de la carrera. Carrera árboles y castillos

Carrera de Árboles y Castillos: La unión perfecta entre competitividad y la naturaleza

«Este evento además de ser deportivo, invita a conocer el patrimonio, la naturaleza y todo lo que tienen que aporta la comarca del Camp de Túria», afirma Andreu Sanz, responsable de la organización de la prueba que se celebra el próximo 4 de marzo

JORGE PINÉS

Valencia

Viernes, 17 de febrero 2023, 13:29

La Comunitat Valenciana es un territorio que vive por y para el running. Desde exigentes y prestigiosas pruebas como el Maratón de Valencia hasta la ... infinidad de carreras populares accesibles para todo el mundo. Una de sus competiciones más peculiares es la Carrera de Árboles y Castillos. La edición de 2023 se disputará el próximo 3 de marzo (8 horas) y las inscripciones están abiertas hasta el 25 de febrero (23:59 horas).

Publicidad

Esta prueba, dirigida a los amantes de la naturaleza, tiene como objetivo, fomentar a través del deporte, la riqueza natural e histórica de la comarca del Camp de Túria y así dar visibilidad a estos pueblos y espacios muchas veces desconocidos para un número amplio de personas.

Imágenes de anteriores ediciones de la carrera. ÁRBOLES Y CASTILLOS

Una carrera que surgió a raíz de una carrera disputada en Galés en la que el inicio y la meta final era en un Castillo. Una interesante anécdota que recuerda Andreu Sanz, técnico de deportes y responsable de la organización de la prueba: «Un día entrenando con una compañera por la zona del castillo de Benissanó me dijo que el recorrido le recordaba a una carrera que se hizo en Gales en la que el recorrido consistía en ir de un Castillo a otro y la participación era en equipos. A raíz de esto desde la asociación deportiva Correcaminos se pensó en la idea de organizar algo similar en Valencia. Al no encontrar una zona con muchos castillos se optó por una zona con árboles monumentales. Así nació la carrera de Árboles y Castillos que recorría prácticamente todo el Camp de Túria. Correcaminos dejó de organizarlo y desde hace 7 años lo organiza la Mancomunitat Camp de Túria. Este evento además de ser deportivo, invita a conocer el patrimonio, la naturaleza y todo lo que tienen que aportar los municipios de la comarca del Camp de Túria».

La edición de 2023 recorrerá más de 100 kilómetros por la comarca de Camp de Túria y se disputarán 9 etapas, con distancias entre los 5 kilómetros de la etapa más corta y los casi 19 kilómetros de la más larga. Pruebas de asfalto, de montaña, combinadas, algunas más exigentes con otras con menor grado de dureza se intercalan en un recorrido que busca potenciar a través del deporte la grandeza de una comarca situada entre dos parques naturales como son la Serra Calderona y el Río Turia a la vez que se da a conocer nuestro patrimonio natural, histórico y cultural.

Publicidad

Una competición que lamentablemente no se pudo realizar el año pasado. Y es que según Sanz, las condiciones meteorológicas impidieron garantizar la seguridad de los corredores por lo que se opto por cancelar la prueba: «El año pasado no teníamos la idea de que fuese a llover la cantidad de agua que llovió. La carrera se organiza en conjunto con los ayuntamientos y por ello estuvimos en constante contacto con ellos y con emergencias para ver el terreno como estaba. Es una zona complicada con barrancos y con el río Turia. A falta de dos días para la prueba tuvimos que decidir su suspensión ya que llegamos a la conclusión de que no era seguro correrla. Luego resultó que ese fin de semana hizo calor, pero en definitiva esperamos que este año tengamos más suerte».

Como novedad en esta edición la carrera de arboles y castillos acogerá en su séptima etapa el Campeonato Universitario Autonómico de Trail: «Como novedad este año tendremos una participación de entorno a 90 o 100 personas que solo disputarán una de las etapas. Esto se debe a que la séptima etapa que va de Olocau a Gatova acogerá el Campeonato Universitario Autonómico de Trail al que vendrán representantes de las siete universidades de la Comunitat Valenciana. Este certamen se organiza conjuntamente con la Universidad Ceu Cardenal Herrera. También estamos intentando que la carrera sea ecosostenible, hemos eliminado cualquier tipo de plástico, utilizamos tela que se puede reutilizar para el marcaje, utilizamos vasos de cartón para el avituallamiento y luego los trofeos estarán hechos de madera. Finalmente a cada corredor se le hace entrega de unos plantones de árboles simbólicos para que se lo lleven de recuerdo».

Publicidad

Como es de costumbre, al final de la última etapa se realizarán actividades enfocadas al disfrute del corredor. Este año el municipio encargado de albergar este acontecimiento será Marines, un evento costeado con las inscripciones y que según Sanz se hace así para que la carrera sea atractiva para el participante «Nosotros con las inscripciones no cubrimos ni la mitad de los gastos de que conlleva la carrera. Queremos que sea una carrera atractiva para los corredores, no solo por el recorrido o por las etapas sino también por lo que le devolvemos luego a los corredores en cuanto a bolsa del comedor, avituallamientos y al término de cada última etapa en ese municipio se hace una comida final a la que todos los equipos están invitados. Habrá una paella gigante, entrega de trofeos y algún concierto. La entrega de trofeos intentamos que sea algo simbólico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad