He finalizado como entrenador una de las semanas deportivas más importantes del año o de la temporada atlética. Esta tarde cuando recibáis la newsletter me encontraré de vuelta de la ciudad de Zaragoza. Hoy domingo se ha realizado su maratón. Pero no es un maratón ... cualquiera. Ha sido elegido por la RFEA como el LXXXV campeonato de España absoluto y por equipos. Es más que probable que no signifique nada para la inmensa mayoría de lectores. A estas horas estoy seguro que no os habéis enterado de su ganador y ganadora. Pero ni más ni menos, tenemos nuevos campeones de España en la distancia más complicada y difícil de todas.
Publicidad
Mi fascinación por este campeonato surgió en el año 2016 cuando desde el club de atletismo Cárnicas Serrano, tomamos la decisión por primera vez de formar equipo para luchar por el Nacional de Maratón. Como mínimo debes presentar tres corredores y que todos finalicen. La suma del tiempo de los tres determina la posición que quedas al final de la clasificación. Con esta información y analizando el resultado de los últimos años tomamos la decisión de participar. Reunimos a varios de nuestros corredores y les planteamos el reto de viajar en febrero a Sevilla para luchar por ser el mejor equipo de maratón del país. Como podéis imaginar, la ilusión, las ganas de entrenar, la motivación por conseguir una medalla se apoderaron de un grupo de personas extraordinarias. Organicé la planificación, dibujamos los objetivos que queríamos con cada uno de ellos y nos pusimos a trabajar. Cuando inicias un proyecto tan importante, el corredor debe ser consciente de la exigencia que supone el entrenamiento diario. Por ello, realizar los kms de cada sesión, descansar y cuidar tu organismo, ocupan un lugar muy importante en tu escala de prioridades. Es aquí donde el papel de la familia juega una labor fundamental para apoyar y ayudar al corredor. Un gran atleta se sustenta con un entorno que comprende y se implica también en las decisiones deportivas.
Llegó el momento de viajar y competir por las calles de la ciudad de Sevilla. En aquel año, todavía la organización no tenía la APP para seguir en vivo a los corredores y no podíamos tener el seguimiento en tiempo real. Nos movíamos por la ciudad para verlos en diferentes puntos y animarles sin parar. La llegada se hacía en el mítico estadio de La Cartuja donde se habían realizado los Mundiales de Atletismo de 1999. Estando allí no pude olvidar la entrada de nuestro maratoniano Abel Antón. Aquel año ganó de nuevo el mundial. Cuando entró a la pista en solitario recorrió el tartán hasta la meta saludando con las manos y lanzando besos al público. Una vez fueron llegando todos nuestros corredores y pasaron la línea de meta debíamos esperar el resultado y la clasificación oficial de los jueces. Unos minutos más tarde, en una de las zonas del estadio, ubicaron unos paneles donde iban poniendo las diferentes clasificaciones. Recuerdo los instantes previos que los corredores a pesar de su fatiga y cansancio por competir al máximo los 42 kms, estaban deseando ver su posición en el ranking final. El más veterano de ellos se acercó al panel, vió la clasificación y, con los ojos llenos de lágrimas, nos abrazó a todos para decirnos que éramos los actuales campeones de España por equipos. Desde aquel momento hemos ganado varios títulos y hemos estado sin bajar ningún año del podium. No cabe duda que se ha convertido en un objetivo para el club y para nuestros corredores. Uno de los momentos más esperados por todos a lo largo del año es cuando la Federación lanza el calendario y propone la sede y la fecha del Nacional de Maratón. He de ser muy sincero. Esta competición junto al maratón de Valencia es mi energía vital. Se han convertido en mi «life motive».
