![Paula Herrero, tras el esfuerzo final para alcanzar la meta.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/15/media/cortadas/paulaherrero-RmO2DMYk7J6YVfq7evKAwnM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Las mujeres quieren protagonismo en el pelotón de la carrera a pie. Y se lo están ganando a pulso. Zancada a zancada. Carrera a carrera. Y ya hay una donde son más: la recién nacida 5K Vamos, paralela al 10K Valencia Ibercaja y que por ... tanto también se ha celebrado este domingo con salida y llegada en la Alameda.
Con una participación de más de 1.500 personas, es un hito que más de la mitad sean mujeres. Confirma así el acierto de la organización al habilitar una distancia que invitar a correr. Los datos demuestran que este gesto ha abierto las puertas a mujeres que quizás solo con la distancia mayor se habrían quedado en casa. Y quién sabe si en futuras ediciones dan el salto al pelotón de la 10K. O siguen en el 5.000 pero con objetivos más ambiciosos... que esta distancia, dependiendo de la exigencia, tiene como todas su miga.
Noticia Relacionada
Lo que es contrastable es que en esta 5K Vamos, por cierto, la primera de las cinco de esta distancia homologada por la Federación de atletismo que este año se celebrarán en Valencia, la participación femenina con respecto al total del censo ha sido del 57%. «Es muy importante. Yo vengo del triatlón y también tiene mucha participación femenina. Me siento orgullosa de ese tanto por ciento y espero que siga creciendo», ha señalado Paula Herrero, la ganadora de esta primera edición con 16:12.
«Ha sido un 5.000 muy rápido, he salido arriesgando y lo he pagado al final. La última recta se me ha hecho bastante dura, iba sola y se me ha entrado todo el aire de cara», ha comentado la asturiana, que viene del triatlón y ha decidido este año apostar exclusivamente por el atletismo: «He pecado de novata. Luego me han chivado que en el kilómetro 2 iba en promedio de récord de España y luego lo he pagado. Me he intentado meter en grupos de chicos, aunque no he encontrado mi ritmo. Esto me sirve para aprender y creo que este año puedo conseguir grandes cosas».
Paula Herrero ha admitido que el objetivo era precisamente el récord de España de Marta Domínguez (15:11), que data de 2002. Tiempo tiene por delante para asaltarlo. ¿Volverá a correr a Valencia? «Seguramente», admite. También puede marcharse satisfecho el sueco Olle Hlberg (14:07), que ha dado una auténtica exhibición al liderar la carrera desde la salida hasta la meta de la Alameda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.