![Medio Maratón de Valencia 2022 | La participación femenina en el Medio Maratón Valencia aumenta un 500% desde 2010](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/PpalMujeresIrene-RwAWL4RKe85goytGC72SvJJ-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Medio Maratón de Valencia 2022 | La participación femenina en el Medio Maratón Valencia aumenta un 500% desde 2010](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/PpalMujeresIrene-RwAWL4RKe85goytGC72SvJJ-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una mujer, Letensebet Gidey resquebrajó los límites conquistados en medio maratón en 2021. Fue en Valencia. La atleta encuentra en la ciudad del runing un lugar donde romper barreras, y de hecho espera hacerlo en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso del próximo 4 de diciembre.
Pero tras los éxitos de la plusmarquista también estaban los de miles de mujeres que, por primera vez se ponían detrás de la línea de salida de los 21.097 metros. Mientras en carreras de corta distancia, las féminas incluso llegan a ocupar ese 50% de inscritos, en las de larga distancia la brecha entre hombres y mujeres todavía es grande. Sin embargo, hay motivos para la esperanza. Primero hablaremos de datos y, después, de los motivos que, según los expertos pueden llevar a este desequilibrio teniendo en cuenta que las mujeres son más de la mitad de la población total.
Noticia Relacionada
En 2010, 800 mujeres se inscribieron en el medio maratón de la ciudad. En 2015, fueron 2.632. 3.806 tomaron su dorsal un año después. En 2017 lo hicieron 3.339, tras este descenso, hubo otro salto, hasta 3.704. En 2019 se llegó a 4.504 y, antes de la cancelación de la prueba popular por el Covid 19, en la edición de 2020, más de 5.000 féminas se atrevieron a dar un paso al frente en los 21K.
En la edición de 2021, con 12.000 dorsales disponibles, fueron 2.520 las incripciones de mujeres. Para la prueba del domingo, hay 5.249 inscritas. En resumen, desde 2010, el número de mujeres inscritas ha crecido cerca de un 500%.
Un 26% de los participantes que se ubicarán en la Avenida Tarongers a partir de las 8:25 horas, serán féminas y con ello se alcanza una cifra récord. Unos datos que son mucho más que eso. Es el respaldo a unas políticas por parte de la organización, y todos los agentes involucrados en Valencia Ciudad del Running, para aumentar el número de mujeres en las pruebs s populares.
En 2019, el Medio Maratón y Maratón Valencia pusieron en marcha la iniciativa 'Más en meta'. Junto a Teika, empresa de vending, que impulsa el deporte femenino en la Comunitat, y fuera de ella, ambos agentes pusieron en marcha acciones para incrementar ese número de dorsales con nombre de mujer en las pruebas de larga distancia.
Los motivos de esta brecha son varios. Según el «Plan de acción del Grupo de Alto Nivel para la Igualdad de Género en el Deporte de 2022» de la Comisión Europea se debe al papel que las mujeres ocupan en la sociedad: «Se debe en parte a obstáculos prácticos como la falta de tiempo, el cuidado de los hijos y el dinero, cuestiones de seguridad y acceso limitado a instalaciones».
Noticias Relacionadas
Una de estas acciones a las que hemos hecho referencia en el texto, está protagonizada por una encuesta que espera arrojar luz a todos estos supuestos que se desvelan desde el organismo continental. Al respecto, Puri Naya, dircom de Teika, explica: «Vamos a ver si se confirman estos primeros supuestos, ya que conocer las razones concretas podría ayudar a organizar ini- ciativas que reviertan la situación por la que el número de mujeres inscritas es mucho menor que el de los hombres».
En línea con las políticas de la Unión Europea, los países miembros, en paralelo también han empezado a impulsar iniciativas para aumentar el número de mujeres que practiquen running y deporte en general. En España, a finales de 2021, se presentó en la sede del Consejo Superior de Deportes el programa We Coach. Éste está liderado y también dirigido por mujeres para ellas a través del cual se pretende «concienciar» sobre la importancia de la actividad física para la salud del cuerpo y también de la mente.
Entre las once atletas encargadas de convencer con argumentos a las féminas que todavía no se han calzado las deportivas empiecen a hacerlo, se encuentra en representación de la Comunitat, Marta Fernández de Castro para quien es un «honor» formar parte de ello. El resto son exdeportistas de la talla de Natalia Rodríguez (Tarragona), Maite Martínez (Valladolid), María Vasco (Islas Baleares), Jacqueline Martín (Ávila), Diana Martín y Tamara Sanfabio (Madrid), Amaia Andrés (San Sebastián), Alba García (Avilés), Isabel Macías (Zaragoza) y Rosa Morató (Manresa).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.