Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
LP

La importancia de la postura corporal en el running

Un estudio de la Universidad de Colorado en Denver investigó la forma en la que la inclinación al correr puede ser uno de los factores que contribuyen a la proliferación de distintas lesiones

Jorge Pinés

Valencia

Viernes, 12 de mayo 2023

Con el aumento de la popularidad en el running, era de esperar también han el aumento en el número de las lesiones. Una circunstancia temida por muchos deportistas más aún si son novatos o si tienen un estilo de vida al que una lesión pueda ... afectar gravemente. Por ello la prevención toma un papel clave a la hora de evitar posibles dolencias.

Publicidad

Uno de los factores más importantes a la hora de prevenir lesiones, es la postura corporal que se tiene corriendo. Salir a ejercitarse con una mala postura no solo hará que el rendimiento sea peor, si no que puede acarrear distintos tipos de lesiones en el cuerpo. Según un estudio de la Universidad de Colorado en Denver y publicado en la revista Human Movement Science la postura contribuye al dolor de rodilla, el síndrome de estrés tibial medial o el dolor de espalda.

Noticia Relacionada

Los investigadores llevaron a cabo un estudio sobre la flexión del tronco, que es el ángulo que cada corredor adopta al inclinarse hacia adelante desde la cadera. Este ángulo puede variar en cada deportista, ya que cada uno tiene un ángulo intrínseco que oscila entre 2 y más de 25 grados cuando corre. El objetivo final del estudio era determinar si esta variabilidad en la flexión del tronco podría ser responsable de muchas de las lesiones en el tren inferior que experimentan los corredores.

Para conseguir una solución a este dilema contaron con un total de 23 atletas de entre 18 y 23 años que estuvieran totalmente sanos. Primero se les grabó sobre una cinta de correr en series de 15 segundos con la postura habitual de cada corredor. Tras este primer envite de pruebas se les sometió a nuevas pruebas, esta vez con ángulos de flexión de 10, 20 y 30 grados. Para llevar a cabo el estudio de manera efectiva, los investigadores tuvieron que llevarlo al extremo. Los investigadores tuvieron permitieron que cada participante adoptara una inclinación diferente a la suya habitual.

Publicidad

Noticia Relacionada

El estudio reveló que una mayor flexión del tronco tiene un impacto significativo en la longitud de la zancada, los movimientos de las articulaciones y las fuerzas de reacción del suelo durante la carrera. Por lo tanto, la manera en que un corredor inclina su espalda puede ser uno de los factores que contribuyen a las lesiones más comunes relacionadas con el running, como dolor de rodilla, síndrome de estrés tibial medial o dolor de espalda.

Esta fue la conclusión a la que llegaron tanto Anna Warrener y Daniel Liberman, autores del estudio: «Pensamos que cuanto más te inclinas hacia adelante, tu pierna necesitaría extenderse más para evitar que tu masa corporal caiga fuera de la zona de apoyo. Como resultado, la frecuencia y la longitud de la zancada aumentarían. Lo contrario era cierto. La longitud de la zancada se acortaba y el ritmo de esta aumentó».

Publicidad

¿Existe una postura concreta para correr? La respuesta es no. La técnica de carrera de cada individuo está influenciada por distintos factores, como la fuerza y flexibilidad de ciertos músculos, así como la constitución física. Sin embargo, es posible mejorarla para lograr un mejor desempeño al correr y aumentar así la eficiencia en el movimiento. Algunos consejos son: Correr con la cabeza erguida y mirando al infinito, mantener bajas las rodillas al desplazarse o hacer que los codos formen un ángulo de 90 grados mientras se realiza la actividad física.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad