Borrar
Las 16 personas que trabajan en la revolucionaria empresa han competido en algún deporte. IND
Nutrición deportiva con estrella Michelin

Nutrición deportiva con estrella Michelin

Una aplicación sobre alimentación con ADN valenciano ha revolucionado la manera de alimentarse de pilotos de Formula 1 y MotoGP, runners o futbolistas

ENZO IRIARTE

Valencia

Viernes, 3 de septiembre 2021

Para ser un buen corredor no basta con entrenar cada día, una parte esencial para el deportista es la alimentación. Por ello muchos recurren a profesionales de la nutrición, de esta forma consiguen un plan dietético personalizado. La figura del profesional de la nutrición evoluciona a la par de la tecnología y las ventajas de éste se multiplican.

Desde IND han desarrollado durante los últimos cinco años su propia aplicación de planificación nutricional que cuenta con 7.000 recetas y es capaz de personalizar a un nivel detallado la alimentación de cada persona. El método de uso es sencillo, primero el usuario debe suscribirse al plan que mejor le encaje e introducir sus datos para completar su perfil, una vez inscrito recibe un pan semanal adaptado con todas las recetas perfectamente detalladas, una lista de la compra con los ingredientes y las cantidades que necesita e incluso gráficos en los que puede ver cómo progresa su nutrición y su composición corporal.

En el plan nutricional hay hasta 7.000 recetas que se adaptan a las necesidades de los deportistas. IND

El equipo de IND cuenta con 16 personas, todos han competido en algún deporte. Hablamos con Javier Guerrero, CEO de la aplicación. Javier realizó la carrera de nutrición en la Universidad de Valencia y tenía claro que quería dedicarse al mundo de la nutrición deportiva. Junto a su compañero Carlos Soler, el otro fundador de la empresa, comenzaron este emprendimiento: «Nos sentamos y probamos la idea en unos gimnasios».

Según el joven nutricionista, en el mundo de la nutrición deportiva estaba todo por hacer, crearon su primer modelo, un centro donde el deportista se sintiese como un profesional. Para ello contaban con un laboratorio, un despacho y una cocina donde enseñar a los deportistas a preparar sus alimentos, en palabras de Javier: «Montamos nuestra primera estrella Michelin de la nutrición deportiva».

En 2016 el equipo dio un gran salto al entrar en contacto con escuderías de Fórmula 1 y MotoGP, gracias a ello adquirieron conocimientos de nuevas herramientas y comenzaron su proyecto virtual digitalizando la idea a través de las nuevas tecnologías: «Empezamos a colocar los cimientos de nuestra aplicación».

La aplicación, que actualmente cuenta con 715 usuarios suscritos ha sido utilizada desde 2014 por 5000 deportistas. Esta aplicación cubre la parte teórica de lo que necesita el corredor, te permite conocer lo que mejor te va a funcionar pero depende de lo que ocurra en tu día a día, ahí es donde entran en juego las matemáticas, que sirven para realizar ajustes y realizar un plan nutricional más exacto.

Al registrarte en un plan debes introducir una serie de datos que ayudarán a personalizar mejor tu alimentación. Estos datos van desde cosas básicas como el sexo, la altura o el peso hasta datos sobre tu rutina diaria como el tiempo del que dispones para cocinar, las comidas que te gustaría hacer e incluso conocer tus patologías: «Con esos datos se asigna un nutricionista y a partir de ahí hay una conversación entre ambos para preparar el plan», explican desde IND.

Inicialmente los menús los realizaban con hojas de Excel y les costaba más de 90 minutos elaborarlos ahora gracias a la digitalización consiguen llegar al detalle de qué tipo de leche quieres tomar con el café, la planificación semanal se elabora teniendo en cuenta la energía que vas a gastar durante la semana. Javier lo explica con una comparación: «La batería móvil la cargas para que te dure todo el día, hacemos eso, tenemos en cuenta cuanta gasolina vas a invertir en un día y diseñamos esa entrada de energía a través de los bloques de recetas».

Los fines de semana los deportistas tienen un mayor rango de libertad y es el momento en el que deben compartir sus sensaciones para realizar la siguiente planificación nutricional. Para ello la app dispone de un asistente virtual, pero los usuarios también pueden ponerse en contacto con un nutricionista, actualmente el equipo de IND cuenta con seis.

La falta de tiempo es una de las razonas que argumentan los runners para EFE

El nivel de dificultad de las comidas depende de los conocimientos culinarios del usuario. IND cuenta con una base de recetas propia e intenta acercar mucho la gastronomía de la dieta mediterránea. Aparte de tus conocimientos culinarios, para indicar los platos que has de preparar también tienen en cuenta otros factores como el tiempo del que dispones, por ello las recetas van desde un plato de arroz a la cubana hasta platos mucho más elaborados como el pad thai con gambas.

Al ser una planificación que depende de la rutina que tenga el usuario existe la posibilidad de sustituir una comida por otra, así explica Javier la utilidad de esta opción: «Son las 12:20, vas a la aplicación y miras la comida que te toca, el menú es de pasta porque tienes que hacer series, ahora tienes un problema porque no puedes seguirlo ya que estás en la oficina, existe la posibilidad de hacer un cambio de recetas. Una vez la eliges el nuevo plato, el configurador cambia las cantidades para mantener el principio de arquitectura nutricional».

El valenciano aconseja a los runners novatos lo que han de hacer para prepararse de cara a su primera carrera, ya que es un deporte lesivo donde se invierte mucha energía y se rompen muchas cosas en el cuerpo. Como dice Javier: «Normalmente el que debuta no sabe correr, la gente quiere perder peso y estar fino. Es más importante darle al cuerpo energía. El principal problema del corredor amateur es que trabaja a diario y no puede realizar un buen descanso. Descansar es una tercera pata para el runner».

Los frutos rojos son una buena opción para la merienda. FOTOLIA

Para Javier, la dieta de los corredores amateurs ha de ser divertida, con platos que apetezcan comer, que tengan la energía suficiente y que sean sencillos para poder adaptarse a la rutina del usuario. «Lo que mola es que disfruten del proceso, conseguir los objetivos y aprender sobre su cuerpo desmontando mitos de la nutrición». Según el nutricionista valenciano lo más importante es pasarlo bien y aprender sobre nuestro cuerpo.

La aplicación cuenta con diferentes niveles desde un arroz a la cubana a recetas más elaboradas. ZUFAR KAMILOV

Noticia Relacionada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nutrición deportiva con estrella Michelin