Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Participantes en la pasada edición de la 15K y 7,5K Valencia Abierta al Mar. LP

Correr o antidepresivos, ¿qué es más efectivo contra la ansiedad y la depresión?

El primer estudio que compara los efectos de los medicamentos con el ejercicio arroja datos sorprendentes al respecto

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 13 de octubre 2023, 12:54

La salud mental preocupa. La sociedad empieza a creer aquello de que cuidarse no sólo físicamente no es un lujo: es un derecho. La investigación es necesaria y ya ha visto la luz el primer estudio que compara los efectos de los antidepresivos con ... la carrera a pie para hacer frente a la ansiedad y la depresión y la salud global de las personas

Publicidad

Brenda Penninx, líder del estudio presentó sus resultados en la conferencia del European College of Neuropsychopharmacology (ECNP) celebrado en Barcelona: «Queríamos comparar cómo el ejercicio o los antidepresivos afectan la salud general, no solo la salud mental. Este estudio brindó a las personas con ansiedad o depresión una opción en la vida real: medicación o ejercicio. Curiosamente, la mayoría optó por el ejercicio, lo que llevó a que el número de personas en el grupo de carrera fuera mayor que en el grupo de medicación».

El equipo analizó a 141 personas que habían sido diagnosticadas con depresión y/o ansiedad. Se les ofreció elegir un tratamiento. El primero era farmacológico: antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) durante 16 semanas. El segundo era terapia de carrera grupal en ese tiempo.

45 personas eligieron antidepresivos y 96 participaron en la rutina física. Los miembros del grupo que eligieron antidepresivos tenían un diagnóstico de depresión ligeramente mayor que aquellos que eligieron correr.

Publicidad

Correr es beneficioso para la salud. LP

«El tratamiento con antidepresivos requirió que los pacientes cumplieran con la ingesta de medicación prescrita, pero esto generalmente no tiene un impacto directo en los comportamientos diarios. Por el contrario, el ejercicio aborda directamente el estilo de vida sedentario que a menudo se encuentra en pacientes con trastornos depresivos y de ansiedad al alentar a las personas a salir, establecer metas personales, mejorar su condición física y participar en una actividad grupal», afirmó Pennix.

En el estudio participaron 141 personas que eligieron entre tratamiento farmacológico y de terapia de carrera grupal

El ensayo, que tal y como se ha explicado con anterioridad se prolongó durante 16 semanas, un 48% de los que seleccionaron la opción de correr, abandonaron el ensayo, mientras, entre los que eligieron los antidepresivos, el abandono apenas alcanzó el 18%.

Publicidad

Al final, alrededor del 44% de ambos grupos mostró una mejora en la depresión y la ansiedad; sin embargo, el grupo que corrió también mostró mejoras en el peso, la presión arterial y la función cardíaca, mientras que el grupo que tomó antidepresivos mostró una tendencia hacia un ligero deterioro de estos marcadores. Es decir, los datos que arroja demuestran que los antidepresivos y la carrera a pie tienen aproximadamente los mismos beneficios para la salud mental. Sin embargo, los que practicaban carrera a pie contaron con mejores resultados en términos positivos respecto a la salud física, mientras que los antidepresivos conducen a una condición física ligeramente peor, como han sugerido estudios anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad