Javier Franco, a la derecha, en la acción del domingo para concienciar sobre la donación de órganos. LP

La donación de órganos, una carrera vital

«Al final de cada año hay una lista de 4.800 personas esperando un trasplante», resalta Javier Franco | El valenciano, que recibió un riñón que le salvó, organiza acciones para concienciar como la del Gran Fons de Paterna: «Que no muera gente por no recibir un órgano»

Sábado, 19 de octubre 2024, 09:37

Javier Franco nació el 6 de junio de 2021 en el hospital La Fe, pero en su DNI pone que tiene 51 años. Ambos datos son verídicos. Vino al mundo hace ya más de medio siglo, pero después de la pandemia se sometió a un ... trasplante de riñón. El suyo lo había carcomido la poliquistosis renal, una enfermedad congénita. De no haber recibido un órgano de una persona que falleció sana, jamás habría podido volver a correr, ni a acompañar a su hija a eventos culturales, o a irse de viaje con su pareja... porque estaría muerto. Pero Javier está muy vivo y por eso ambas le acompañaron sonrientes en la acción que lideró en el Gran Fons de Paterna de este 13 de octubre.

Publicidad

Los grandes triunfadores fueron 'Chiki' Pérez y María José Pérez, su hermana. Ambos cortaron la cinta de ganadores. Y luego Javier Franco y su grupo, todos ataviados con camisetas blancas. Mostraban una pancarta, sonrientes, con el mismo mensaje: informar a otros corredores y público en general sobre la importancia de ser donantes.

«Al final de cada año hay una lista de 4.800 personas que están esperando un trasplante, y unas 400 mueren sin haber recibido un órgano», lamenta: «Se ha reducido este porcentaje del 10 al 8%, pero hay que seguir concienciando». Javier Franco subraya la importancia de inscribirse en el registro de voluntades anticipadas, mejor aún que dejarlo dicho a los seres queridos... que también. Hacerse donante para, una vez acaba la vida, salvar la de 8 personas y mejorar la de otras 75 más: «En España somos líderes mundiales desde hace 32 años pero es una liga que hay que seguir jugando».

Javier ha vivido las dos versiones, los dos desenlaces posibles para alguien que precisa un órgano. Porque a su madre no le llegó a tiempo: «Ella tenía otras complicaciones». A él le fue tan bien que al poco de salir del hospital estaba caminando y llegó ha hacer un medio maratón en menos de dos horas: «Ahora no estoy en forma, pero volveré».

Publicidad

Esa felicidad de haber recuperado su vida le hizo poner en marcha la iniciativa 'El Trasplante es vida, dona'. Quiere concienciar a la donación, informar y aconsejar a llevar hábitos de vida saludables. Estos eran sus objetivos al encargar 150 camisetas y repartirlas en el Gran Fons de Paterna. Javier Franco, junto a amigos y otros corredores que quisieron sumarse tiñeron la carrera con este lema. Se llevaron el aplauso general y los ánimos de la speaker en la llegada a meta exhibiendo una pancarta.

Javier costea sus acciones, junto a empresas que quieren colaborar, como la clínica del doctor Moltó, que donó las camisetas. Él ha vuelto a trabajar en el sector de la banca tras el trasplante y está pletórico. También realiza el Camino de Santiago, desde Valencia, por etapas junto a su amigo Pedro y Ángel, otro peregrino que conocieron. Ofrece conferencias donde se lo proponen, y todo con un mensaje: «Que la gente me vea y piense que cuando se dona, en algún lugar hay personas que recuperan su vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad