Borrar
Corredores en el inicio de la 15K Valencia Abierta al Mar del año pasado. IRENE MARSILLA
Quince consejos para afrontar la 15K Valencia Abierta al Mar

Quince consejos para afrontar la 15K Valencia Abierta al Mar

Desde los días previos a la carrera hasta las horas después de pasar la meta, hay una serie de detalles a tener en cuenta para disfrutar y no padecer la carrera del 28 de abril

José Garay

Viernes, 19 de abril 2024, 11:54

Quedan tres semanas para la 15K Valencia Abierta al Mar, pues por primera vez se disputa en un circuito homologado por la Federación Española. Más cerca que nunca del Mediterráneo, la carrera organizada por LAS PROVINCIAS empeza a las 9 horas el 28 de abril. Estos son ciertos detalles a tener en cuenta para disfrutarla.

1. Descansa lo suficiente antes de la carrera. Semana de tapering

Debes llegar descansado, con energía y toda la vitalidad al día de la competición. Por tanto, la semana previa ha de ser muy suave a nivel de entrenamiento y muy importante a nivel de descanso y recuperación. Llegar fatigado a la prueba es un error que no debes cometer. Si asimilas bien el entrenamiento de las semanas anteriores, llegarás con un proceso de sobrecompensación y por tanto, tu rendimiento será el adecuado.

2. Visita al fisio a principio de semana

Dentro de este proceso de mejora los días previos, se encuentra la visita al fisio de confianza. Si es posible coge cita los primeros días de la semana para realizar un buen masaje de descarga. El objetivo es eliminar tensión a nivel tendinoso y articular. Tú musculatura debe estar suelta, no contracturada y dispuesta a correr el máximo el día de la competición.

3. Cuida tu alimentación e hidratación los días previos a la carrera

El día que te pongas el dorsal tu organismo necesita de unos requerimientos energéticos muy concretos. Tú metabolismo principalmente estará consumiendo carbohidratos durante la competición. Por tanto las 72 h. previas, debes hacer una ingesta importante para llenar los depósitos. Te aconsejo carbohidratos para comer y proteínas para cenar. No descuides tu hidratación durante los días anteriores. Debes tener la botella de agua siempre a la vista y presente en tu lugar de trabajo para beber.

4. Deja todo preparado un día antes

Realiza una lista con todo lo que vas a necesitar y no dejes nada a la improvisación. No importa que tengas más o menos experiencia en las carreras. Siempre es conveniente repasar y dejar todo preparado el día de antes.

5. Compite con la equipación que estés habituado

Un gran error que no debes cometer el día de la carrera, es estrenar ninguna equipación deportiva nueva. Todo ha tenido que ser entrenado y testado con anterioridad. En ocasiones lo más insignificante puede producir muchos problemas. Por ejemplo, estrenar nuevos calcetines y que te produzcan ampollas.

Noticia relacionada

6. Llega con suficiente antelación el día de la carrera

Revisa las últimas instrucciones que ha mandado la organización. Lugares para aparcar el coche. Diferentes transportes públicos. Horarios de salida. Cajones por franjas de marca. Debes conocer todas las informaciones para conocer mejor la normativa de la carrera. Es conveniente llegar pronto, dejar el coche bien aparcado y estar tranquilo. Llegar con el tiempo justo genera mucho estrés y no merece la pena.

7. Realiza un correcto calentamiento

Antes de la competición debes preparar a tu organismo para la competición. Realizar un calentamiento adecuado ayuda y predispone a tu cuerpo a estar en las condiciones adecuadas para competir. Sería suficiente con la siguiente activación:

- Ejercicios de movilidad articular

- 10-15' trote

- 4-5 progresivos de 60m

8. Estrategia de carrera

No te dejes llevar por la emoción de la salida y procura establecer un ritmo adecuado desde el principio. Realizar los primeros kms muy intensos por encima de tus posibilidades, te dejará muy cansado para la parte final. Si tienes experiencia te aconsejo que los primeros 5kms los realices a ritmo de media maratón y puedas llegar con fuerza a la parte final. Si eres novel en la distancia, debes ser muy prudente y debes competir de menos a más. No tengas prisa y dosifica muy bien el esfuerzo.

9. Avituallamiento en competición

Correr 15 kms supone estar muchos minutos realizando un gran esfuerzo. El organismo necesita durante ese tiempo, ingerir un buen avituallamiento en forma de agua, sales y geles. Te recomiendo que utilices los puntos de avituallamiento que ha establecido la organización. No dejes de utilizarlos, porque tu cuerpo va a sufrir una importante deshidratación durante la competición y puedes perder mucho rendimiento.

10. Escucha a tu cuerpo

Hay que aprender a escuchar a nuestro organismo y saber interpretar las señales que nos manda constantemente. En ocasiones no tenemos el día y no podemos obtener nuestra mejor versión. Hay que saber reajustar, si es preciso durante la competición las intensidades y por tanto las expectativas.

11. Elige el grupo correcto

Una de las experiencias más bonitas que se viven durante la competición es la posibilidad de correr con un amplio grupo de corredores. Lo más importante es saber elegir el grupo correcto y adecuado. Deben correr al mismo ritmo que tú tienes previsto según tus posibilidades. Cometerás un grave error si corres con un grupo por encima de tus prestaciones de rendimiento.

12. Cruza la línea de meta y vive la experiencia

Siempre y cuando durante la carrera no tengas ningún problema de salud, debes cruzar la línea de meta. A pesar de no conseguir el objetivo previsto, tienes que cerrar el círculo que iniciaste hace muchas semanas mientras preparabas la prueba. Vivir la experiencia te ayuda a comprender mucho mejor las carreras y te permite aumentar tu autoconocimiento deportivo. Seguro que la siguiente vez que afrontas una 15k no cometerás los posibles errores que hayas realizado.

13. Disfruta del regalo de estar compitiendo

Competir es el resultado de muchas semanas de entrenamiento y un gran esfuerzo de todos los corredores. Sois unos privilegiados por estar recorriendo el asfalto de la competición. No perdáis la perspectiva de disfrutar de cada zancada realizada, más allá de conseguir o no conseguir el objetivo final de marca.

14. Comparte tu alegría con los demás

Celebra como se merece con tus compañeros de entrenamiento o de club el final de la carrera. Llena de abrazos la línea de llegada. Realiza la foto para tenerla de recuerdo. Sonríe cuando cruces la meta y debes sentirte muy satisfecho del logro que has realizado. Recuerda, que eres un ejemplo para todas las personas de tu alrededor.

15. Recupera correctamente la competición

No tengas prisa por competir de nuevo. Deja que el organismo se recupere con tranquilidad y calma. Evalúa los días posteriores, que la competición no ha dejado molestias antes de iniciar de nuevo el siguiente reto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quince consejos para afrontar la 15K Valencia Abierta al Mar