Durante esta última semana previa al maratón, la parte que tiene menos importancia y es menos relevante, es la de entrenar. El corredor lleva muchísimas semanas acumulando kms en sus piernas y ahora es momento de producir a través del descanso y la calma el máximo estado de forma posible. En este momento el entrenador juega un papel fundamental. Posiblemente es uno de los momentos que más me seduce en mi desempeño profesional. Durante muchas semanas he estado analizando el entrenamiento y cada una de las sesiones. He valorado indicadores de rendimiento a través del lactato, pulsaciones, intensidades. He visto el crecimiento de mis corredores y su transformación deportiva. Pero ahora es el momento donde dejas de ser el guía que ha diseñado el plan de entrenamiento y te conviertes en el faro de confianza, que ilumina el camino para llegar a la competición en el estado óptimo y necesario de total rendimiento. Durante los últimos días, la agenda la voy completando con llamadas de teléfono. Pero siempre que nos sea posible, a mi me gusta ver a los ojos al corredor y acompañamos nuestra conversación con un buen café. Los días previos a una competición tan importante han de ser de mucha paz. Los mensajes que el corredor recibe tienen que ser claros, reales, contundentes y sin ambigüedades. No se puede engañar a nadie. Tenemos que disipar todas las dudas. Puede surgir más de un planteamiento para la competición, pero tenemos que elegir el adecuado en función del estado de forma y del contexto. Mi experiencia me dice que el maratón se corre con prudencia y moderación. Tengo un buen amigo que dice que las heroicidades hay que realizarlas después de pasar los primeros 21kms. Los corredores deben interiorizar y creer firmemente en mi propuesta. Ellos saben que les conozco muy bien y que quiero lo mejor para todos. Son momentos cruciales para ganar toda la confianza y empoderar nuestros pensamientos para seguir soñando a lo grande.
Publicidad
Lo reconozco. Mis conversaciones con los corredores y sobre todo mi escucha a lo largo de esta semana es realmente adictiva. Es un aprendizaje continuo del conocimiento del ser humano y de sus limitaciones físicas. El nivel de sinceridad, humildad que llegas a ver en el rostro del corredor, es fascinante. Sabemos que nos espera un gigante que nos puede ofrecer su cara más amable o su cara más temida. Por ello, junto al corredor, se debe hacer una valoración real del trabajo realizado. Por otro lado, la experiencia de ambos debe estar al servicio de la toma de decisiones vitales antes de afrontar la competición. Dibujar un plan estratégico previo a iniciar la carrera es fundamental y para ello, realizamos un análisis muy exhaustivo donde valoramos su estado de forma actual. El maratón no lo corres sólo, a tu alrededor existen multitud de variables que vamos analizando para comprender mejor lo que nos espera. Nos gusta estudiar y conocer el recorrido (altimetría, giros, puentes, puntos de animación, lugar de los avituallamientos…) Nos preocupamos por las condiciones atmosféricas el día de la prueba (viento, temperatura, humedad, lluvia…) Analizamos la estrategia que la propia organización establece para los diferentes grupos de cabeza. En muchas ocasiones nos aprovechamos porque coincide con nuestros propios intereses. Pero, el factor determinante y lo que más evaluamos antes de tomar la salida, es el nivel de nuestros rivales. Hay que tener en cuenta que disputar un campeonato no es lo mismo que correr para realizar tu marca personal. En un maratón de un Cto. de España entra en juego no sólo la marca, también la posición de tus corredores. La mejor marca personal la dejaremos para otro tipo de maratones más propicios para ello. Nuestros adversarios también van a marcar nuestra propia estrategia. De ellos depende que pueda ser más o menos arriesgada.
Lo que ha pasado esta mañana en Zaragoza ya es historia. En estos momentos tenemos nuevos campeones de España absolutos y por equipos. ¡¡¡Enhorabuena a todos ellos !!! Seguro que lo están celebrando como se merecen y están disfrutando de este bonito momento. Si habéis llegado hasta este punto de la lectura, espero que al menos tengáis curiosidad de buscar la información de lo que ha sucedido en el Nacional de Maratón. Por mi parte, he aprendido que tenemos que pasar pronto página y no vivir del pasado. Si queremos seguir avanzando, si queremos dejar huella de lo que hacemos, a partir de mañana volvemos a construir nuevas ilusiones y nuevos retos. El 2024 tendrá su campeonato y no quiero faltar a la cita.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.