La resaca es una de las peores partes de una excesiva ingesta de alcohol. fotolia

¿Correr ayuda a aliviar la resaca?

El dietista-nutricionista y entrenador Javier Fransi argumenta si es beneficioso ejercitar con resaca y cómo hacerlo

paula moreno

Valencia

Viernes, 5 de noviembre 2021, 17:12

A la mayoría de personas jamás se les ocurriría hacer deporte para aliviar los efectos de una resaca: el dolor de cabeza martilleante, las náuseas o el cansancio desalientan a los más deportistas. Entre los remedios más comunes para curar estos efectos están tomar ibuprofenos o paracetamoles, ... comer huevos, beber agua, tomar suplementos vitamínicos, atracarse de comida basura, dormir o beber café. Algunos de ellos tan solo proporcionan una leve sensación de alivio, otros no causan efecto alguno o tan solo placebo, y algunos pueden dañar el organismo aún más de lo que lo está, como la ingesta de alimentos carentes en nutrientes y vitaminas.

Publicidad

La deshidratación del organismo que causa la ingesta elevada de alcohol es el origen de este malestar, razón por la que se suele desaconsejar sudar en ese momento. Sin embargo, hacer ejercicio puede ser de los métodos más efectivos y saludables para pasar este malestar. El dietista-nutricionista y entrenador Javier Fransi afirma que no hay una medición objetiva para saber si se está preparado para hacer deporte, y que «se basa en una percepción subjetiva» del propio estado físico. Eso sí, si se nota un cansacio mucho mayor del normal hay que ir con cuidado, pues «una actividad intensa nos podría llevar a sufrir lesiones».

Además, el deporte intenso con resaca podría llevar a otros problemas de salud, como la acidosis. «Consiste en la acumulación de ácido láctico en el cuerpo debido a la excesiva producción de este, lo que puede conllevar lesiones musculares», explica. Teniendo en cuenta los riesgos del deporte intenso en esta situación, algunas de las actividades que aconseja son un trote ligero o un entrenamiento de fuerza, pero siempre atendiendo a las propias sensaciones.

«Lo importante es hacer una actividad que mueva el corazón, pero tampoco que dispare las pulsaciones», declara. Esto se debe a que la circulación rápida de sangre hace que las vitaminas y agua ingeridas se repartan antes por el organismo, aliviando así el daño de órganos como el hígado o los riñones.

Publicidad

El aporte de agua y alimentos ricos en vitaminas son muy importantes si se planea hacer ejercicio con resaca, pues «los músculos tienen menos energía al no tener el aporte de glucosa adecuado». Un consejo que da, aparte de comer y beber, es tomar bebidas isotónicas, pues los minerales e hidratación que aportan pueden ser fundamentales para la recuperación.

Una vez se ha bebido y comido, se puede proceder a hacer deporte, entre cuyos beneficios está la activación del metabolismo y la eliminación de toxinas a través del sudor, así como la quema de las calorías vacías consumidas a través del alcohol. De hecho, algunos estudios apuntan a que la actividad física controlada tras el consumo de alcohol es muy recomendable, pero que «han sido hechos en ratas, aún falta saber el impacto en humanos». Por lo tanto, concluye que correr sí que puede aliviar la resaca, y que «salvo que no puedas moverte, mejor hacer deporte a baja intensidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad