Secciones
Servicios
Destacamos
Ya es historia. En julio de 1995, Ana Isabel Alonso paraba el cronómetro en 2:26:51. Lo hacía en San Sebastián, sin sospechar que establecía uno de los récords de España que iban a ser los más longevos de la historia. Ahí ha perdurado más de 27 años. Hasta este domingo 4 de diciembre, cuando al fin lo ha quebrado Marta Galimany en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, quien lo ha fijado en 2:26:14.
La española, a otra intensidad, tenía la presión de los focos como Letesenbet Gidey. Ella es la mejor maratoniana española de la última década. Y había perseguido la plusmarca nacional desde hace años. «No estoy obsesionada, porque igual la hago y viene otra chica que lo hace mejor que yo», reflexionaba en la previa.
Pero no. Esta vez no. Ni tampoco se ha quedado en puertas, como en 2020. «Estoy enamorada de esta ciudad. Quería que si batía el récord de España fuese en Valencia por cómo me trata siempre. Sabía que lo tenía en las piernas, pero esto es un maratón y tiene que salir todo bien», señalaba una eufórica Galimany, que había sufrido sobre la pasarela azul para que esta vez no se le escapase la plusmarca. Y en cuanto partió la cinta donde reflejaba que había batido el récord, rompió a llorar.
«Está claro que Anabel corrió mucho e hizo un récord difícil que se ha mantenido durante muchos años, pero también era muy consciente de que yo u otra chica iba a batirlo pronto. Con el tiempo se acaban batiendo los récords. Y seguro que el que he hecho yo se batirá en breve. Estoy contenta de haberlo conseguido. Todavía no me creo tener un récord de España de maratón. Estoy disfrutando del momento», recalcó la catalana.
«Mi liebre (el de siempre, Roger Roca, de su máxima confianza) me animaba. Los últimos kilómetros veía que sí que lo tenía y que tenía que pasar algo muy grave para no conseguirlo. Además, el ambientazo de aquí de Valencia ha sido brutal y el día, espectacular. No puedo pedir más», explicaba Galimany: «Sabía que estaba en ritmo para batir el récord. Siempre tienes la duda de si podrás mantener el ritmo, pero me iba a diciendo a mí misma: 'venga va, que tiene que ser esta vez, lúchalo y tranquila'. Al final ya he visto que no se me escapaba».
Y ahora, ¿qué?: «Ahora quiero celebrarlo y luego nos lo plantearemos. Este 2023 hay Mundial y en 2024 tenemos los Juegos Olímpicos y quiero estar». «Ahora ya tengo el sub 2:26 cerca. ¿Por qué no soñar con un poquito menos? Pero ahora a celebrar esto. Llevo mucho trabajo y será una Navidad muy feliz. Luego, a pensar en seguir mejorando como atleta», concluyó Galimany.
También peleará por nuevos objetivos Ayad Lamdassem, a quien se le escapó el récord de España, que ya es suyo, de este año en Sevilla (2:06:25). Su objetivo, sin embargo, era bajar de 2.06 y se le notaba algo frustrado: «Al principio las liebres no iban demasiado rápido y luego han dado un tirón... ha sido una carrera difícil». Quien sí estaba exultante era Tariku Novales, el atleta etíope que es el mejor español de este Maratón de Valencia: «Esta es una carrera fantástica, firmaría un contrato para correr aquí de por vida».
Mis entrenadores y mi mánager han pasado estas últimas dos semanas incluso peor que yo. Tras estos años de incertidumbre y lesiones, después de haber conseguido por fin un poco de continuidad la lesión que me ha aparecido parecía que iba a imposibilitarme estar aquí. Yo tenía clarísimo que tenía el cuello del fémur roto. El domingo pasado, pude hacerme una resonancia y el lunes me dieron el resultado. Mi sorpresa fue cuando vi que el hueso estaba perfectamente», argumentó: «Me vine arriba y busqué todas las soluciones posibles». Su esfuerzo tuvo premio y este domingo, en su debut en maratón, fue el primer español con 2:07:18.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.