Corredores en el cauce del río IVÁN ARLANDIS

Consejos médicos para volver a correr después de superar el Covid-19

El regreso progesivo entre seis y ocho semanas, así como una nutrición equilibrada, son claves para reiniciar la carrera a pie tras cualquier infección vírica

AURELIO DUQUE | MOISÉS RODRÍGUEZ

Viernes, 7 de mayo 2021

El Covid-19 ha afectado, como no podía ser de otra manera, a miles de corredores por todo el mundo. Después de la batalla contra el virus que ha paralizado el globo, cualquier aficionado a la carrera a pie quiere volver. Tras comprobar que ... ese regreso no siempre resulta sencillo, aquí se recogen una serie de consejos sencillos para retomar la actividad.

Publicidad

Estos provienen de Aurelio Duque, especialista en medicina familiar y comunitaria. Hay que subrayar que estas directrices son generales y para personas que han sufrido síntomas leves. Para aquellos con una afección grave, siempre resulta recomendable ponerse en manos de un especialista.

Envía tus preguntas a nuestra experta Natacha López

Pérdida de peso y cansancio

«Siempre es difícil volver a retomar las rutinas habituales después de una lesión, una herida, un traumatismo o una enfermedad; sabemos por la experiencia, que las enfermedades víricas suponen pérdida de peso y cansancio, y es indiferente que sea una gripe, una hepatitis, o una enfermedad por coronavirus, ya sea leve o asintomática. El cansancio posterior es un factor limitante para la vida diaria «normal». Necesita tiempo, adaptación y motivación».

Los médicos, los expertos y los entrenadores nos dicen claramente lo que no hay que hacer después de una enfermedad o una lesión, para seguir haciendo ejercicio u deporte: no hay que empezar rápido, ni ser demasiado impetuoso; todo lleva su tiempo de transición.

Publicidad

Una vez realizada una valoración de cómo estamos por nosotros mismos (conocemos nuestro cuerpo), o en su defecto, por profesionales médicos o deportivos, hay que hacer un plan de recuperación y adaptación progresiva a la vida activa (trabajar, estudiar, tareas domesticas, pasear, etc ), y una vez recuperada ésta, nos plantearemos realizar un plan progresivo de 6-8 semanas, en tres fases: la primera será suave (2-3 semanas), la segunda, moderada y la tercera intensa (siempre previo a su inicio, debes consultar con tu médico/a).

La mejor combinación: correr-andar

Muchos principiantes en esto de las carreras, comienzan su entrenamiento usando el método de correr y caminar, alternando ambas acciones durante un tiempo establecido y aumentando regularmente el tiempo en carrera hasta llegar a diez minutos sin parar. Esta combinación ayuda a aumentar lenta y metódicamente la resistencia. Además se puede alternar con días de ejercicios de equilibrio, fuerza y coordinación, para sentirse mejor y ponerse en forma.

Publicidad

Paralelamente a estos objetivos que se pueden lograr incorporando la caminata a tu entrenamiento de carrera, es necesario un plan de nutrición equilibrado, a ser posible personalizado para ti, según gustos y preferencias, pero muy rico en agua, frutas, y verduras. Un vaso de agua tibia con limón justo después de despertar, ayuda a acelerar tu metabolismo. Hay que consumir agua diariamente, la que necesite tu cuerpo, de manera uniforme. También realizar una lista personalizada de ejercicios para casa acelera el metabolismo y que deben realizarse de forma regular, 5 veces a la semana para lograr tus objetivos: ponerte en mejor forma posible y poco a poco, sin lesiones ni recaidas.

La importancia del descanso

El método de correr y caminar hace que la transición hacia el correr como ejercicio, sea fácil, segura y cómoda. Los descansos para caminar le permiten a tu cuerpo reducir las frecuencias respiratoria y cardíaca, descansar los músculos de las piernas y conservar la energía.

Publicidad

Un último consejo que nos da Aurelio Duque es el de incluir el descanso en el entrenamiento. Además de salir a correr de forma progresiva, de alternar la caminata con la carrera, de cuidar la nutrición... para que todo esto sea efectivo es tan importante la constancia en la actividad como a la hora de recuperar y dormir bien, las horas necesarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad