Secciones
Servicios
Destacamos
Regalos, dulces y tiempo libre. Las vacaciones de Navidad suponen para los niños un periodo de descanso escolar después de arrancar el nuevo curso en septiembre. Tres semanas en las que sus responsables buscan actividades para entretenerlos. La feria, el circo, teatros o cines se llenan de pequeños en una época en la que disponen de más tiempo libre en la que los expertos animan a las familias a “a aprovechar estas Navidades para promover la inclusión en ámbitos como el juego, la actividad física y el deporte, enseñando a los más pequeños la importancia de la participación de todos”, tal y como afirma Javier Pérez, director de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) en la Universidad Politécnica de Madrid. Alejarlos de las pantallas también es un reto.
Noticia Relacionada
Los valores, que deben promoverse también dentro del ámbito educativo en las escuelas, han de reforzarse en casa y la importancia de la actividad física es uno de ellos. Muchas personas temen introducir demasiado pronto a sus pequeños en el mundo del deporte, sobre todo en el running, a causa de los distintos mitos alrededor de la práctica de una actividad que, como todas, es positiva siempre y cuando se tengan en cuenta algunas cuestiones relacionadas con su desarrollo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niños deben realizar al menos una hora de ejercicio físico al día. La obesidad infantil, así como el sedentarismo, son algunas de las pandemias a las que se enfrenta la sociedad actual y en el actual contexto. Pero los beneficios de la actividad motora van más allá y posteriormente haremos referencia a ello.
En la siguiente tabla se describen algunas recomendaciones sobre actividad física, sedentarismo y tiempo de pantalla para la promoción de la salud. Esta está extraída de la Guía para docentes de Educación Física del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España.
Aunque siempre se debe consultar con especialistas, en este caso, pediatras, la anterior guía puede ayudar a planificar la actividad física que también cuenta con muchas consecuencias positivas que van más allá del beneficio corporal según un informe de la Federación Española de Docentes de Educación Física.
Noticia Relacionada
Ayuda a fomentar la socialización, a liberar el estrés (sí, los niños también sufren de ello aunque muchas veces no seamos conscientes o no le demos importancia) y promueve el compromiso y la competencia sana.
Si sois amantes de la nieve o los deportes relacionados con la montaña y os gusta aprovechar estos días de asueto para disfrutarlos, no olvidéis que actividades como el trineo, esquí o snowboard inclusivos permiten disfrutarlos a todas las personas, es por ello que esta es una buena ocasión para, además de compartir tiempo, se enseñen valores necesarios para los más pequeños: “La clave es posibilitar que personas con discapacidad y sin ella puedan practicar un deporte de manera conjunta”, añade Javier Pérez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.