Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 3 de marzo 2023, 18:55
Las carreras verticales son una de las categorías más exigentes del panorama runner. El desnivel es su particularidad principal. Estas pruebas no pueden superar los 5km y se suele tardar entre media y una hora en completar los recorridos en función de su longitud. ... La exigencia tiene varios motivos, pero el principal es que para estar bien preparado no simplemente necesitas una buena condición física, es decir, tener esa resistencia aeróbica para lograr aguantar el largo de cada recorrido. También es necesario tener unos músculos bien trabajados, que tengan la capacidad de soportar el levantar la pierna a una altura mayor en cada zancada que se da. Con las carreras verticales se puede hacer una similitud con subir los pisos de un edificio en el aspecto muscular. Pese a no levantar los pies del suelo, el esfuerzo mayor que implica tener que impulsarse entre escalón y escalón hace necesario tener que estar bien dotados tanto muscularmente para poder hacer el movimiento con soltura.
Ana Tauste, campeona de la Liga FEMCV en 2020 y subcampeona en 2017 y 2019, ha detallado lo que son para ella las principales características y peculiaridades de este tipo de pruebas desde su amplia experiencia. En primer lugar, «son pruebas explosivas, de mucha intensidad, donde el objetivo es alcanzar la cima en el menor tiempo posible. En ese tiempo sabes que vas a dar el 100% de ti, llevando el cuerpo al límite». Como señala la atleta, esta modalidad es bastante particular. Mezcla potencia en las piernas con resistencia, por lo que la explosividad es la característica que más se adecúa a la prueba.
Es muy importante según Ana tener una buena capacidad cardiovascular y respiratoria, y al mismo tiempo, entrenar la fuerza muscular. La motivación es fundamental, como una preparación física específica acorde con la capacidad fisiológica de cada deportista. Las carreras verticales no desgastan tanto la musculatura de nuestro cuerpo ya que son subidas, ni castiga de una forma tan agresiva las articulaciones respecto a las carreras en llano. Especialmente las rodillas, que son las que amortiguan cada zancada en carrera. Además, las carreras verticales permiten llevar a cabo un proceso de recuperación mayor.
Uno de los consejos que Ana destaca hace referencia a que «en los tramos con pendiente superior al 25%, es preferible andar». Esto ayuda a que se dosifique el esfuerzo. Al intercambiar la carrera con la marcha, el desgaste muscular es menor. Las balizas es otro de los puntos importantes sobre los que la atleta ha querido hacer referencia. La bicicleta y entrenar la fuerza desde todas sus variantes son el mejor consejo de Ana Tauste para potenciar la musculatura.
«Llegar a la cima y poder contemplar las vistas es una satisfacción» cuenta Ana, señalando que es una sensación maravillosa que caracteriza a la modalidad. Completar la prueba en plena naturaleza pudiendo observar al paisaje que acabas de subir mediante el esfuerzo es un subidón de adrenalina y de bienestar por las que las carreras verticales merecen la pena. Particulares, especiales y exigentes, que dejan un sabor de boca final único.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.