Si la carrera a pie forma parte ya de la cultura de la Comunitat, a continuación detallamos una propuesta doblemente cultural. La ruta roja: Una cita con la historia del Parque Natural de la Serra de Mariola permite entrenarnos o practicar senderismo mientras descubrimos la ... historia y observamos la naturaleza de la comarca del Comtat.
Publicidad
Noticia relacionada
4,5 kilómetros nos esperan en un recorrido no apto para bicicletas pero adecuado para cualquier nivel de entrenamiento según la intensidad. Conoceremos el Palau Comtat, la iglesia del Salvador, la ermita de Santa Bárbara, el castillo de Cocentaina y el área recreativa de Sant Cristófol. Más abajo de este texto podéis leer un poco más acerca de estas construcciones.
Arrancamos en el término municipal de Cocentaina, en el Palau Comtal. Seguiremos por la Plaça del Mercat donde disfrutaremos al trote del Raval y de las callejuelas típicas de los antiguos barrios musulmanes con casas bajas.
Tomaremos el Carrer del Forn donde nos encontraremos con la iglesia del Salvador. En este punto podemos disfrutar de la belleza del castillo de Cocentaina que cuida la ciudad desde la Penyeta Blanca. Seguimos la ruta marcada con destino a la Creu. El asfalto nos guiará hasta la ermita de Santa Bárbara y su área recreativa. La vegetación, a saber: pino carrasco y algún que otro arbusto de brezo, torvisco y aladierno sirve de decoración del paisaje urbanístico. Cruzamos la carretera y a nuestra derecha, junto a la torre de electricidad, veremos una senda. Este es el único punto en el que quizás deberemos realizar un pequeño esfuerzo ya que este camino realiza zigzag por la ladera de la montaña, sin embargo, la barandilla de madera nos ayudará para realizar menos esfuerzo.
Publicidad
La senda dejará paso a un camino de piedra que discurre entre olivos y almendros. En la bifurcación tomaremos el sendero de la izquierda. Aquí el bosque empieza a ser más frondoso, tal vez podamos ver bajo nuestros pies excrementos de distintos animales que habitan en la zona: zorros, ratones de campo o conejos entre otros. También existen aves como la collalba negra, el cernícalo, la curruca o el carbonero. Iremos en paralelo al barranco desde donde podremos ver la antigua muralla y abrigos. Ascendemos hasta alcanzar una pequeña planicie.
Seguimos avanzando hasta encontrar un camino de tierra, volveremos poner a prueba nuestras piernas en un ascenso hasta el mirador del castillo, a los pies de la construcción. Podemos disfrutar de todo el valle y las sierras. Alguna de ellas son: el pico del Cerincal, la entrada al Barranc de la Quebrantà, el Port d'Albaida, el Benicadell, la Serra de la Safor, el pantano de Beniarrés, la Serra d'Almudaina, la Serra d'Aitana, la Serreta, el Carrascar de la Font Roja, Els Plans y el Pic Negre.
Publicidad
Precisamente iremos ahora hacia este último punto. A la derecha veremos un camino hormigonado para arrancar nuestro descenso en el que nos acompañará vegetación típica de la zona como: espino albar, coscoja, aliaga, aladierno o uña de gato, entre otras especies.
Más adelante encontraremos olivos, almendros, además de higueras y granados. Unos metros más adelante tomaremos el camino de la izquierda que forma parte del área recreativa de la Ermita de Sant Cristòfol.
Publicidad
Desde la zona del aparcamiento iremos hacia la carretera hacia la senda ecológica de la Asquererola a les Huit Pilates. Seguimos unos 150 metros antes de tomar a nuestra derecha una pista asfaltada. Continuaremos hasta encontrar otra ruta que nos llevará hacia un punto casi mágico en el que podremos ver Cocentaina. Desde este punto seguiremos hacia la izquierda y encontraremos Pla de la Font, un manantial, junto a algunas casas. Ahora solo queda callejear hasta el punto de inicio.
Palau Comtal de Cocentaina
Roger de LLúria, primer señor feudal de la villa de Cocentaina mandó construir el edificio de estilo gótico sobre un edificio musulmán del siglo XII. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XV, el lugar, que había pasado a manos de la familia Corella amplió y reformó el lugar. Algunas de las zonas más destacadas del palacio son, según los expertos: la capilla de San Antonio Abad, la Sala Dorada, la torre del Paraguas y la Sala de Embajadores. También es un lugar para los amantes de la lectura ya que la Biblioteca Pública Municipal se ubica en una sala gótica de la planta baja.
Publicidad
Noticia relacionada
Iglesia del Salvador
Una antigua mezquita sirvió de base para la construcción de esta iglesia a finales del siglo XVI con el clásico esquema renacentista: una nave en cuatro tramos. La fachada original sí que sufrió alteraciones tras una ampliación en la que se introdujeron elementos barrocos.
Noticia Patrocinada
Ermita de Santa Bàrbara
Data de la segunda mitad del siglo XIII. El tipo de arquitectura es de la denominada de conquista y tiene una planta de una nave y cuatro crujías que se encuentran separadas por arcos de diafragma, por fuera se observan contrafuertes cubiertos por madera. Sólo tiene una entrada.
Castillo de Cocentaina
Un castillo musulmán del siglo X se esconde bajo la actual coraza. El estilo es gótico-militar. Cuenta «con elementos ojivales en arcos, puertas, ventanas e interiores, presenta planta cuadrada de 13 m de lado por 12 m de alto, sobre un talud de sillería, para adaptarse a las irregularidades del terreno. Consta de 2 plantas, con varias dependencias por piso, un patio interior y un aljibe para el abastecimiento de agua. Actualmente restaurado, se puede acceder a su interior solicitando las llaves al Ayuntamiento de Cocentaina».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.