
Secciones
Servicios
Destacamos
MaríaMarta almuerza con sus padres y unos amigos de estos en un bar de la Malvarrosa. Tiene 21 años y acaba de hacer su primera 15K: «Ha salido así, así, que vengo de estar una semana mala». Ha parado el crono en 1 hora y 25 minutos pero, sobre todo, ha dado un pasito para consolidarse como una nueva generación de la marea de corredores que van a mantener viva la leyenda de la capital mundial del running. Marta y muchos, muchísimos jóvenes más, formaron parte de una 15K Valencia Abierta al Mar de récord.
De plusmarca, la de la prueba que batió Nacho Giménez. De récord de participación en una edición número 13 que ha abierto una nueva era en la carrera organizada por LAS PROVINCIAS. Por primera vez se han agotado los dorsales y por primera vez la salida se ha llevado a cabo en varias oleadas. Un circuito totalmente llano y un clima idílico de una ciudad que pocas veces falla hicieron el resto.
Miles de personas disfrutaron de una mañana de running idílica. Como las cuatro amigas que este curso estudian en la universidad UCH CEU, dos de ellas veterinaria y las otras, medicina. Amy y Nadia decidieron correr la 15K Valencia Abierta al Mar. Celina y Marta también madrugaron, pero para preparar unas cartulinas de ánimo a sus amigas: «Corre como si en la meta hubiera queso», en francés, y «Si Britney pudo sobrevivir en 2007, tú puedes sobrevivir», en inglés. «Ahora nos vamos todas a almorzar».
¡Claro que sí! Costumbre mediterránea. Como la camiseta azul celeste de esta 15K Valencia Abierta al Mar, también de la 7,5K. La elástica ha gustado, y prueba de ello es que había una presencia mayoritaria de corredores que eligieron la prenda oficial para realizar la carrera, en la que también estaban representados la mayoría de los clubes de running de la ciudad, área metropolitana, y también entidades del resto de España. Desde clubes como el Nerja, con cuya camiseta compiten numerosos atleta de élite nacional, hasta el club de running de Picanya, que ha remodelado su camiseta para simular manchas de barro en alusión a la dana. Y, como ya se vio en el listado de inscripciones, casi la mitad del censo eran mujeres. El atletismo sigue empecinado en demostrar que es el deporte más igualitario.
En lo que respecta a la competición, Nacho Giménez y María Ureña fueron los maestros de ceremonias de la nueva fiesta de la capital mundial del running. Su primer gran fondo del año, la 15K Valencia Abierta al Mar, con salida y meta en el Paseo de la Malvarrosa, y que ya se ha convertido en el patio de la casa de los dos deportistas del Cárnicas Serrano: ella lleva tres años ganando de forma consecutiva la carrera organizada por LAS PROVINCIAS y él, dos.
Nacho Giménez, además, consiguió el segundo récord de la carrera, ya que el primero fue el de participación antes incluso de agotarse los dorsales una semana antes del pistoletazo de salida. Formó parte desde el inicio en el grupo cabecero, y corrió resguardado por las liebres durante del Metaesport (que trabajaban en busca de la mínima sub-23 de Álex Torres para el Campeonato de España de 10K) durante 7 kilómetros. A partir de entonces fue protagonista para desmelenarse en el tramo final y parar el crono en 46:37, lo que significa mejorar el récord de la prueba y su propio registro en la distancia en 7 segundos.
Detrás de él llegó Josep Gómez y Borja Añón completó el podio. Quien no ha hecho récord este año es María Ureña, también del Cárnicas Serrano, que invirtió 53:46. No el mejor registro de la prueba, que ella misma posee (53:04 de 2024), pero lleva tres años reinando.
Ellos fueron los más rápidos en una edición de récord desde hace ya varias semanas. Desde que se superaron todos los registros de participación, que llevaron a cerrar el plazo de inscripción antes de lo estipulado en el reglamento. Más de 10.500 personas han dicho sí a la 15K Valencia Abierta al Mar o a su 7,5K paralela. Tomaron el Paseo de la Malvarrosa, que ofrece un marco incomparable donde cubrir los primeros 2.000 metros.
Luego la 15K Valencia Abierta al Mar representa a una ciudad que mira cada vez más al Mediterráneo. Por el barrio más cercano al mar, algunos kilómetros casi tocando el agua salada cuando se adentra por el entorno del Puerto, los corredores disfrutaron de dos circuitos prácticamente llanos donde buscar marca personal. O sus motivaciones por las que madrugar y ponerse en la línea de salida. Como el participante argentino, que completó los 15.000 metros con un gran altavoz, amenizando la carrera a los que iban a su ritmo.
Cada corredor pone su granito de arena para que Valencia que siga siendo la referencia del atletismo en ruta en España. No en vano, en las últimas horas la Federación Española ha reconocido a tres de sus carreras –el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y la 10K Valencia Ibercaja– como las mejores de 2024 en su categoría. La 15K Valencia Abierta al Mar está plenamente consolidada, y sigue dando pasos hacia un mejor estatus de calidad. Lo ha hecho en este 2025 figurando por primera vez en el calendario nacional de la Federación Española de Atletismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.