Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La disciplina es un aspecto de la personalidad que puede ayudar a lograr los objetivos marcados. lp

La importancia de la disciplina en el deporte

La disciplina es uno de los atributos fundamentales de los deportistas para alcanzar sus propias metas y llegar a ser la mejor versión de uno mismo

enrique monfort

Valencia

Miércoles, 13 de abril 2022

Ser constante es una virtud que unos más que otros tienen arraigada desde lo más profundo de sí mismos. La constancia ayuda a superar los propios límites en todas las facetas de la vida y, sobre todo, en el ámbito deportivo. La constancia es algo ... que se puede entrenar, se puede obligar a uno mismo a cumplir una serie de objetivos y rutinas que mejoren el estado físico y el rendimiento. Sin embargo, para esto se necesita una determinada disciplina que acompañe a la propia voluntad.

Publicidad

La disciplina es una virtud con la que los deportistas más laureados de todos los tiempos llevaban con firmeza y que gracias a ella lograron superarse hasta niveles extraordinarios. Desde Muhammad Ali, que se levantaba a las cinco de la mañana para correr 10 km hasta su gimnasio y comenzar su exigente rutina, hasta Michael Jordan, que era el primero en llegar a los entrenamientos y el último en marcharse.

La disciplina deportiva consiste en respetar los horarios y pautas de entrenamiento estipulados con anterioridad, y en dar lo máximo que se pueda exigir en una sesión hasta que el cuerpo quede exhausto y pida despavoridamente un descanso después de un trabajo bien hecho.

Dentro de esta, la mente goza de gran importancia, ya que es el engranaje más importante dentro del artilugio que es el cuerpo humano y debe funcionar correctamente para que este corresponda de acuerdo a nuestros objetivos. El deportista debe implementar una serie de hábitos en su rutina para poder exigir un rendimiento óptimo en su empresa y que forman parte del «ser disciplinado». Por ejemplo, una buena alimentación es vital para el estado físico de una persona y si se habitúa a una dieta rica y equilibrada, aunque muchas veces el deseo de comer comida chatarra sea superior a uno mismo, contribuirá al entrenamiento mental y físico necesario para una mejora en la actividad deportiva. Hay que saber tener fortaleza para implementar una nutrición sana y óptima en la rutina, además de las sesiones físicas.

Publicidad

Por otro lado, es fundamental el establecimiento de metas y objetivos durante un determinado transcurso de tiempo y cumplirlos en los plazos expuestos para buscar otros nuevos propósitos, con el único fin de superar las capacidades físicas y técnicas que se tenían con anterioridad. La clave está en nunca conformarse, por mucho que uno crea que se sitúa en la cresta de la ola, y esto es algo que diferentes personalidades de la élite del deporte no han dejado de reincidir.

Ser constantes ayuda a conseguir los objetivos fijados maridav

José Garay, entrenador del club de atletismo Cárnicas Serrano, pone en relieve la importancia de la disciplina unida con la fuerza de voluntad, la actitud positiva, el compromiso y la resiliencia, que forman un conjunto de valores necesarios y absolutamente imprescindibles para conseguir los grandes objetivos deportivos. «Nos encontramos con deportistas con excelentes habilidades físicas y técnicas, pero que luego no tienen esas cualidades para seguir el rigor de una planificación», explica el veterano entrenador.

Publicidad

Según dice, la única manera de poder acometer las planificaciones, que las dividimos en diferentes periodizaciones, es a través de la acción y esto solamente se consigue mediante la disciplina. «¿Qué hace mal tiempo? Salgo a entrenar. ¿Qué he pasado un mal día en el trabajo? Salgo a entrenar. Solamente conozco los grandes resultados deportivos de mis atletas a través de la disciplina». José apunta que el que nunca ha sido disciplinado le va a costar serlo porque no ha generado hábitos, no tiene unas rutinas de comportamiento. Al final acabas interiorizando esta actitud en tu manera de ser, en tu «modus vivendi», lo acabas naturalizando; esa es la diferencia entre las personas que son disciplinas y entre las que no lo son.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad