Borrar
Visión panorámica del Parque Natural de Lagunas de La Mata. GVA PARCS NATURALS
Una ruta del vino por el parque natural de la Laguna de la Mata

Una ruta del vino por el parque natural de la Laguna de la Mata

Un recorrido con cinco paradas de dificultad baja en los aledaños de Torrevieja

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 26 de enero 2024, 14:52

En mayo de 2010 se estableció la Ruta del Vino en la Laguna de la Mata. Poner en valor los viñedos del Parque Natural situado en Torrevieja así como impulsar su conversación fueron los objetivos de una propuesta que nos invita a pasear o correr entre este tipo de vegetación. Una ruta para toda la familia, de dificultad baja y de sólo 1,5 kilómetros que, en el caso de entrenamiento puede realizarse varias veces.

Para disfrutar de la experiencia, desde Parcs Naturals nos invitan a realizar cinco paradas. Ropa y calzado cómodos así como llevar agua para hidratarse son algunos de los consejos que repetimos semanalmente. Además en este caso también hay que prestar especial atención al cultivo privado que se debe respetar.

Para disfrutar de las peculiaridades del cultivo de este Vino de la Mata desde su nacimiento nos dirigiremos en primer lugar al punto de inicio de la ruta amarilla y la roja (que está preparada para realizarla en bicicleta). Nos encontraremos junto al Centro de Interpretación, a unos 150 metros nos encontraremos con la señal inequívoca de que empieza nuestro camino: el primer panel interpretativo que indica el inicio de la ruta del vino.

A continuación describiremos las cinco paradas:

Primera parada: El Altillo

Vistas de los viñedos de la zona. GVA PARCS NATURALS

Lugar ideal para tomar fotografías con una vista panorámicas desde la Laguna de la Mata. Podemos ver la magnitud de los cultivos de viñedo, el monte conocido como Chaparral y la propia Laguna de la Mata.

 

Segunda parada: El cruce

Entre parcelas de viñedos nos encontramos información sobre la Filoxera, «la plaga más significativa de la historia de la viticultura», explican desde Parcs Naturals. Además desgranan cómo el viñedo de La Mata sobrevivió a ella. También se podrá conocer un poco más sobre las variedades moscatel y meseguera, las más cultivadas en la zona.

Tercera parada: El Acequión

Otra perspectiva de la zona. GVA PARCS NATURALS

 

 

Tomamos dirección norte para encontrarnos con El Acequión, una zona de vegetación típica de un saladar seco. Encontraremos parte de la fauna y flora típica del paraje protegido, con eucaliptos y parcelas de viñedos.

 

Cuarta parada: Villa Laguna

Ahora nos dirigiremos al pueblo de la Mata, hacia el Este. Rodearemos El Acequión para llegar al área recreativa de Villa Laguna. Buen momento para dar algún bocado y charlar aprovechando las mesas y sillas disponibles además de aprender más gracias a la información que arroja un panel que incide en las labores tradicionales del cultivo de uva de secano.

Noticia relacionada

Quinta parada: Fin de la ruta

Entre viñedos, cerca de la población de la Mata, pedanía de Torrevieja, y justo en el acceso del Parque Natural nos encontramos otro de los paneles que nos describen en este caso la elaboración tradicional del vino de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una ruta del vino por el parque natural de la Laguna de la Mata