Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Una mañana en Millares entre amigos. A. P.
En Millares en busca de 'El Monstruo'

En Millares en busca de 'El Monstruo'

La dana del pasado 29 de octubre que afectó al municipio de La Canal de Navarrés con intensas lluvias, deja huella en parte del recorrido que invita a ver el chorrador o El Castellet así como la fuente de Las Donas

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 7 de febrero 2025, 18:41

Nos vamos de ruta con una de las personas que más conocen nuestras montañas. Álex Pastor, ¿os acordáis de él? Es alicantino y en septiembre de 2023 completó un reto que había arrancado tres años antes en el que se había comprometido a recorrer todos los Parcs Naturals de la Comunitat.

Por delante una ruta de cinco kilómetros en Millares. Corta pero intensa y sobre todo muy bella. Permite conocer el Castillo, la fuente de Las Donas, el chorrador del monstruo y una visita por el pueblo. Precisamente esta fue la localidad de La Canal de Navarrés en la que más agua cayó aquel trágico 29 de octubre de 2024. De hecho, se puede ver el deterioro de algunas zonas tanto en la fuente como en la zona de la cascada. «Sobre el sendero, en la bajada a la cascada hay mucha piedra suelta que hay que ir con cuidado», advierte Álex.

Aunque vamos a desarrollar estos cinco kilómetros que completó el alicantino junto a unos amigos, hay una opción de ampliar el recorrido hasta la balsa del nacimiento ampliando hasta los 9 kilómetros y 400 metros de desnivel. «Por falta de tiempo no lo hicimos, pero volveremos porque es una zona muy bonita, pese al deterioro por la dana», comenta.

Nada más llegar a Millares, dejamos el vehículo cerca de la Iglesia Transfiguración del Señor. Lo siguiente que se ve es la fuente de Las Donas, el camino no tiene pérdida ya que hay numerosas señales a lo largo del recorrido. Desde este punto se llega hasta el castillo. El Castillet, o lo que queda de él, es «precioso» y es un lugar que permite observar todo el municipio gracias al mirador.

El Castillo conecta con la zona de la cascada. Ojo, advierte Álex: «Es una bajada fuerte, con pendiente», sería recomendable realizarla con palos de trekking ya que es fácil resbalarse. Si no se lleva este equipamiento se debe tener mucho cuidado y estar atento a las piedrecitas que pueden jugarnos una mala pasada. La cascada, con menos agua de lo que se esperaba, permite disfrutar de unas vistas maravillosas: el río Júcar. Hay que recordar que ésta es una zona llena de barrancos con una belleza muy particular.

Detalles de la ruta en Millares con paisaje, ruinas y señalización. A. P.
Imagen principal - Detalles de la ruta en Millares con paisaje, ruinas y señalización.
Imagen secundaria 1 - Detalles de la ruta en Millares con paisaje, ruinas y señalización.
Imagen secundaria 2 - Detalles de la ruta en Millares con paisaje, ruinas y señalización.

Desde la cascada, en la zona del chorrador, se debe volver a subir ladera arriba. «También es fuerte», comentan. Además las piedras sueltan vuelven a hacer fácil patinar. Llega la hora de regresar al pueblo.

Hay que destacar que, a lo largo de todo el recorrido, hay multitud de paneles informativos que hablan de la ruta de las fuentes, en el chorrador advierten de los 104 escalones que nos quedan, y también se nos recuerda que es conocido como El Monstruo.

Aquellos que quieran llegar a esos 9 kilómetros, deberán seguir el itinerario azul la ruta del Barranco del Nacimiento. Llegaremos hasta el Balsón, un embalse de aguas cristalinas, también se llegará al abrigo de los chorradores donde hay arte rupestre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En Millares en busca de 'El Monstruo'