Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Corredores de una edición pasada del Maratón de Valencia. Iván Arlandis
Maratón de Valencia 2021 | 9 consejos para correr el Maratón de Valencia: lo que hay que hacer y lo que no

Nueve consejos para correr el Maratón de Valencia: lo que hay que hacer y lo que no

Los días previos a la carrera es importante seguir una serie de pautas de comportamiento y alimentación

B. S.

Sábado, 4 de diciembre 2021, 01:22

Los corredores llevan meses y meses preparando el cuerpo y la mente para la carrera del año: el Maratón de Valencia. Se han sometido a un estricto y completo plan de entrenamiento y alimentación para enfretarse a una de las pruebas más duras del mundo de atletismo.

Pero para superar con éxito el desafío, la semana y, sobre todo, los días previos a la competición, son muy importantes. Los participantes deben seguir estos consejos para llegar a la línea de meta y que todo el esfuerzo que han realizado dé sus frutos:

  1. 1

    Actividad

El mejor entrenamiento antes del maratón debe ser el descanso. Los días anteriores a la prueba, el trabajo está ya hecho y la posibilidad de mejora es mínima, por lo que no conviene cargar al cuerpo ni hacer entrenamientos de larga tirada, porque puedes empeorar tus resultados.

  1. 2

    Descanso

Las jornadas previas al maratón debes intentar dormir una media de ocho horas. Si no lo consigues, las siestas también te proporcionarán el descanso necesario. Especialmente, el día anterior a la prueba. La noche previa al maratón, seguramente, no duermas del todo bien y tengas que madrugar mucho, por ello, una siesta esa jornada previa te sentará bien.

  1. 3

    Hidratación

La hidratación es fundamental durante toda la preparación de la prueba y, sobre todo, durante las dos últimas semanas. Los días anteriores a la carrera es importante que mantengas una constante ingesta, ya que las células deben estar hidratadas poder realizar todo el esfuerzo que van a hacer. Las horas antes de la prueba, regula la ingesta de líquidos para que en la carrera no tengas que parar a evacuar.

  1. 4

    Dieta

Para preparar una maratón, lo recomendable es llevar una alimentación equilibrada y variada. No obstante, un par de días antes es importante que los hidratos de carbono estén presentes en la dieta. No se trata de comer platazos, sino de una carga progresiva para que los depósitos de hidratos estén listos para la línea de salida. También es importante incluir proteínas de carne y pescado para el desgaste muscular y las vitaminas de frutas y verduras.

  1. 5

    Pies

Los pies son el motor de la maratón y es importante cuidarlos. Conviene ponerlos en remojo durante veinte minutos con agua caliente, sal marina gorda y vinagre los días previos. De esta forma, se endurecerá la piel de los mismos, y junto con la vaselina, que te pongas el domingo antes de correr, reducirá el riesgo de sufrir rozaduras y ampollas.

  1. 6

    Calzado

No estrenes ropa ni zapatillas en el maratón. Las deportivas tienen que haber sido usadas, como mínimo, 15 días antes de la carrera para que se adapten a tu pie y no te molesten ni te hagan rozaduras. Lo ideal es que utilices las zapatillas con las que normalmente entrenas a diario.

  1. 7

    Rozaduras y ampollas

No hay nada más molesto para un corredor que las rozaduras o las ampollas. Para evitarlas, untar las zonas problemáticas con vaselina, sobre todo, en el pie, las uñas, el talón y entre los dedos. En las ingles, las axilas y los pezones también puede ser necesaria. A veces, la propia ropa produce roces, por lo que es necesario comprobar que la vestimenta es cómoda. Si te roza en los pezones, puedes ponerte talco, tiritas o pezoneras.

  1. 8

    Hablar del maratón

No hables del maratón con otros corredores durante la última semana. De esta forma, evitarás cansancio psicológico y podrás distraerte y quitarte presión.

  1. 9

    Calentamiento

El día de la carrera, calienta muy suave y ligeramente abrigado. Si las temperaturas son muy bajas, ponte un poncho de plástico para no quedarte frío en la salida y una vez en marcha, cuando lleves un par de kilómetros, puedes deshacerte de él.

LAS PROVINCIAS te ofrece ya toda la información -noticias y avisos- del Maratón de Valencia 2021, que se celebra este domingo 5 de diciembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nueve consejos para correr el Maratón de Valencia: lo que hay que hacer y lo que no