marc escribano
Viernes, 22 de octubre 2021, 01:29
El nuevo y modificado recorrido de la Media Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP ha sido diseñado con el objetivo de brindar a los corredores la mejor experiencia posible con innovación y adaptación a las adversidades. «La nueva situación de la meta y salida es ... más ventajosa», comenta Ricardo Íñiguez, del equipo de circuitos del SD Correcaminos. Debido a la pandemia y a problemas logísticos, el diseño cambia sus habituales puntos de salida y llegada para ofrecer un cambio positivo.
Publicidad
Según la organización, el nuevo recorrido es «más favorable» para los corredores. La Media Maratón dará su pistoletazo de salida en la Avenida de Tarongers, a la altura de la Facultad de Magisterio. Se ha planteado de forma que los corredores contarán con pocos giros en los primeros ocho kilómetros, ganando así en velocidad. «Tres cuartas partes del recorrido se realizará en dirección prohibida a la de la circulación del tráfico», destaca Ricardo Íñiguez.
El primer kilómetro inicia en Tarongers y el primer desvío será a la derecha por la Calle de Lluís Peixó, pasando por la Estación del Cabanyal. El perfil tras la salida es llano y relajado, cosa que no varía hasta más o menos el kilómetro diez. La carrera sigue por la Calle Serrería, que ya ha sido empleada en anteriores ocasiones, hasta la rotonda del Corte Inglés de la Avenida de Francia y el Centro Comercial Aqua, para tomar el giro a la derecha por el Paseo de la Alameda. Aquí se encontrará el primer punto de avituallamiento.
A continuación, la carrera prosigue por la Alameda, que es la zona que cuenta con el perfil más elevado, aunque es mínimo, de apenas 14 metros de diferencia máxima. La carrera tomará un giro inusual por la Calle Almazora, para adentrarse en la zona norte de la ciudad y virar a la izquierda por la Calle Reus que enlazará con Joaquín Ballester, pasando por detrás del Centro Comercial Nuevo Centro, dando a conocer otra zona de la ciudad. «Hemos buscado la manera de conseguir que el corredor corra más protegido del viento, y con el cambio de recorrido se moverán por una zona más rodeada por edificios», apuntan desde el equipo de diseño de circuitos.
Publicidad
El siguiente giro devolverá la carrera a la zona del río, cruzando el Pont de les Glòries Valencianes, enfilando la Gran Vía Fernando el Católico. «A destacar la gran labor y colaboración con la Policía para homologar todo el recorrido y reorganizar el tráfico para el día de la carrera», comentan desde el equipo de diseño de circuitos.
A la altura de la parada de metro de Ángel Guimerà, la carrera realizará un pequeño desvío por el centro de la ciudad, pasando por Guillem de Castro, Xàtiva y Colón, que darán visibilidad a monumentos como la Estación del Norte o la Plaza de Toros. «Yo apretaría en esta zona, se pueden marcar diferencias», apuntó Ricardo Íñiguez. La carrera continuará por la Calle Colón hasta la Porta de la Mar, donde por la Avenida Navarro Reverter, volverá a cruzar al otro lado del río a través del Puente de las Flores, para reencontrarse en el Paseo de la Alameda con los kilómetros iniciales del recorrido. «Hemos escogido este puente y no el de Aragón porque se hubiese tenido una subida, y el de las Flores es el único llano», apunta Ricardo Íñiguez. La carrera se cruzará en los kilómetros 6 y 14.5, pudiendo los participantes verse frente a frente, siguiendo por delante del Palacio de la Música, al lado del Gulliver, donde los corredores ya podrán divisar a lo lejos la Ciudad de las Artes y las Ciencias, «pensando en la paisajística», apunta Ricardo Íñiguez. Volviendo a la Avenida de Francia, los participantes tomarán un giro por la Calle Juan Verdeguer hasta aparecer en la Calle J.J. Dómine. Tras dejar la Avenida del Puerto a la izquierda, el rumbo virará hacia la Calle de la Reina, encarando el tramo final, donde habrá que darlo todo ya que no hay subidas. El último giro encarará la recta final, otra vez en Tarongers hasta llegar a la meta.
Publicidad
«Que la carrera sea rápida, que el clima acompañe, y que se batan multitud de récords», desean desde el equipo de diseño de circuitos. «Queremos agradecer el trabajo de los voluntarios y de la Policía Local para el buen funcionamiento del Medio Maratón», concluye Ricardo Íñiguez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.