![España, a la cola de emprendimiento joven de Europa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/11/0-R6BGCYpiRFL5pkVUgOt6H7N-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![España, a la cola de emprendimiento joven de Europa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/11/0-R6BGCYpiRFL5pkVUgOt6H7N-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La proporción de emprendedores jóvenes en España es significativamente menor en comparación con otros países europeos como Francia y Bélgica. El país vecino tiene la proporción más alta con un 37,90%, seguida del segundo (37,30%) y Polonia (31,80%). Por su parte, ... Suecia tiene la proporción más baja de emprendedores jóvenes con un 10,70%, seguida de Finlandia (10,80%) y nuestro país (12,30%)», este es uno de los datos que revela un estudio realizado por Holded, Visma y Kantar llamado 'Informe Emprende' sobre emprendimiento y pymes en Europa que hace una radiografía sobre el ecosistema emprendedor europeo.
Noticia relacionada
En España, el 64% de los impulsores de empresa tienen 40 años o más. Por franjas de edad los porcentajes son: 24% tienen entre 50 y 59 años, 23% entre 40 y 49 años, 24% entre 30 y 39 años, y 12% son jóvenes de 18 a 29 años. Esto sugiere una predominancia de emprendedores en la mediana y alta edad. La encuesta se ha realizado a más 2,000 emprendedores en 12 países europeos, un continente en el que el 99,8% de las empresas son pymes.
Si se preguntan cuál es el motor que impulsa a emprender a los europeos, los dos motivos más reiterados son: la pasión (19%) y la autonomía (17%). En el caso concreto de España la razón principal es la primera, sin embargo los interesados en poner en marcha sus sueños encuentran en la burocracia uno de los principales frenos para un rápido desarrollo y crecimiento. Los encuestados, además, son conscientes de que la tecnología es clave para el éxito de sus proyectos.
Aunque en eventos como la Impact Social Cup, así como muchas de las startups incubadas en Lanzadera ponen de relieve la importancia de impactar positivamente en la sociedad, a nivel global, en España, sólo un 0,5% de los encuestados emprende con este fin siendo la cifra más baja de toda Europa. Este aspecto refleja que los motivos personales, independencia o conciliación, son predominantes frente a otros impulsos más altruistas.
Esta es una cuestión que no sólo afecta a los nacionales, también al resto de países del arco mediterráneo. Los cambios en las leyes y regulaciones (29%) por un lado además de mantenerse al día con los avances tecnológicos (20%).
De hecho, el 34% de los encuestados en España considera los temas vinculados con la la legislación como obstáculos «complicados» o «muy complicados» a la hora de crear una empresa.
Noticia relacionada
La financiación también es un tema que preocupa. Un 24,3% de los encuestados considera que acceder a financiación es uno de los mayores retos a los que deben hacer frente para desarrollar su proyecto en Europa. En este aspecto hay bastante diferencia entre las regiones del viejo continente. En el mediterráneo «un 72% de los emprendedores percibe la obtención de financiación como un reto complicado», mientras que en los países nórdicos lo hacen un 58%.
En el informe también se hace referencia a la longevidad de las empresas. En Europa es de unos 19,6%. «En España, el 50% de las empresas estudiadas se fundaron en los últimos 15 años, con un 15% de ellas establecidas en los últimos 4 años. La distribución de la longevidad de las empresas muestra que un 35% de las empresas se fundaron entre 2011 y 2020, lo que indica una tendencia positiva en la creación de nuevas empresas», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.