Ver 39 fotos

Yomif Kejelcha, tras batir el récord del mundo este domingo en Valencia. JESÚS SIGNES

Contrarreloj de Kejelcha para batir el récord del mundo de medio maratón bajo la lluvia en Valencia

Agnes Ngetich, la ganadora femenina, se queda sin la plusmarca en el tramo final de la carrera

Domingo, 27 de octubre 2024, 09:57

Yomif Kejelta es el ganador del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.¡ y con récord del mundo, mejorando en un segundo la mejor marca que hasta la fecha tenía Jacob Kiplimo. El etíope ha parado el registro en 57:30, lo que supone un segundo mejor de lo conseguido en Lisboa en 2021. La proeza es descomunal porque el africano no sólo ha tenido que capear con la lluvia, que ha endurecido las condiciones en la segunda parte de la carrera, sino que además se ha quedado sin liebres desde los 3.000 metros.

Publicidad

«Me he visto capaz de correr en 57 minutos, que era mi objetivo y he decidido tirar hacia delante», ha declarado Kejelcha. Ha triturado a las liebres por la vía rápida. Uno de los atletas ha tenido problemas de flato prácticamente desde el inicio y el otro tampoco ha podido seguir el exigente ritmo marcado por el etíope.

Desde entonces ha sido él quien ha asumido el protagonismo, mientras le seguían Daniel Mateiko e Isaia Kiphoech. Kejelcha ha hecho todo el desgaste al filo de la navaja. Promediando récord del mundo, con un par de segundos a favor o en contra según se tomase la referencia en cada kilómetro. Hasta que ha llegado un momento en el que ha decidido dar un tirón. Poner una marcha más. Acelerar a fondo para hacer el desgaste, pero para sí mismo. Para evitar el riesgo de que en la entrada a Tarongers alguno de sus compañeros de cabeza le dejara atrás, como le sucedió en la edición de 2023.

Y con cara de agonía. Con un esfuerzo extra, ha realizado un último pulso titánico contra el cronómetro. Parecía que lo tenía pero aún ha tenido que exprimirse sobre la moqueta para batir el 57:31 de Kiplimo por un solo segundo. Porque esa segunda parte de la carrera ha sido 'el del mazo', que ha golpeado a todos los atletas. Como a Agnes Ngetich, la vencedora femenina, a quien se le ha escapado el récord del mundo, que sigue en poder de Letesenbet Gidey.

La keniana ha llegado a promediar 30 segundos mejor que la plusmarca conseguida en Valencia en 2021 (1:02:52), pero ha 'pinchado' en unos últimos kilómetros que se han convertido en una trampa conforme ha avanzado la mañana y caía más agua. Que se lo digan a la obstaculista Irene Sánchez Escribano, que se ha ido al suelo en el 18 y se le ha escapado el récord de España. Ngetich ha llegado a meta en 1:03:04.

Publicidad

«No». Ha sido su respuesta rotunda cuando se le ha preguntado si los primeros 10.000 metros, donde ha llegado a estar 30 segundos por debajo del récord del mundo, han sido un error. «Estoy contenta porque para mí esta carrera era un debut y he logrado la segunda marca de la historia. Espero que me queden más récords del mundo por batir y alguno de ellos sea en Valencia», ha indicado. También ha dejado un titular dando cariño a la capital del running Kejelcha al declarar: «Espero volver el año que viene y por qué no correr en 56 minutos».

La plusmarca nacional femenina la poseía Laura Luengo desde el año pasado... en Valencia. «La segunda parte ha sido complicada porque había muchos charcos y en algunos giros resbalabas», ha declarado la atleta. Y lo poseía porque se lo ha arrebatado Koutar Boulaid, con 1:08:47, casi un minuto más rápida que el año pasado. Se le ha escapado a Thierry Ndikumwenayo, que debutaba en la distancia: «Estoy contento. He corrido sin liebres a partir del kilómetro 10». El atleta afincado en la Comunitat y que se entrena en Castellón sí que ha pulverizado el récord atuunómico: ha sido séptimo en meta con un registro de 59:42.

Publicidad

«Ha sido una carrera buena por el récord de España y Thierry se ha quedado a dos segunos. Además, muchos de los atletas venían en preparación para el Maratón de dentro de unas semanas, por lo que las perspectivas son buenas», ha declarado José Antonio Redolat, seleccionador de la élite nacional. También satisfacción plena de su homólogo respecto a los atletas extranjeros, Marc Roig: «Quizás el récord femenino se ha evaporado en los últimos kilómetros, hoy la climatología no lo ha puesto fácil. Si el año pasado cuatro hombres corrieron en 57 minutos, hoy lo han hecho tres mujeres en 67. Son cosas que sólo ocurren en Valencia».

Detrás de ellos han viajado miles de personas que han empezado a recorrer el asfalto de Valencia. Los 21.097 metros mojados por la lluvia, persiguiendo cada uno sus propios sueños. Han salido en seis oleadas, con los tres cajones más rápidos unificados en la primera partida. Desde entonces, ha sonado el pistoletazo (que este año es un pulsador) cada cinco minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad