Grupo de senderistas por la zona de Castell de Castells. ISMAEL RODRÍGUEZ

14 kilómetros de ruta con mucho arte en Castell de Castells

El Museo de Arte Macroesquemático de Alicante, punto de partida una propuesta de nivel medio con visita al santuario del Pla de Petracos

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 2 de febrero 2024, 11:39

Una manera peculiar de empezar una ruta: después de visitar un museo. ¿Os apetece? Esta es una propuesta diferente. Arrancamos nuestra actividad en el Museo de Arte Macroesquemático después de haber visitado la exposición. Posteriormente nos dirigiremos fuera del municipio de Castell de Castells y ... para ello tomamos dirección a las calles de Sant Roc, Sant Vicent y Sant Joaquim.

Publicidad

Nos dirigimos al barrio de la Creu donde nos topamos con un camino que baja hacia el llamado lavadero y la fuente del Xorro. Nos dirigimos sobre el puente de las Hortes. El antiguo molino de Xancosa nos espera a unos 300 metros. Tras cruzar el río nos encontramos el despoblado de Bitla cuya primera fecha de la que se tiene referencia es el año 1244.

 

Señaléctica de la ruta de Castell de Castells. ISMAEL RODRÍGUEZ

 

 

 

 

Cruzamos de nuevo el río y bajamos hacia Petracos por la ribera derecha hasta llegar al molino de Gomis. Volveremos a cambiar de lado del río para tomar el camino Vell d'Espetla que se encuentra ubicado a unos 20 metros a mano derecha del molino de Gomis. Continuamos hasta el despoblado de Espetla visitaremos su fuente.

Publicidad

Señal que indica el camino al Santuario del Pla de Petracos. ISMAEL RODRÍGUEZ

Por delante, 770 metros hasta encontrar un camino de tierra que nos obligará a girar a nuestra izquierda. Seguiremos durante 600 metros más hasta enlazar con una senda en dirección al santuario del Pla de Petracos ubicado en la carretera hacia La Vall d'Ebo.

En este santuario podremos admirar las pinturas rupestres de arte Macroesquemático.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad