![¿Puede correr un maratón mejorar tu salud cerebral y ocular?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/MaratonMiticaSalida-RpNnVX4bKK64pHNnPQOR5cO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Puede correr un maratón mejorar tu salud cerebral y ocular?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/MaratonMiticaSalida-RpNnVX4bKK64pHNnPQOR5cO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
Valencia
Viernes, 25 de junio 2021
Correr maratones beneficia al sistema nervioso central. Esa es la conclusión que se extrae de un estudio reciente publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise que sugiere que el ejercicio en general y correr un maratón, en particular, tiene importantes beneficios que afectarían a ... la salud visual, cerebral y vascular.
Noticia Relacionada
El informe público, llamado Effects of Marathon Running on Cognition and Retinal Vascularization, es el resultado de un el estudio en el que compararon a 100 corredores de maratón de una edad media de 43,6 años, con 46 personas que no realizaban esta práctica durante un estudio de seis meses. Los investigadores realizaron 6 visitas al grupo experimental, 12 y 2 semanas antes del maratón y 24 horas , 72 horas y 12 semanas después de completar los 42.195 metros.
En estos estudios se analizó la capacidad cognitiva y la solidez de la irrigación de la retina de los atletas y se comparó con los del grupo de personas sedentarias. Tomaron medidas de diferentes parámetros relacionados con el flujo sanguíneo entre otros que demostraron que las personas sedentarias tenían menos flujo sanguíneo cerebral lo que llevaba, entre otros, al declive cognitivo.
«El ejercicio de resistencia, como correr, crea adaptaciones vasculares que pueden mejorar el rendimiento cognitivo y el sistema vascular en general«, dijo a Runner's World US la doctora Astrid Röh del Departamento de Psiquiatría, Psicoterapia y Psicosomática de la Universidad de Augsburgo (Alemania), coautora del estudio.
Los atletas reciben este beneficio tanto en los entrenamientos como el día de las carreras. Las sesiones de preparación pondrían a punto al organismo para la gran cita. «Este esfuerzo extra durante las pruebas parece proporcionar efectos adicionales para las mejoras cognitivas y la función vascular. Con nuestro estudio, demostramos que una combinación de ejercicio regular y constante en combinación con episodios agudos de ejercicio explosivo es lo más eficaz«, insiste la doctora Röh.
Noticia Relacionada
Este no es el primer informe que hace referencia a los beneficios de la actividad física para la salud. De hecho, la hipótesis investigadores buscaba certificar este hecho.
Hace unas semanas, un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de científicos, que estuvo dirigido por el catedrático de la Universidad Caledonian de Glasgow, Sebastien Chastin, y en el que colaboró David Giménez-Pavón, investigador de la Universidad de Cádiz, demostró que practicar actividad física de forma regular disminuía el riesgo de morir por enfermedades infecciosas como el Covid-19 en un 37% y que además aumentaba la eficacia de las vacunas hasta en un 40%.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.