Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Cómo dar el salto del Medio Maratón al Maratón: los 6 errores más frecuentes y cómo evitarlos

Correr durante el doble de distancia supone un reto de máxima exigencia para el que hay que tener en cuenta diversos factores condicionantes

Clara Alfonso

Valencia

Viernes, 31 de marzo 2023, 17:37

En el ámbito del running, cada vez existe más interés en aumentar la distancia de los retos deportivos y uno de los saltos más habituales y que más dudas genera, es el de cómo pasar de los 21k a los 42k.

Publicidad

Correr durante el doble ... de distancia supone un reto de máxima exigencia para el que hay que tener en cuenta diversos factores condicionantes. En muchos casos, se cometen una serie de errores que conllevan que la primera experiencia maratoniana sea una aventura negativa y poco recomendable debido a la aparición de todo tipo de problemas, tanto en el proceso de entrenamiento como en la propia carrera. Por ello, si te estás planteando debutar en la distancia reina, ten en cuenta estos errores habituales y aprende a evitarlos.

- Extrapolar tu marca de la media maratón y multiplicarla por 2 es uno de los fallos más comunes. A pesar de que hayas sido capaz de terminar una media maratón con margen y buenas sensaciones, pensar que vas a poder resistir el mismo ritmo durante otros 21 kilómetros es algo que ni los atletas de mayor nivel pueden realizar.

-Creer que al doblar la distancia en carrera también debes aumentar de manera exponencial el kilometraje semanal es otro de los grandes errores. Es recomendable priorizar en realizar un entrenamiento de calidad, más que de cantidad.

Publicidad

-Al igual que un gran volumen puede ser perjudicial, no entrenar un kilometraje mínimo también provocará que no seas capaz de obtener un buen rendimiento en el maratón.

-No dar la importancia que merecen la alimentación y a la hidratación es un error muy frecuente al pasar del 21k al 42k. Es fundamental preparar una estrategia de nutrición e hidratación que aporte un extra de energía o será imposible mantener la intensidad durante la carrera.

-La inclusión del entrenamiento de fuerza en la preparación maratoniana nos va a aportar multitud de beneficios. La musculatura fuerte demanda menos energía y te permitirá entrenar de manera más continuada y evitar el riesgo de lesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad