Participante en una de las carreras de obstáculos que se celebran en la Comunitat. OCRA CV

Carreras de obstáculos: una alternativa al asfalto en auge que busca reconocimiento internacional

La OCRA reúne los intereses de participantes, organizadores y demás agentes implicados en una disciplina que en la Comunitat empieza a afianzarse

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 28 de junio 2024, 10:52

En el repleto calendario running de la Comunitat, una modalidad ha ganado protagonismo en los últimos años. Las carreras de obstáculos captan cada vez más ... la atención por su divertimento no exenta de exigencia.

Publicidad

Las OCR, obstacle course racing, están considerados como uno de los deportes más completos que existen en la actualidad. Así lo explican desde OCRA España, una asociación a nivel de corredores, clubes, jueces y organizadores que busca el reconocimiento a nivel nacional e internacional de este deporte. «Estas se componen de carreras a pie por terreno combinado (asfalto, montaña y playa), con diferentes desniveles dependiendo del lugar del evento, a las que se añaden una cantidad de obstáculos físicos que ponen a prueba la fuerza, resistencia, destreza, habilidad así como la fortaleza mental de los participantes», comenta Hugo.

Las carreras de obstáculos empezaron a ganar músculo en el 2015: «Todavía no hemos logrado que se reconozca como deporte oficialmente. Esta disciplina ha crecido en los últimos años y seguirá haciéndolo debido a que el campeonato de Europa de 2025 se celebrará en Portugal, nuestro país vecino, y el de 2026 se celebrará en España por primera vez», añade. OCRA CV está inmersa en un proceso para convertirse en una agrupación de clubes ya que nuestro territorio cuenta con muchas personas que practican OCR en la Comunitat.

«OCRA CV tiene una de las mejores ligas autonómicas a nivel nacional gracias a la gran experiencia de los organizadores que la constituyen: Medieval Xtrem Race, Unbroken Race, Valhalla Race y Desafio Costa Blanca. Además, en la segunda mitad del año se celebrará el VI Campeonato Autonómico, que sin duda será todo un éxito», concluye.

Publicidad

La Spartan Race, pionera

Uno de los referentes mundiales en las carreras de obstáculos es la Spartan Race. Ángel Sanz, representante de la prueba en España, habla acerca del origen de la prueba: «Joe de Sena (Queens, 1969) organizó la llamada Carrera de la Muerte en 2009. Estaban inscritas 200 personas y sólo la terminaron el 15%. Todos los que habrían logrado cruzar la línea de meta afirmaban que les había cambiado la vida».

En España, la Spartan Race llegó en 2014: «Hubo 8.700 inscritos, sin haber hecho nada antes así se lograron un gran número de personas que se interesaron en ello, el crossfit estaba de moda y hubo mucha expectación». El año siguiente la cifra llegó a 12.500 personas.

Publicidad

Participantes en la Spartan Race en Valencia. EFE

Con el interés creciente, había mercado en el resto del país, Barcelona, Bilbao y Valencia. En 2019 llegaron a las seis citas: «En los años 2015 y 2016 pasamos a Paterna y luego al Ricardo Tormo. No conseguimos llegar a las cifras de Madrid y Barcelona pero lo cierto es que el buen clima de Valencia permitía realizar el europeo a final de temporada«.

Respecto a los objetivos de la Spartan para los próximos años, Sanz explica: «Tenemos cinco eventos en España, después de la pandemia hicimos un enfoque muy de turismo deportivo, construimos más allá de un evento, hicimos un planteamiento para que la zona donde lo hiciésemos entendiesen los organismos y vecinos que había un gran retorno. Tener cinco eventos en España tiene sentido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad