![Desequilibrio muscular | Desequilibrio muscular: qué es, causas y cómo evitar este desajuste en el cuerpo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/06/media/cortadas/desequilibrio-RJHES0OwV0yXjDjVjJqCl1H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Desequilibrio muscular | Desequilibrio muscular: qué es, causas y cómo evitar este desajuste en el cuerpo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/06/media/cortadas/desequilibrio-RJHES0OwV0yXjDjVjJqCl1H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Solano
Valencia
Viernes, 8 de abril 2022, 16:22
Las lesiones musculares pueden llegar a producirse por una infinidad de razones diferentes, especialmente en deportistas. Bien es cierto que en la mayoría de casos, estos daños en la musculatura pueden llegar a ser detonados por una práctica excesiva de ejercicio, un mal movimiento ... durante un entrenamiento o una sobrecarga en una zona determinada de nuestro cuerpo.
Noticia Relacionada
LOURDES MARTÍ
Sin embargo, La vida sedentaria, los malos hábitos posturales o la propia inactividad física son causas que también pueden llegar a generar patologías de diversa índole, ocasionando lesiones y enfermedades en el cuerpo.
Asimismo, también hay ciertas lesiones cuyo origen puede atribuirse a un desequilibrio muscular, una causa que en ocasiones puede llegar a afectar a nuestro organismo a través de la práctica deportiva donde se desarrolla más el fortalecimiento de una área corporal. Pero, ¿en qué consiste exactamente sufrir un desequilibrio muscular? Esta condición trae consigo una serie de preguntas a las que son necesarias dar respuesta.
Según informa Rubén Gadea, entrenador y especialista en deportes de resistencia, «los desequilibrios musculares pueden llegar a producirse en el momento en el que se sufre una lesión y se atraviesa el respectivo periodo de inmovilización de la zona afectada. Durante el tiempo de reposo, si se lleva a cabo a través de una postura inadecuada, puede hacer que los músculos pierdan su fuerza, tono y masa muscular. El sistema muscular está compuesto por una diversidad de músculos con funciones específicas en cada segmento del cuerpo».
«El denominado control motor está compuesto por dos grupos musculares diferentes. Por un lado, están los músculos posturales o tónicos, que son los encargados del mantenimiento postural durante el proceso de la marcha. Por otro, los músculos fásicos, son los que realizan una actividad más dinámica, es decir, para ejecutar o poner en práctica actividades concretas. Es por ello que la mayor parte del tiempo se encuentran en un estado relativo de reposo o inactivos», cuenta el especialista.
Noticia Relacionada
Según el entrenador, los desequilibrios se producen cuando «fisiológicamente, un lado de nuestro cuerpo, el denominado 'hemicuerpo', tiene mayor fuerza y flexibilidad que el otro. Por ejemplo, si somos diestros, utilizaremos en mayor proporción esta zona de nuestro cuerpo, por lo que esta puede ser una de las causas que generan el desequilibrio muscular». La fatiga de los músculos generada por el entrenamiento constante y con una condición de desequilibrio puede generar lesiones durante el entrenamiento o en la ejecución de su disciplina deportiva.
Otra causa importante a tener en cuenta son las posturas inadecuadas de forma prolongada, que en conjunto con el sedentarismo o la inactividad física producen acortamientos y elongaciones de los grupos musculares, llegando a producir dolor y con ellos deformidades o lesiones de la columna vertebral.
Las características de los desequilibrios musculares se evidencian a través de la fatiga muscular que se genera en la zona o segmento comprometido. Además, el rendimiento en la práctica deportiva se ve disminuido y comienzan a ser visibles las asimetrías musculares y la presencia de dolor, producto de la descompensación muscular.
«El desequilibrio de los músculos tónicos genera un acortamiento e hipertonía muscular, una patología cuyo origen reside en el sistema nervioso y que genera que el tamaño del tono muscular aumente desmesuradamente, provocando un exceso de fuerza muscular y rigidez en los músculos», asegura Rubén Gadea.
El desequilibrio muscular se puede originar por diferentes causas, tal y como hemos visto anteriormente, pero hay una forma bastante sencilla de averiguar si se sufre. «Primero, nos tendremos que agachar hasta alcanzar nuestra mejor posición de sentadillas con los ojos cerrados. Cuando estemos en posición, abriremos los ojos. ¿Se pueden ver los dedos gordos del pie? En caso de que sea así, pasaremos a colocar nuestras rodillas y cuádriceps hacia atrás en una posición de sentadilla perfecta, eso significa que los glúteos están llevando a cabo su función de forma perfecta», explica el especialista.
Si no puedes verlos es porque tus rodillas se colocan sobre tus dedos de los pies, y los cuádriceps se hacen cargo del trabajo de equilibrio que deberían estar haciendo tus glúteos. Eso suele querer decir que eres de cuádriceps dominante.
Noticia Relacionada
Para evitar sufrir un desequilibrio muscular es necesario trabajar el equilibrio de todo el cuerpo. El equilibrio, en general, se puede trabajar fortaleciendo la cadena posterior. Según la disciplina que se desempeñe, interesará fortalecer una zona concreta del cuerpo. En el caso de los runners, será necesario centrarse en los isquiotibiales y en los glúteos para contrarrestar la activación de los cuádriceps. Los ejercicios de activación de glúteos como los deadlifts, las donkey kicks y los glute bridges, activan y fortalecen los glúteos y los isquiotibiales. Primero hay que empezar con el peso corporal y cuando se haya dominado la forma, será necesario introducir pesas para ganar potencia.
Usar el rodillo de espuma o 'foam roller' en los cuádriceps, isquiotibiales y abductores liberará de forma activa el abductor, la cadera y el iliopsoas. También aliviará cualquier tensión en las piernas tras la práctica deportiva. Si estos ejercicios se hacen con regularidad, se ayudará al cuerpo a prevenir lesiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.