Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
L'Hemisfèric acogió la puesta de largo del maratón. JESÚS SIGNES
Maratón de Valencia 2021 | La osadía del Maratón de Valencia

La osadía del Maratón de Valencia

«No estaríamos aquí si no hubiéramos sido tan osados de haber hecho un maratón en 2020, cuando nadie se atrevía», comenta Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 2 de diciembre 2021, 21:41

Valencia tiene un maratón osado. Sólo así pudo, en 2020, en un año aciago para casi todo, empecinarse en celebrar una cita deportiva. La Elite Edition fue el resultado del esfuerzo de la S. D. Correcaminos, la Fundación Trinidad Alfonso, el Ayuntamiento de la ciudad y todos los agentes implicados en la prueba.

Pero la auténtica recompensa para todos ellos llega, con 16.000 atletas cruzando de nuevo la pasarela azul de la Ciutat de les Arts i les Ciències, esta vez sobre el lago que enmarca l'Hemisferic. Inevitable sentir este jueves, durante la presentación del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP del próximo domingo 5 a las 8:15 horas, la emotiva entrada de 20 representantes de distintos clubes de la ciudad.

Una representación de los atletas populares, en la puesta de largo del maratón. mvta

En esas zancadas estaban los populares que este año han sido, metafóricamente, los primeros en cruzar el arco de llegada. «El maratón es un gran teatro en el que los principales actores son los corredores. Ya tenemos un récord que es volver a traer a los populares que son el alma de la prueba», dijo Paco Borao, director de la prueba en una presentación a la que asistieron, entre otros, las falleras mayores de la ciudad.

Dio la bienvenida a su casa, Enrique Vidal, director de la Ciutat de les Arts i les Ciències: «Somos el mejor escenario posible para un maratón y este año hemos sido el sitio de mayor vacunación del mundo, algo que ha hecho posible que este año podamos correr. Me alegra mucho volver a ver este lugar lleno de atletas».

Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, puso en valor el esfuerzo del año pasado: «No estaríamos aquí si no hubiéramos sido tan osados de haber hecho un maratón cuando nadie se atrevía». Por su parte, Pilar Bernabé, incidió en que la ciudad es, cada vez más, destino turístico para practicar deporte».

El momento más emotivo de la gélida noche se vivió con el homenaje a Lino, corredor de Correcaminos recientemente fallecido.

Entre los retos para próximas ediciones, volver a los 30.000 inscritos y aumentar la participación femenina que se encuentra en un 16%, lejos de la paridad. «Ojalá nosotros, un país Mediterráneo logre ese 50% de atletas mujeres y hombres o se acerque a una cifra bastante más habitual en lugares como norteamérica o en el norte de Europa», comentó Borao que destacó algunas cifras como que de los 15.865 participantes, el 34% proceden de la Comunitat, el 27% del resto de España y el 39% del extranjero. En total, en Valencia estarán representadas 108 nacionalidades.

LAS PROVINCIAS te ofrece ya toda la información -noticias y avisos- del Maratón de Valencia 2021, que se celebra este domingo 5 de diciembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La osadía del Maratón de Valencia