Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vistas desde lo alto de la Sierra de Benicadell. GVA PARCS NATURALS
De ermita a ermita sobre las faldas de Benicadell

De ermita a ermita sobre las faldas de Benicadell

Diez kilómetros entre Beniarrés y Gaianes, en la frontera natural de Alicante y Valencia

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 9 de junio 2023, 17:06

Dos ermitas, la de Beniarrés y Gaianes conforman el inicio y el final de esta ruta. 10 kilómetros para descubrir los secretos que esconden las faldas del Benicadell entre estos dos municipios de la Comunitat.

Aunque de baja dificultad técnica, es fundamental que antes de salir, además de visualizar el parte metereológico, no olvidemos agua para hidratarnos, o cualquier otro tipo de bebida isotópica, así como protección solar. El calor ya aprieta, en realidad deberíamos ponérnosla durante todo el año en aquellas zonas expuestas y sensibles como el rostro.

Arrancaremos a unos 500 metros de la entrada de Beniarrés. Nuestro arco de salida será una pequeña capilla en cuyo alrededor encontramos un área de recreo denominada Font del Port. Esta cuenta con tres caños de agua que podemos utilizar si se nos ha olvidado rellenar alguna botella o para refrescarnos directamente.

Vislumbramos un camino asfaltado. Por delante, campos para disfrutar aunque también deberemos hacer frente a una fuerte pendiente que nos conducirá hasta el punto más alto de este recorrido que cuenta con una altitud máxima de 665 metros.

Recorrido por las faldas del Benicadell. WIKILOC

Tras el cemento, llega el camino de tierra. La ermita de Gayanes espera antes de tomar el camino de regreso a casa.

Los amantes de la fotografía pueden realizar bellas fotografías a lo largo de todo el recorrido. La mole rocosa del Benicadell es un paisaje precioso que no podremos olvidar.

Sobre la Sierra de Benicadell

En el límite de las provincias de Alicante y Valencia. Disfrutamos de una sierra que sirve de frontera entre la Vall d'Albaida en el norte y el Comptat en la zona sur.

No es necesario acercarse demasiado a la sierra para saber que ésta dibuja una hermosa silueta. La orientación es de poniente a oriente. En las páginas de los organismos oficiales destacan que esta situación determinan una «clara diferenciación climática».

Expertos aluden a los 1.104 metros de altitud para explicar el mantenimiento de los fríos y húmedos vientos que proceden del norte.

La Solana del Benicadell no ha permanecido siempre de igual modo. Como es natural la alteración y la erosión de la roca caliza de la que se compone, ha ido modificando la vista.

Una de las peculiaridades de la zona provocó el nacimiento de l'Albufera de Gayanes.

L' Albufera de Gaianes, estando actualmente en vías de restauración o recuperación al ser de las escasas lagunas temporales mediterráneas con las que cuenta el interior de nuestra comunidad.

Al igual que ahora disfrutamos de la zona, los grupos humanos de distintas épocas han aprovechado el espacio. En la prehistoria, encontraron en la Sierra de Benicadell un lugar idóneo para refugiarse en tiempos de caza.

«Uno de los yacimientos más destacados de los primeros asentamientos humanos en la zona es el Cercat (Gaianes), asentamiento de un poblado amurallado íbero (año 300 a.n.e.). Otros yacimientos destacados son la Cueva del Moro (Muro de Alcoi) y Cueva Negra (Gaianes)», explican en el portal de la Generalitat de Parcs Naturals.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De ermita a ermita sobre las faldas de Benicadell