¿Habías pensado alguna vez que la razón por la que los deportistas de élite tienen una dentadura casi perfecta podría tener motivos más allá de los estéticos? Quizás nunca te lo habías planteado, pero sí. Además de mantener hábitos higiénicos adecuados, contar con ... una buena oclusión dental o permanecer hidratados puede resultar clave en la prevención y solución de algunos problemas como constantes lesiones que abarcan desde calambres hasta otros de más gravedad.
Publicidad
Noticia Relacionada
La CEO y directora clínica de centros Smile!, Gemma López Ruiz, explica en A la Carrera cuáles son los aspectos de la salud bucodental que más incide en el rendimiento de los amantes de la carrera a pie, y ofrece soluciones a estas cuestiones.
-¿Por qué es importante para los deportistas someterse periódicamente a revisiones dentales?
-Es fundamental chequear el estado de la boca en los deportistas. Un parámetro que debemos analizar es la salud del periodontal que tiene el paciente. El periodonto es el tejido que actúa de soporte, que sujeta los dientes a la boca, y coexiste con un amplio número de bacterias. Algunas de estas bacterias son buenas, pero otras no lo son.
-Y estas bacterias que no son buenas, ¿cómo pueden afectar a nuestro rendimiento?
-Cuando un paciente acusa problemas en las encías es porque las bacterias más patógenas y agresivas se concentran en niveles altos y producen inflamación. Esas bacterias se desplazan a través del riego sanguíneo a otras zonas, provocando un proceso inflamatorio en otras zonas del cuerpo como los músculos, articulaciones, generando fatiga muscular, calambres e incluso inflamación articular.
Publicidad
-Pero ese es sólo uno de los problemas, también hay relación entre la maloclusión y contracturas o problemas en pisada
-La maloclusión es una alteración de la posición de los huesos y dientes de la boca. Debemos saber que la principal función de la boca es masticar: la digestión de los alimentos comienza en nuestra boca. Por ello, la importancia de tener una correcta posición de los dientes. De hecho, muchos deportistas presentan problemas digestivos causados por una masticación ineficaz.
Publicidad
-Pero, ¿cómo debemos masticar?
La masticación debe esta equilibrada y para ello es fundamental que mastiquemos por ambos lados de manera bilateral alternante. Es muy habitual encontrar deportistas que mastican sólo de un lado, lo que provoca mayor contracción en los músculos faciales del lado de masticación. Esa contracción afectará al cuello, espalda, hombros, caderas, rodillas, tobillos incluso altera nuestra pisada. Debemos saber que serán deportistas con mayor probabilidad de tener contracturas, y problemas articulares y musculares normalmente del lado que mastica. Todo nuestro cuerpo está conectado a través de cadenas musculares. Por eso, lo que ocurre en nuestra boca, afecta al resto del cuerpo. A veces, hay corredores que tienen una pisada irregular y esta puede tener su origen en la boca, ya que es donde empieza ese equilibrio.
Noticia Relacionada
-¿Existe alguna manera de resolver estas situaciones?
Como solución se recomienda el tratamiento de ortodoncia. Hoy en día existen técnicas transparentes que nos permiten equilibrar la oclusión para restablecer una correcta masticación, como el sistema Invisalign. Además, al no llevar metal, evita lesiones y heridas en boca, protege a los dientes frente a una caída o golpe. Estos aligners son la mejor opción para los deportistas que no quieren ver alterado su ritmo de vida, sin molestias.
Publicidad
-¿Cuáles son otros de los problemas más habituales?
-El corredor se deshidrata con más rapidez debido al esfuerzo. Muchos corredores respiran por la boca para tener más cantidad de oxígeno y la reseca. La saliva es fundamental para protegernos; además de descomponer los alimentos, tienen encimas beneficiosas que protegen los dientes. Cuando el corredor se queda con la boca seca, sin saliva, tiene más tendencia a tener caries e inflamación en las encías. Para evitarlo debe beber agua en pocas cantidades, pero con mucha frecuencia, para mantener la boca hidratada.
-Entonces, ¿deben dejar de tomar geles o estas bebidas?
Publicidad
Los aportes azucarados, los geles o las bebidas isotónicas son necesarios para completar las pruebas largas como maratones. Aportan más resistencia al corredor, pero también más azúcares en boca, por lo que puede haber una mayor tendencia a tener caries ya que el pH de la saliva se torna más ácido. Para evitarlo, la mejor opción es enjuagarnos con agua tras la ingesta de aportes azucarados.
En los días previos a estas carreras de larga distancia, el aporte de carbohidratos en la dieta del corredor es elevado, se considera la gasolina previa a la carrera. Pero estos carbohidratos se transforman en azúcares, así que es fundamental mantener un correcto hábito de cepillado después de cada comida.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
-El desgaste dental por apretar los dientes supongo que también será un problema habitual entre los deprotistas.
En momentos de tensión o de sufrimiento se dice aquello de «aprieta los dientes». Pues no, no debe hacerse. Esta acción tan habitual en los sprints, por ejemplo, provoca desgaste en las piezas dentales. Además, pueden llegar a producir dolores de cabeza y musculares en la mandíbula.
Publicidad
Los corredores pueden desplomarse o tropezar. Se rompen piezas dentales, pero también pueden tener lugar avulsiones (cuando el diente sale al completo, con raíz incluida). De hecho, el principal motivo de pérdida dental en adultos jóvenes y en deportistas es por avulsión.
-En ese caso, ¿cómo se debe actuar?
Si esto ocurre, hay que poner el diente en leche e ir de inmediato al dentista. Habitualmente se reimplanta la misma pieza en el alveolo, pero la efectividad de la técnica dependerá, entre otras cosas, del tiempo que haya pasado desde la avulsión hasta el implante. Para evitarlo, una de las opciones son protectores bucales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.