![Un corredor, a punto de terminar su entrenamiento en el viejo cauce del río Turia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/30/media/cortadas/Video-RKIyLDci7jECA3rRIBdibiJ-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Un corredor, a punto de terminar su entrenamiento en el viejo cauce del río Turia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/30/media/cortadas/Video-RKIyLDci7jECA3rRIBdibiJ-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
Valencia
Viernes, 1 de abril 2022, 18:01
Antonio Martínez, podólogo deportivo experto en biomecánica, analiza para A la Carrera el impacto que recibe nuestro pie al tomar contacto con el suelo en cada zancada. La presión depende del tipo de asfalto aunque también de la velocidad.
Noticia Relacionada
Vídeo. Qué es la euforia del corredor. Por Ana Sánchez, psicóloga deportiva.
... Según el especialista, que ha trabajado con deportistas de élite tanto futbolistas como ciclistas profesionales entre otros, matiza que durante la carrera a pie «el impacto que recibe nuestro pie puede ser superior a 4 veces nuestro peso».
«A mayor dureza del terreno por el que nos desplazamos, mayor será el impacto recibido por nuestro cuerpo pudiendo llegar a una variación de más o menos un 16% de diferencia entre el asfalto, pista técnica, césped, o tierra», añade Martínez. «Está diferencia variará más en función de la velocidad del sujeto. A mayor velocidad mayor diferencia de impacto. Cuánto más dureza tenga el terreno por el que nos desplazamos, más ayuda necesitaremos por parte del calzado en la amortiguación», comenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.