Borrar
José Garay, junto a su grupo de entrenamiento. C.A. CÁRNICAS SERRANO
Consideraciones previas a semanas de afrontar un maratón

Consideraciones previas a semanas de afrontar un maratón

Nos encontramos en un momento de la temporada donde muchos corredores ven en los 42.195 metros de otoño e invierno, como el gran objetivo que quieren desafiar

JOSÉ GARAY

Viernes, 16 de julio 2021, 18:09

Correr y competir un maratón se convierte en uno de los retos más apasionantes que cualquier corredor/a puede afrontar. Se necesita una experiencia previa de varios años en la práctica deportiva del corredor o corredora, antes de afrontar la preparación de la distancia de 42 kilómetros y 195 metros. Esto conlleva que se haya competido en distancias menores, que nuestro organismo esté preparado para adaptar altas cargas de entrenamiento y que nuestra mente tenga la determinación, la ilusión y la motivación de afrontar un largo camino hacia la línea de salida.

Nos encontramos en un momento de la temporada donde muchos corredores y corredoras ven en los maratones de otoño e invierno, como el gran objetivo que quieren desafiar. Por ello, hay que plantearse qué debemos realizar, para llegar al inicio de la preparación específica en las mejores condiciones posibles físicas y mentales. Entendiendo esta parte específica, el período previo a la competición que puede tener una duración de 16-14 semanas, en función del nivel del corredor y de los objetivos que establezca.

Una vez elegido el maratón y una vez tengamos claro cuando iniciamos el inicio de la preparación, tenemos que saber plantear de la manera más adecuada posible el período de transición. Se caracteriza por ser un ciclo de recuperación activa entre la finalización de la temporada y el comienzo de la preparación de la siguiente con el Período Básico-general. El objetivo principal es la recuperación máxima del organismo, así como también de diversos aspectos psicológicos que pueden afectar al corredor producidos por una intensa y larga temporada.

Por lo tanto, vamos a plantear entre dos y cuatro semanas de transición, descanso activo y desconexión que todos los corredores han de respetar y deben tener los siguientes objetivos:

En este período es muy importante la desconexión tanto de la parte competitiva como incluso de la sistematización del entrenamiento. Es fundamental percibir que mi organismo y mente están descansando y no se generan estímulos fuertes de ningún tipo.

Es el momento idóneo para eliminar cualquier pequeña lesión que tengamos. Sobrecargas, inflamaciones ... .Debemos visitar al fisio de confianza para que nos ayude a eliminar todas las tensiones musculares, articulares y tendinosas.

Podemos aprovechar para realizar actividades complementarias y otros deportes (senderismo, montañismo, natación, ciclismo…) En definitiva no dejar la práctica deportiva, pero toda con un componente lúdico, divertido y no competitivo. Nos permitirá no tener una pérdida total de condición física y ayudará a que las primeras semanas de introducción sean más fáciles de asimilar.

Realizar alguna sesión de fuerza a través de circuitos en el gimnasio y ejercicios de tonificación. Es importante que nuestra estructura no se debilite antes de iniciar la preparación.

Se puede realizar algún rodaje suave de unos 45 minutos. Los rodajes que realicemos deben ser a baja intensidad. Debido al calor las pulsaciones estarán más elevadas y hay que gestionar de forma adecuada las sesiones aeróbicas.

Puede ser un buen momento para elegir el material que voy a utilizar para entrenar y sobre todo tener las zapatillas adecuadas tanto de entrenamiento como de competición en buen estado.

Es importante controlar nuestra dieta para evitar el incremento del peso corporal. Al aumentar el descanso y disminuir la carga de entrenamiento es normal coger peso, pero hay que evitar no pasarnos. A mayor aumento de peso más nos costará las primeras semanas de introducción.

Todos estas consideraciones te ayudarán a gestionar el tiempo previo al inicio de la preparación, a no perder totalmente la forma física, a restarle importancia a la carrera a pié y en definitiva, a divertirte realizando otras actividades. Recuerda y no olvides que descansar y desconectar es el mejor de los entrenamientos posibles que vas a realizar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Consideraciones previas a semanas de afrontar un maratón