

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Recordáis la Ruta 99? Es una iniciativa en la que se invita a conocer los 24 pueblos de la Comunitat con menos de cien habitantes. Nos desplazamos a uno de estos municipios para completar el PR-CV-75-13 Bel-Castell de Cabres.
Tomamos el sendero desde la puerta de entrada de la Tinença de Benifassà, Castell de Cabres. Este municipio tiene 19 habitantes y es el menos poblado de la Comunitat. Al menos, es la cifra que alcanzaba en abril de 2024. Su altura, a más de 1.137 metros sobre el nivel del mar, permite contemplar gran parte de la comarca del Baix Maestrat.
Noticia relacionada
Arrancamos. Por delante, unos 13 kilómetros de dificultad media, seguimos el PR-V 75-13 hasta la intersección donde tomaremos el camino de la izquierda dejando la pista y tomando una senda que nos llevará hasta el Mas de Boix. Otra vez miraremos a nuestra izquierda donde podremos ver el Coll Portella, desde aquí volvemos a tener una vista panorámica de la zona. Un lugar idílico para amantes de la fotografía.
Unos metros más adelante nos encontramos con la Font de la Roca. Metros más adelante veremos el paso del Gr-7. Esta pista enlaza con el gran recorrido que arranca desde el templo de Delfos, en Grecia y termina en Tarifa.
Quienes deseen descubrir la zona unos kilómetros más, deben saber que hacia el norte tienen el Boixar, con Aguila, a 1.148 metros y, en el sur, Vallibona. Ambos lugares pueden visitarse y regresar al punto en el que enlaza con el pequeño recorrido.
Los robles y las carrascas nos acompañan durante el trazado. Entre las ruinas que nos invitan a descubrir el modo de vida de los habitantes del lugar nos encontramos un pozo que nos señala la inmediata presencia del Mas de les Pruneres. Ascenderemos cerca de cien metros y nos encontraremos con una señal en el cruce que nos indicará que debemos tomar el camino de la derecha para llegar a los 1.132 metros sobre el nivel del mar donde nos esperan unas vistas impresionantes: la Cresta de la Creu.
A partir de ahora llega nuestro descenso que tampoco está exento de maravillas que disfrutar. El Pi Gros y su fuente requieren parada obligatoria así como la Font del Pregunto. En este último punto ya habremos notado una fuerte bajada ya que está situado a 200 metros sobre el nivel del mar.
Este sendero, explica la FEMECV está «en proceso de revisión por parte del promotor». Es por ello, que la Federación recuerda que este tipo de trazados: «Es terreno de montaña que requiere conocimientos de orientación y seguridad en montaña, asumiendo el/la senderista cualquier riesgo de fallo, carencia o ausencia de cualquier señalización».
Más allá de practicar running o senderismo, esta es una buena oportunidad para dejarse seducir por los encantos del municipio y sus gentes durante un fin de semana. ¡Eso sí, si vais en invierno, no olvidéis ir bien abrigados!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.